Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

A los 78 años Bob Dylan aún puede impactar al mundo

Dylan, en el Festival Internacional de Música de Benicassim, en España, en 2012.

Dylan, en el Festival Internacional de Música de Benicassim, en España, en 2012.

Domenech Catello / EFE

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

31 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En español, el título de la canción sería algo así como 'El asesinato más asqueroso'.

Y Bob Dylan no pudo ser más preciso al darle ese nombre a uno de sus temas más poderosos, duros, hermosos y épicos que haya compuesto.

Lanzado el pasado 27 de marzo de 2020, este sería el primer tema original que Dylan publica en un poco menos de ocho años. No es una canción nueva, él lo dejó muy en claro cuando en la publicación dijo:

"Esta es una canción no publicada que grabamos hace un buen rato y que ustedes podrán encontrar interesante".

Sí que Murder Most Foul es interesante. Quizás sea la forma más sencilla de definirla.

Pero siempre hay más. Siempre.

Una canción hermosa

Con un piano a la cabeza, así como violines, un a batería tocada con escobillas, e instrumentos de percusión somo si fuesen fantasmas, son suficientes para sostener la música.

Dylan canta. Enuncia cada verso como un gran contador de historias. Como el anciano de la tribu.

Murder Most Foul es sobre la pérdida de la inocencia, la desazón. Esto representado con la escena del asesinato de John F. Kennedy, en noviembre de 1963.

Kennedy como imagen constante en la canción. A la que va y vuelve. Como evidencia de la forma en que fue asesinado, en medio de tanta gente, como esas cosas que pasan ante millones.

Y solo pasan, cambian el orden de los hechos, la realidad.

"Miles estaban viendo / nadie vio nada

pasó tan rápido, tan rápido, por sorpresa /

Justo ahí, frente a las miradas de todos".

Y lo que hace que esta canción se eleve es cómo, a medida que va avanzando el tema de casi 17 minutos -que toma su título de una línea de diálogo del Hamlet de Shakesperare- es la forma en que abre posibilidades y sentidos.

Dylan enumera una serie de obras de arte, de elementos culturales, especialmente de artistas y música -momentos que se han quedado grabado en la historia de la humanidad-, como si a través de ellos se pudiera conseguir sosiego.

O sentido en medio de la tragedia.

Estalla la magia en esas referencias a las llamadas a las radios a pedir canciones, a los sonidos de The Beatles, The Rolling Stones, Etta James, Patsy Cline, The Who, Queen, Stan Getz, John Lee Hooker, Thelonious Monk y otros.

El dolor no deja de estar ahí. La reflexión sobre el asesinato de Kennedy sigue, pero se intercala con la experiencia artística, lo que esta consigue.

Dylan está aconsejando. En medio de una pandemia, habla sobre cómo sortear estos momentos oscuros.

Murder Most Foul es una canción sobre la esperanza, a pesar de todo.

  • #Bob Dylan
  • #Cuarentena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024