Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Teo Monsalve busca nuevas formas en su última muestra

"Pintura deconstruída o elementos para hacer una pintura", que forma parte de "Fabulas neotropicales", muestra de Teo Monsalve en No Lugar.

"Pintura deconstruída o elementos para hacer una pintura", que forma parte de "Fabulas neotropicales", muestra de Teo Monsalve en No Lugar.

Cortesía No Lugar

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

04 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No se trata de llegar tarde. En realidad, una exposición tiene varios momentos y en todos hay sus particularidades y sus propias reflexiones.

Fábulas neotropicales se inauguró el pasado 12 de noviembre y el sábado 5 de diciembre cerrará su paso por la galería No Lugar, en Quito. Lo hará con una visita guiada por el propio artista, Teo Monsalve.

Y al estar cerca de esa fecha, que funciona como punto -seguido o final, no importa- de una propuesta, hay varias ideas que se entrecruzan sobre este trabajo, que cuenta con la curaduría de Anamaría Garzón.

"Portales del Tiempo Cíclico", obra de acrílico y pintura de laca sobre lienzo y marco de Teo Monsalve.
"Portales del Tiempo Cíclico", obra de acrílico y pintura de laca sobre lienzo y marco de Teo Monsalve.
Vista de la muestra "Fábulas neotropicales", de Teo Monsalve.
Vista de la muestra "Fábulas neotropicales", de Teo Monsalve.
"Migración Neotropical", collage de Teo Monsalve
"Migración Neotropical", collage de Teo Monsalve

Ideas que hablan del tránsito, de que incluso varias miradas hacia la naturaleza, hacia lo figurativo, lo abstracto y a las constelaciones pueden generar otras formas.

Aquí se percibe que hay algo nuevo que se crea, en función de los pensamientos, búsquedas y hasta materiales que se usan.

En Fábulas neotropicales hay una indagación desde el arte, como lo afirma Garzón, al escribir: "Teo emprende una exploración singular de las materias de creación artística (...)  Teo multiplica los caminos posibles entre territorios, los une pensando en las constelaciones, en los seres del intermedio y en la disolución de las fronteras".

Toda frontera que se diluye lo hace en función de un destino, de una nueva realidad. En ese sentido, el acto de montar una exposición también podría entenderse como romper límites, generar otra posibilidad.

En términos prácticos, para este montaje, Monsalve ha creado algo desde las lecturas de Garzón y de Francisco Suárez, de No Lugar.

Armar una muestra puede ser también un ejercicio de transformación de la obra ya creada.

Replantearse la pintura como un hecho artístico contemporáneo

Para esta muestra, que está dividida en cinco series, hay algo de lo que Monsalve no ha podido "escapar" como artista: su relación con la pintura.

Que está ahí, presente, en un primer proceso de aprendizaje en casa, con una pintura "académica, clásica, tradicional" dando vueltas. Y que luego permanece en una formación personal en Canadá, enfocada en la pintura abstracta.

Pero hay un replanteamiento aquí. Una necesidad adicional que involucra sacar a la pintura de los terrenos preestablecidos, que lo lleva a usar el collage como técnica o como "desahogo".

Él explica mejor cómo sucede esto y cómo se puede reflejar en Fábulas neotropicales.

Lo interesante de este reflejo es que no ofrece respuesta posible en la muestra.

No es que Monsalve haya encontrado una solución o una manera de trasladar a la pintura a un nuevo siglo o a otras perspectivas porque sí. La propuesta funciona porque se centra en el cuestionamiento.

"La pintura es un multiverso"

Teo Monsalve, artista

El arte se plantea como riesgo, en función de cómo las mismas herramientas de antes, de siempre, puedan ser percibidas ahora. Ya sea desde la mirada del artista o desde la experiencia de quien visita la muestra.

Recorrer la muestra

No es que Teo Monsalve piense en la reacción de quien visite la exposición para definir qué "arte" hace o hará.

Pero sí hay una conciencia sobre lo que puede provocar. Y esta va de la mano con romper expectativas. Quizás quienes conozcan algo de su obra se encuentren en esta expo con algo distinto. Y quienes recién se enfrenten a ella, al menos entrarán en un terreno de cuestionamiento.

Porque Fábulas neotropicales habla de otros mundos posibles, en los que hasta la creación artística entra en duda. Es pintura, pero va más allá, como lo señala Anamaría Garzón:

"... sus desviaciones hacia el collage, hacia la cerámica o la descomposición de sus partes son ensamblajes de sentidos que confabulan para generar conexiones entre vivientes, materias, saberes y cosmogonías".

Fábulas neotropicales se puede visitar este viernes 4 de diciembre de 2020, de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, bajo previa cita y con protocolo de bioseguridad vigente.

El sábado 5 la galería estará abierta de 12:00 a 16:00, para las visitas guiadas con el artista. No será necesaria la cita previa, pero sí habrá un aforo limitado para el ingreso.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El abuso sexual infantil se visibiliza con una obra de teatro de títeres

  • 02

    ¿Cómo se restauran las películas antiguas en el Archivo Histórico de la Cinemateca?

  • 03

    Quito en colores: galería de fotos de la capital de Ecuador

  • 04

    Actriz de 'Legally Blonde' recomienda el libro de la ecuatoriana Nemonte Nenquimo

  • 05

    Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025