Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

2020 fue el año en que los multimillonarios se hicieron más ricos

Que los multimillonarios se hayan hecho más ricos en 2020 no es coincidencia. Responde a que sus modelos de negocio, considerados innovadores, calzaron con los cambios en los hábitos de consumo.

Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, en la Cumbre espacial JFK, en Boston, el 19 de junio de 2019.

Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, en la Cumbre espacial JFK, en Boston, el 19 de junio de 2019.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras la mayor parte de la población mundial sufrió por la contracción de la economía, el deterioro del mercado laboral y la reducción de su poder adquisitivo, hubo un pequeño grupo de magnates que vieron crecer sus ingresos sustancialmente.

Entre ellos destacas los multimillonarios Elon Musk, fundador Tesla y de la compañía de servicios de transporte espacial SpaceX; además de Jeff Bezos, director ejecutivo de la multinacional de comercio electrónico Amazon.

Según el Índice de multimillonarios del portal financiero Bloomberg, en 2020 las 500 personas más ricas del mundo aumentaron su fortuna en USD 1,8 billones hasta llegar a USD 7,6 billones.

Es decir que en el año en el que la pandemia de Covid-19 azotó al mundo las 500 personas con más dinero experimentaron un incremento del 31% de su riqueza. Esa es la mayor ganancia anual en los ocho años de historia del índice de multimillonarios.

De las 25 personas con más dinero en el mundo las cinco primeras tienen, cada una, fortunas de más de USD 100.000 millones y las otras 20 de al menos USD 50.000 millones.

Juntas las dos personas más ricas del mundo, Musk y Bezos, sumaron a su riqueza USD 217.000 millones entre enero y diciembre de 2020. Es decir el doble del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador de 2019, que fue de USD 108.108 millones, según el Banco Central.

Pero el crecimiento de las fortunas no fue una constante para todos los multimillonarios. Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo del grupo Alibaba que se dedica al comercio electrónico, corrió con una suerte muy distinta.

Jack Ma comenzó 2020 como la persona más rica de Asia, posición que estaba a punto de consolidar con el aumento de las ventas en Alibaba Group Holding Ltd. y la inminente cotización de la empresa de fintech Ant Group.

Pero, eso cambió cuando la oferta pública inicial (OPI) de Ant Group fue cancelada después de que Ma acusara a las autoridades chinas de sofocar la innovación y criticó a los bancos del país por tener una mentalidad de "casa de empeño".

Ahora el hombre más rico de Asia es Zhong Shanshan, fundador y presidente de Nongfu Spring, la empresa de bebidas más grande de China.

Shanshan acumula una fortuna de USD 93.000 millones, mientras que Ma cayó hasta la posición 25 de la lista de las personas más ricas del mundo, con una riqueza de USD 50.000 millones.

Negocios futuristas

Que los ricos se hayan hecho más ricos en 2020 no es coincidencia. Esto se debe a que la aceleración digital calzó con sus modelos de negocio, muchos considerados futuristas.

Siete de las 10 personas más ricas en 2020 tienen empresas en el sector tecnológico, como Tesla, SpaceX, Amazon, Microsoft, Google, Facebook, Instagram y Oracle, está última especializada en el desarrollo de soluciones para la nube.

Los otros tres multimillonarios de la lista se encuentran en el sector de consumo, alimentos y entretenimiento, que en 2020 también tuvieron un aumento de sus ventas.

Y a pesar de su éxito hay multimillonarios que siguen innovando. Elon Musk, quien cofundó y vendió la empresa de pagos por internet PayPal Holdings Inc, que ahora lidera algunas de las empresas más futuristas del mundo.

Entre sus negocios se encuentran Tesla, SpaceX y Neuralink, un emprendimiento que está desarrollando interfaces cerebro-máquina de ancho de banda muy alto para conectar el cerebro humano a las computadoras.

La tecnología también hizo que en 2020 aparezcan nuevos multimillonarios. Uno de ellos es Eric Yuan, que ganó fama y dinero desde marzo del año anterior por la popularidad que tuvo la empresa que dirige: Zoom Video Communications Inc., una plataforma de videoconferencias.

En enero de 2020 Yuan no aparecía en la lista de las 500 personas más ricas de Bloomberg. En marzo eso cambió y hasta finales del año Yuan escaló hasta la posición 120, con una fortuna de más de USD 16.000 millones.

El periódico británico especializado en economía The Financial Times ha calificado a Yuan como “el nuevo rey del trabajo remoto”.

Las plataformas de videoconferencia se volvieron una necesidad en 2020 por el teletrabajo y la teleducación. Millones de personas en todo el mundo tuvieron que acoplarse a esta realidad por la suspensión de las actividades presenciales, así como por las restricciones de movilidad, impuestas por los gobiernos para evitar contagios.

Musk, el más rico de todos

thumb
Elon Musk en la alfombra roja para el premio Axel Springer, en Berlín, Alemania, el 1 de diciembre de 2020. Reuters

Entre los multimillonarios del mundo hay uno que empezó 2021 con pie derecho: Elon Musk. El 7 de enero Musk superó a Jeff Bezos como el hombre más rico del mundo, según Bloomberg.

Incluyendo las ganancias en las acciones de Tesla del 8 de enero de 2020, Elon Musk, de 49 años, tenía un patrimonio neto de más de USD 195.000 millones, es decir USD 10.000 millones más que Bezos.

La fortuna personal de Musk se ha visto impulsada por el aumento de más de ocho veces de las acciones de Tesla, que se convirtió en 2020 en el fabricante de autos más valioso del mundo.

Según Reuters, Musk tiene una participación del 20% en la firma automotriz y cerca de USD 42.000 millones en opciones sobre acciones sin ejecutar.

  • #Negocios
  • #Tecnología
  • #Jeff Bezos
  • #Elon Musk
  • #Comercio Electrónico
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #multimillonarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025