Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La industria local pide buscar acuerdos comerciales con Centroamérica

La balanza comercial con los países de Centroamérica ha sido superavitaria en los primeros siete meses de 2021, según el Banco Central.

Planta de ensamblaje de vehículos Aymesa, en el sur de Quito, el 12 de julio de 2021.

Planta de ensamblaje de vehículos Aymesa, en el sur de Quito, el 12 de julio de 2021.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la nueva política económica de Ecuador la apertura comercial es uno de sus pilares. El canciller, Mauricio Montalvo, ha dicho que el país tiene "total disponibilidad de llegar a acuerdos y entendimientos en el ámbito comercial y económico con todos los países del mundo".

En ese contexto, el sector industrial plantea avanzar en acuerdos comerciales con Centroamérica, para eliminar aranceles que pueden llegar hasta 30%.

"Si los productos de Ecuador no tuvieran aranceles para sus exportaciones a Centroamérica podrían crecer 200%, según la plataforma Export Potencial Map", sostiene Pablo Jiménez, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Eso se debe a que "los niveles de competitividad de la industria nacional son mayores a los de nuestros pares en Centroamérica", dice Jiménez.

Según la Cip, los mayores niveles de competitividad junto a los acuerdos comerciales permitirían impulsar las exportaciones de productos como:

  • Metalmecánica y siderurgia
  • Tableros de madera y muebles
  • Medias de nailon, sacos de polipropileno
  • Alimentos procesados
  • Perfiles de aluminio
  • Vehículos

En el caso de los tableros de madera, su mayor productividad y competitividad han llevado a que sus exportaciones superen a las de Brasil, principal exportador de madera de Latinoamérica.

Principales mercados de Centroamérica

De los seis principales mercados de Centroamérica, Ecuador tiene tratados comerciales con tres de ellos: Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Aunque los tres son de alcance parcial, es decir, que solo incluye materias arancelarias para un grupo de bienes.

Por eso la industria nacional considera que el país debería concretar acuerdos de libre comercio con todos los países centroamericanos, aunque hay tres que son prioritarios: Costa Rica, Panamá y Guatemala.

Porque son los tres países en los que las exportaciones ecuatorianas tienen mayor potencial de crecimiento, según la CIP.

El potencial de crecimiento es atractivo para sectores como el de la industria automotriz, cuya producción ha caído por la mayor demanda de vehículos chinos. En 2021 la industria prevé comercializar 16.000 unidades fabricadas en Ecuador, lo que es un 64% menos frente a niveles previos a la pandemia, cuando se ensamblaba anualmente cerca de 45.000 unidades.

"Si se reducen los aranceles la industria automotriz empezará a ver esos mercados y podría reestructurar su modelo de negocio", afirma David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Si se analiza por país, concretar un acuerdo con Panamá es relevante porque se trata del cuarto destino de las exportaciones ecuatorianas. Entre enero y agosto de 2021 las exportaciones a Panamá fueron de USD 2.385 millones, según el Banco Central.

Grandes empresas de Ecuador están interesadas en el intercambio comercial con Panamá. Ese es el caso de Corporación Favorita, que ha anunciado que en los próximos cinco años invertirá USD 200 millones en Grupo Rey, una de sus filiales en Panamá.

Mayor participación del sector privado

Recientemente Ecuador logró ampliar con Guatemala el acuerdo de alcance parcial, por lo que se logró que 148 productos se exporten al mercado guatemalteco sin aranceles.

"El acuerdo vigente contempla 614 productos, lo cual cubría un 83% del total de exportaciones ecuatorianas a este mercado, con la primera ampliación alcanzada este porcentaje se incrementa al 89%", sostiene un comunicado del Ministerio de Producción.

Si bien se trata de un avance en las relaciones comerciales de Ecuador, el sector industrial considera que la ampliación del acuerdo dejó por fuera productos estrella, como: tableros de madera, medias de nailon, sacos de propileno y algunos alimentos procesados.

"Hay que tener acuerdos comerciales completos con Centroamérica, en los que se trate servicios, inversiones, solución de controversias, medidas sanitarias y fitosanitarias".

Pablo Jiménez, CIP

Por eso el sector industrial pide a los equipos negociadores que se transparenten las negociaciones de los acuerdos comerciales.

"Por ejemplo, Ecuador y Panamá suscribieron la actualización de los Términos de Referencia hacia un acuerdo comercial. Esos términos de referencia se deberían transparentar para que el sector privado pueda analizar hacia dónde se quiere llegar", sostiene Jiménez.

El sector industrial espera que eso se logre con la firma del Cuarto Adjunto, que es una instancia de transparencia, donde todos los actores involucrados pueden participar activamente y ser informados de los avances y desarrollo de los diferentes procesos de negociación.

PRIMICIAS consultó al Ministerio de Producción sobre los planes para informar sobre las negociaciones de los acuerdos al sector privado, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo una respuesta.

  • #Acuerdo Comercial
  • #industria
  • #Costa Rica
  • #Guatemala
  • #Vehículos
  • #Centroamérica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Nuevo accidente en la Ruta Viva generó caos en el tráfico de Tumbaco, la vía está totalmente habilitada

  • 02

    Llega la primera edición de Las 10 Horas Ecuador + Bresh en Yahuarcocha

  • 03

    Ecuador vende 350 MW de energía a Colombia y hasta se desperdicia el recurso, según el Gobierno

  • 04

    Cuerpo de Charlie Kirk llega a su ciudad de residencia en Phoenix en una caravana y en medio de homenajes

  • 05

    Judicatura suspende por tres meses a la jueza Daniela Ayala, que lleva el caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024