Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Ocean Vuong: del dolor surge la más imprescindible belleza

Con esta, su primera novela, Ocean Vuong consigue no borrar su poesía, pero sí ponerla al servicio de una historia que quería contar.

Con esta, su primera novela, Ocean Vuong consigue no borrar su poesía, pero sí ponerla al servicio de una historia que quería contar.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

10 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En la Tierra somos fugazmente grandiosos es el largo título de la novela con la que el poeta Ocean Vuong da un paso a la narrativa.

Y aquí sucede algo maravilloso, porque el ejercicio narrativo de Vuong -quien nació en Vietnam en 1988- sin dejar el carácter poético se centra en contar algo. El verso está ahí y ayuda a narrar, rompiendo la historia y el conflicto.

Es como si Vuong quisiera explicar que la novela, como objeto literario, más que enfocarse en estructuras clásicas o esperadas, encuentra algo más rico con una pregunta mueve todo el relato y las emociones funcionan como respuesta.

Cuando no hay conflicto, hay espacio para una indagación más profunda, que no solo funciona, también afecta a quien lee.

Porque En la Tierra somos fugazmente grandiosos es un repaso histórico por la vida de quien escribe esto, que se supone es una carta a su madre vietnamita que no sabe leer.

Esto con la excusa de responder ¿qué es ser escritor? Vuong escribe un libro que da una respuesta a alguien que, en esta ficción, nunca podrá leerla.

Una paradoja sobre la utilidad o no del arte, que luego es enfrentada en un momento del texto.

Así, en una ráfaga de escenas, de tiempos distintos, de personajes variados, de historia añeja, de un pasado lejano y de otro cercano, Vuong es capaz de doler y enternecer.

La vida es cruda y hermosa

Una de las escenas más brutales, honestas, duras y hermosas es cuando el chico que cuenta la historia está con su madre en un local de comidas. Él tiene 14 años y le confiesa a su madre que no le gustan las mujeres. Su madre escucha.

Hay un tipo de aceptación que tiene que ver con cuidar al hijo y no quedarse sola. Inmediatamente la madre le dice, porque es un momento de confesiones, que abortó a su hermano mayor. Que lo ha visto en sueños.

De fondo suena Justin Timberlake, y el escritor -que cuenta esto en pasado- habla de la relación entre su madre y la música de Chopin como parte del bálsamo a la niñez de ella en una Vietnam en el caos de la guerra.

En un par de páginas hay confesiones, música y conciencia sobre el pasado como una especie de bestia de carga.

La dinámica no va a cambiar en las más de 200 páginas de la novela. 

En la que Vuong cuenta una historia que aparentemente es la suya, la de su abuela y su madre, la del chico al que quiso por primera vez.

Los contactos sexuales -las descripciones son directas y al mismo tiempo bellas- y esa sensibilidad que crecía en medio del cuidado y las narraciones de la abuela y la violencia física que ejercía su madre, como consecuencia de un estrés postraumático.

Vuong disecciona ese pasado en una serie de viñetas. No establece un mapa a seguir; sin embargo, no dificulta la claridad ni la comprensión de quien lee.

Solo es cuestión de una frase, de una palabra, para saber que de esa mujer de la que habla, en medio de los campamentos norteamericanos, es su abuela, por ejemplo.

Lo que deja la guerra

Varias decisiones y acciones determinantes surgen a medida que se lee la novela.

La abuela le va a dar un abuelo norteamericano -la razón por la que la familia puede migrar a Estados Unidos- y que no es realmente su abuelo.

Una abuela lo protege, madre de una madre que no aprendió a leer y que en Estados Unidos se dedicó a ser manicurista, trabajando a diario hasta que el cuerpo no le diera más.

Sobrevivientes, sí. Pero no se trata del malestar. Se trata de la belleza. De las guerras que han debido vivir cada una de las generaciones.

De ese racismo que es menos evidente, de la homofobia, de las adicciones a los opioides. De cómo en todo ese entramado se puede encontrar lo hermoso.

Lo que se recrea con el lenguaje, lo que se hace con la escritura, con el poder de la palabra no para hacer que la realidad sea otra cosa; sino para que se pueda aceptar que la sonrisa que se produce es un hecho, así como eso que daña. 

La fugacidad se vuelve condición de vida, con la suficiente capacidad de dejar por sentado que ese tiempo basta para ser grandiosos. 

Esto es lo que consigue una novela escrita por un poeta, respondiéndole una pregunta a su madre.

Otras recomendaciones

"Cielo nocturno con heridas de fuego", de Ocean Vuong

'Cielos nocturnos con heridas de fuego', de Ocean Vuong

Temáticamente se está ante la guerra de Vietnam, la caída de Saigón convertida en germen para una historia familiar. Es lo que pasa en su novela, pero dicho desde una voz poética que ironiza la guerra, a tal punto que la convierte en objeto básico de vida.

Vuong reflexiona, desde la poesía, sobre cómo la existencia se produce en medio del conflicto y es capaz de trasladar esa paradoja en los versos que entremezclan el caos de la violencia con la voz de Bing Crosby cantando White Christmas.

"Averno", de Louis Glück

'Averno', de Louise Glück

Una colección de poemas que la reciente Premio Nobel de Literatura publicara originalmente en 2006 y que fuera finalista del National Book Award de ese año.

Olvido, muerte, soledad, cuerpo y alma como los temas que se mueven en los 18 poemas que forman parte del volumen, dividido en varias partes, de distinta extensión. Entre ellos se incluye el poema Octubre, que la poeta escribió a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El libro ha sido definido por la Academia Sueca como una reinterpretación del “mito de Perséfone descendiendo al infierno, al ser tomada en cautiverio por Hades, el dios de la muerte”.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Aucas por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    ¡Empate con drama! Barcelona SC igualó sobre el final ante Universidad Católica en el Atahualpa y sigue líder de la LigaPro

  • 03

    ¿Cómo y cuándo ver la Luna de Flores, fenómeno astronómico esperando en mayo de 2025?

  • 04

    ¿De tal palo, tal astilla? El hijo de Cristiano Ronaldo se prepara para debutar con la sub-15 de Portugal

  • 05

    Unidades especiales y de inteligencia refuerzan la Brigada de Selva 19, tras la muerte de 11 militares

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024