Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

René Espinosa: "La palabra obliga a la desaparición de las cosas"

El poeta René Espinosa C.

El poeta René Espinosa C.

Eduardo Varas

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

13 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es como si se tratara de un acto de prestidigitación, pero a la inversa. Ante los ojos de quien lee estos versos no aparece un cuerpo, sino algo que deja de ser, de estar.

La idea no es fácil de aceptar de entrada, pero al avanzar en las páginas de Lo que no existe, palabras para un cuerpo ausente, se llega a cierto nivel de confidencia con el autor. A pesar de las imágenes que se repiten y de la extensión del libro —66 páginas— , leer esta propuesta es en realidad un acto de relectura.

No porque no se entienda lo que creó René Espinosa (Quito, 1988), sino porque se trata de asumir a la poesía como un espacio de viajes en que los sentidos pueden ser otros:

"Lo que queda del poema es lo que no se puede decir siempre. El poema apunta a un montón de cosas que quedan en lo que no se alcanza", asegura el escritor.

Así, los versos en este libro son una bitácora de lo que no se dice, de lo que se busca y no se encuentra, de lo que queda cuando no hay nada, de lo que se calla.

En sí, este poemario es sobre un viaje. El mismo viaje de experimentarlo a través de la lectura.

Para Espinosa, una vez despojado de esta escritura que trata de contener lo que quiere decir, el siguiente paso es encontrar un mecanismo de desborde: "Después de esta contención ya vendrá en mí una explosión. Quiero llegar a un poema en prosa que ya llegue a eso que se quiero decir".

Tomará algo de tiempo —han pasado ocho años entre la publicación de su primer libro, La última inocencia y este, su segundo trabajo—.

Esto, quizás, por la manera en cómo asume el acto de escribir, que para él se hace escribiendo. Por eso busca palabras a través de su sonido, visualidad y capacidad de enunciar: "No tengo método todavía, me gustaría tenerlo. Todavía escribo obsesivamente, pero no organizadamente ni con tiempos".

Lo que no existe, palabras para un cuerpo ausente se presenta esta noche a las 18:30 en el Fondo de Cultura Económica —6 de Diciembre y Wilson—. Acompañarán a Espinosa, Andrea Naranjo y Fernando Albán. La entrada es gratuita.

  • #literatura ecuatoriana
  • #poesía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024