Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Tarasca', ese conjunto de monstruos en los cuentos de Katerine Ortega

En su libro, Katerine Ortega apuesta por el relato corto como un espacio para lo fantástico, lo sorprendente y lo extraño, así como una ventana para dialogar con una tradición literaria que incluye a lo nacional.

'Tarasca' es el libro de cuentos cortos que Katerine Ortega publicó en 2020.

'Tarasca' es el libro de cuentos cortos que Katerine Ortega publicó en 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

24 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Tarasca" no es una palabra que se use comúnmente en el día a día de quienes hablan en español en este país. Pero está ahí. Una de sus definiciones en el diccionario resulta precisa. Y solo con leerla se ingresa en otro nivel de lo que Katerine Ortega ha buscado en su libro de relatos.

La palabra hace referencia a una "persona o cosa temible por causar grandes daños y gastos o por su voracidad". Solo con esa explicación ya hay un tono.

Uno que se va revelando a lo largo de los 14 relatos que conforman Tarasca (K-oz Editorial, 2020). En los que hay tanto de fantasía, como de extrañeza y suspenso.

Tarasca no busca transformar nada, solo quiere mantener el sentido del cuento como el acto de narrar algo que funciona, de una forma adecuada.

Esta forma tiene que ver con la corta extensión de los cuentos. Con el hecho de que son universos mucho más complejos de lo que parecen. Porque en realidad Ortega solo tiene que definir un par de conceptos o descripciones y eso es suficiente. Hay mucho más por debajo de lo que ella escribe.

Por eso en el libro hay textos en los que las palabras dejan de existir y en los que un elixir alquímico se vuelve mercancía peligrosa. Aquí, los fantasmas son ramificaciones de miedos y aspiraciones.

Estos son relatos que se mantienen dentro de una tradición literaria de largo recorrido. En los que aquello que no se puede explicar es la normalidad para los personajes y monstruos que habitan las historias. Y es justamente en esas puestas en escena, y con el manejo del tiempo en su narrativa, que todo adquiere sentido.

Katerine Ortega parece tomar mucho de Cortázar o de la forma en que Ana María Shua crea sus universos fantásticos. El resultado es un libro en los que los relatos cuentan lo necesario y en los que los personajes se enfrentan a esa voracidad que los amenaza.

Una escritura que se cruza con lo local

No hay manera de ubicar estos cuentos en un lugar determinado. Su "país" es la propia literatura. Es una característica más.

Aunque esto no es del todo cierto, ya que sí aparecen ciudades reales siendo referenciadas en algunos relatos. Estas versiones literarias no tienen manera de asirse a la realidad. Solo hay un espíritu que le permite, a quien lee el libro, establecer un contacto tangencial con lo real, con lo próximo.

Eso es de una ayuda brutal.

Así Tarasca aparece como otra forma de explorar la idea de lo fantástico anclada a cierta idiosincrasia de Ecuador, o a una tradición literaria del país. Porque, no hay manera de no unir esos puntos en común entre su cuento Periódico y Un hombre muerto a puntapiés, de Pablo Palacio, por ejemplo.

O cierta sensación de ruralidad fantástica, que remite a lo que pueden ser pueblos de la Sierra, como pasa en Memoria.

Con La lista azul se activan otros mecanismos o posibilidades, que encuentran respuesta en una especie de ciudad que, sin ser descrita, suena a algo que se puede reconocer.

Y ni hablar de cuando la venganza gratuita y la sorpresa se inflaman en universidades y en calles que reverberan como las de Quito, como en Carolina.

La autora, al ubicar sus relatos en espacios que podrían ser comunes para muchas personas, solo permite que el efecto sea mayor. Sea cual sea la apuesta, ya sea en el terreno del horror, de lo absurdo o de lo raro. Tarasca es un libro voraz, que más que revolucionar algo, solo quiere que quien lo lea entre en estas habitaciones.

En las que hay seres a los que les pasan cosas que no tienen explicación directa, pero que pueden ser personas que se conozcan de cerca.

Tarasca

Katerine Ortega

K-Oz Editorial, 2020

70 páginas

USD 10

Se lo puede conseguir en Librería Cosmonauta (en Quito) o en contacto con la escritora

  • #escritora
  • #libro
  • #cuentos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 02

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 03

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 04

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025