Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Isabela Ponce gana uno de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo

La periodista ecuatoriana, directora editorial del medio digital GK, ganó el prestigioso premio en la categoría Mejor historia o investigación periodística.

Imagen del medio GK felicitando a Isabela Ponce por el Premio Ortega y Gasset.

Imagen del medio GK felicitando a Isabela Ponce por el Premio Ortega y Gasset.

Twitter / GK

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

25 may 2021 - 13:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Isabela Ponce está feliz. "El premio me llena de alegría el corazón", dice. Las felicitaciones habían empezado temprano.

Y no es para menos. Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo van por su edición número 38 y se han convertido en uno de los más importantes en español.

Ponce fue una de las ganadoras con su reportaje Las mujeres que le ganaron al desierto, publicado en GK en febrero de 2020. En él, cuenta la experiencia de cuatro mujeres: Blanca Atre, Adriana Tapia, Daisy Dota y Mélida Romero, en su lucha por llevar agua a sus cultivos, en la zona semidesértica de Jubones, al sur del Ecuador.

El galardón que se llevó Ponce corresponde a la categoría Mejor historia o investigación periodística.

Para la directora editorial de GK, la importancia de este premio trasciende el hecho de haber sido galardonada. En realidad, lo principal siempre es acercar estas historias a públicos más amplios. "Que no sean historias secundarias, sino que puedan estar en 'primeras planas' de diarios", explica.

Las comillas en 'primeras planas' tienen que ver con que si bien en lo digital no existe este concepto, sí se mantienen ciertas dinámicas sobre qué tiene más relevancia contar. Ponce cree que hay temas que se deben mostrar desde el periodismo, como el cambio climático y la igualdad de género.

"A la final esta es una historia sobre mujeres que hacen lo que sea para llevar agua a sus cultivos y, sin saberlo, se adaptan al cambio climático. Unas palabras duras, difíciles de relacionarse con, pero que nos afectan a todos" dice.

Para realizar Las mujeres que le ganaron al desierto, Isabela Ponce junto a la fotógrafa Ana María Buitrón trabajaron una semana en el sitio, junto a las mujeres. "Nuestra base fue el cantón Santa Isabel, en Azuay, y todos los días madrugábamos para muy temprano ya entrar a la carretera polvorosa de esas montañas que parecían interminables", cuenta.

Fue un proceso de estar ahí, de observar, de no interrumpir lo que ellas hacían. "Solo si era demasiado necesario", dice la periodista. Acompañar en la visita a los cultivos, preguntar. Mostrar interés, algo que las fuentes agradecen, afirma.

"No se dan cuenta de que nosotras somos quienes debemos agradecerles a ellas por regalarnos un día entero, casi de manera literal, y dejarnos contar sus historias".

Isabela Ponce

Los demás ganadores en las otras categorías.

Los Premios Ortega y Gasset fueron creados en 1984 por el diario El País y, de acuerdo a la nota del medio anunciando a los ganadores, "buscan resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que hayan destacado por su calidad".

Entre el resto de ganadores están el reconocido al fotoperiodista de la Agencia Efe Brais Lorenzo, por una imagen de emoción y solidaridad ante la tragedia de la covid, así como el trabajo del nicaragüense Carlos Fernando Chamorro por su trayectoria profesional.

El periodista de Nicaragua aseguró que recibía el premio como "portavoz de un mensaje de aliento al periodismo" de su país. En un mensaje en clara alusión en contra del régimen de Daniel Ortega.

También han sido premiados los españoles Mariano Zafra y Javier Salas

El jurado, reunido este martes 25 de mayo en la sede del periódico español El País, ha valorado el carácter de servicio público del periodismo durante el año de pandemia del coronavirus.

Cada uno de los galardones está dotado con 15.000 euros (algo así como USD 18 mil) y con una obra del artista donostiarra Eduardo Chillida. A este premio pueden optar a estos premios los trabajos escritos o gráficos publicados en español en medios de todo el mundo.

  • #periodismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 02

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en siete provincias de Ecuador, incluyendo a Pichincha y Azuay

  • 03

    Robert Redford, icónico actor y activista estadounidense, muere a los 89 años

  • 04

    Una madre y sus tres hijas son asesinadas en una vivienda de Flor de Bastión, en Guayaquil

  • 05

    Trump demanda al diario The New York Times por USD 15.000 millones y lo acusa de difamación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024