Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Rompan todo', una mirada a la identidad del rock en Latinoamérica

Portada de la serie documental 'Rompan Todo'.

Portada de la serie documental 'Rompan Todo'.

Netflix

Autor:

EFE

Actualizada:

14 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A finales de la década de 1950, "La Bamba", de Ritchie Valens, irrumpió en la escena musical al transformar un famoso son jarocho (música del estado mexicano de Veracruz) a rock and roll. Esto demostró que había espacio para el español en dicho género, aunque su intérprete era estadounidense.

Con ese hecho, el director argentino Picky Talarico inicia "Rompan todo: La historia del rock en América Latina", la nueva serie documental de Netflix que reúne testimonios, documentos y materiales en torno al nacimiento y explosión del rock en la región, y el movimiento cultural identitario que trajo.

El documental salta de Valens a la historia del mexicano Enrique Guzmán, con su banda Los Teen Tops y los pioneros de esta música en español.

Mientras que algunos cuentan cómo fue ser parte de ello, aparecen personajes coyunturales como Alex Lora y Javier Bátiz, quienes confiesan haber sido fanáticos de estas bandas.

Otros, como Roco Pachukote, de La Maldita Vecindad, dan la perspectiva de su generación sobre ese tipo de música, que califican de "acartonada y con nada de rebeldía".

El primer capítulo, de los seis que conforman la serie, revela el diálogo en el que convergen grandes figuras del rock latino de diferentes épocas y países al hablar desde su propia experiencia y visión musical.

"Era muy importante que el documental tuviera un punto de vista regional, que pudiéramos mirar a América Latina. Fuimos con la banda más importante de cada país, pusimos especial énfasis en cuál fue la contribución de estas y lo pusimos a un diálogo con bandas de otros países", aseguró el productor de la serie, Nicolás Entel.

Escribir la historia del rock

El documental reúne en la pantalla a grandes figuras como Vicentico, Rubén Albarrán, Julieta Venegas, Charly García y Fito Páez.

También, enfrente y detrás, está el músico Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del premio Óscar y productor ejecutivo del proyecto.

No es sorpresa que Santaolalla sea una biblioteca musical de América Latina, pues él mismo escribió parte de ella, primero como músico de bandas como Arco Iris y luego como productor de Café Tacvba, La Maldita Vecindad, Molotov y Los Prisioneros, entre otras.

"Algo que me encantó descubrir en la serie fue ese interés y visión regionalista que ya existía en músicos desde las primeras décadas en las que se desarrolla el movimiento y que no había comunicación entre países", apunta el músico.

Santaolalla afirma que la forma en la que él ha podido medir el aporte que ha dado a la música no está en los premios, sino en las experiencias.

El documental toma el nombre de la famosa frase que dijo el rockero Billy Bond en un concierto: "¡rompan todo!" y también alude a la canción homónima de Los Shakers.

La serie, que se estrena el 16 de diciembre por Netflix, también navega por una Latinoamérica lastimada por dictaduras y Gobiernos autoritarios. Además de contextos violentos y de represión, en los que tocar rock era razón suficiente para ir a la cárcel.

  • #documental
  • #Netflix
  • #rock

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cómo se definirá el repechaje de las Eliminatorias sudamericanas entre Venezuela y Bolivia?

  • 02

    Daniel Noboa pide a los ministerios de Trabajo y Economía definir los sueldos en las entidades fusionadas

  • 03

    Ana Cristina Barragán hace historia para Ecuador con el premio al mejor guión de la sección Horizontes del festival de Venecia con su película 'Hiedra'

  • 04

    Hernán Galíndez previo al partido ante Argentina por Eliminatorias: "Somos una selección muy difícil a vencer"

  • 05

    Jombriel y DFZM se presentan en concierto en Quito, este 6 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024