Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Ida Vitale, la gran poeta que no ha escrito ningún verso en pandemia

La poeta uruguaya, ganadora del Premio Cervantes en 2018, Ida Vitale, en diciembre de 2019.

La poeta uruguaya, ganadora del Premio Cervantes en 2018, Ida Vitale, en diciembre de 2019.

EFE / Raúl Martínez

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

16 jun 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Muchos escritores se inspiran con el encierro, aprovechan para reencontrarse consigo mismos para sacar a relucir la magia de su pluma y armar grandes obras.

Sin embargo, la reconocida poeta uruguaya Ida Vitale vive, a sus 96 años, pasa la cuarentena provocada por la covid-19 alejada de la escritura.

"A mí como me resulta más divertido encontrarme con otra gente que conmigo misma, no me parece una ventaja muy grande el encierro. Pero sí, da para trabajar más en lo que uno no tenía ganas de hacer y ahora no tiene excusa", dijo Ida Vitale, premio Cervantes 2018.

"Nadie se lo esperaba y menos yo"

thumb
Ida Vitale en Montevideo, en octubre de 2019. EFE / Alejandro Prieto

"Esto nadie se lo esperaba y menos yo. No había ningún justificativo para esperarlo. Siempre uno espera la catástrofe pero algo mundial no", cuenta la autora de, entre otros muchos títulos, Palabra dada, Mella y criba y La luz de esta memoria.

Pese a que ya se cumplieron tres meses desde que comenzó la emergencia sanitaria en Uruguay, el 13 de marzo, cuando se conocieron los cuatro primeros positivos, la escritora no ha tenido tiempo aún de escribir ningún verso.

"Otra de las manías que tengo es ocuparme de eso cuando estoy con la cabeza libre y mi cabeza ha estado en poner en orden la casa, en los papeles".

Ida Vitale

Aunque no tiene una fórmula precisa para recomendarle a quien no sabe cómo sobrellevar una situación tan angustiante como el encierro diario y cree que las soluciones son "tan distintas como personas hay", Vitale considera que lo principal es que cada uno "haga lo que tenga ganas, no hay otra".

"Creo que va a haber una crisis después de esto obviamente, con trabajos disminuidos, gente que lo haya perdido... Eso va a ser de repente casi tan grave como el virus", opina.

Como turista en su tierra

Vitale vivió gran parte de su vida lejos del país. Hace tres años, cuando falleció su segundo esposo, Enrique Fierro -también escritor como el primero, Ángel Rama-, decidió radicarse nuevamente en Uruguay.

Sin embargo, desde entonces también ha estado de viaje debido a los diferentes reconocimientos obtenidos, como el Cervantes en España o el Premio FIL de la Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

"Es una situación la mía un poco anormal porque hacía tiempo que no estaba en Montevideo. Entonces volver y sentirme una turista encerrada, no salir de casa...", dijo Vitale.

De las cosas que más extraña de la capital uruguaya es visitar la Biblioteca Nacional, tanto por el gusto que le genera el recuerdo de aquellas mesas largas colmadas de lectores como porque hace pocos meses pensaba en ir porque necesitaba un libro.

Aunque es consciente de su reconocimiento internacional, fundamentalmente en los últimos años, ella no se considera -ni tampoco nunca buscó hacerlo- "imprescindible" y asegura que "el mundo va a seguir girando" sin sus libros.

"Una cosa es tener un lugar en un índice y otra es tener un lugar en una biblioteca o en el pensamiento de alguien".

Ida Vitale

Sin embargo, cuando se trata de hablar de poetas importantes, ella menciona a Rubén Darío y a dos de sus compatriotas:  Delmira Agustini y María Eugenia Vaz Ferreira.

La galardonada poeta, que emprendió hace tiempo el camino de escribir una novela, de la que no quiere dar detalles, pero de la que dice "le quedarán diez páginas o una cosa así", piensa que podría haber escrito mucho más de lo que hizo pero que la vida le planteó otros deseos.

Hoy, resguardada en su casa a la espera de la denominada "nueva normalidad", también lee a los jóvenes poetas.

Aunque no le parece adecuado hacer una generalidad sobre la poesía contemporánea, sí diferencia el hecho de que antes los diarios uruguayos publicaban poemas en sus páginas y tenían una amplia sección de Cultura.

"Como se corta por lo sano, yo diría que en verdad se corta por lo enfermo, han eliminado la página literaria (...) La poesía tenía una consideración, un lugar que podía difundirse entre la gente y hoy no lo tiene", concluye. 

  • #poesía
  • #entrevista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El abuso sexual infantil se visibiliza con una obra de teatro de títeres

  • 02

    ¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

  • 03

    Quito en colores: galería de fotos de la capital de Ecuador

  • 04

    Actriz de 'Legally Blonde' recomienda el libro de la ecuatoriana Nemonte Nenquimo

  • 05

    Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025