Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los avances de efectivo con tarjeta de crédito subieron 53%

El monto promedio de avance por usuario aumentó y fue de USD 374 hasta noviembre del 2021. El canal más usado para acceder a este crédito es el cajero automático.

Imagen referencial. Personas sacan dinero en cajeros automáticos.

Imagen referencial. Personas sacan dinero en cajeros automáticos.

Reuters

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los hogares ecuatorianos accedieron a USD 2.092 millones a través de los llamados avances en efectivo entre enero y noviembre de 2021.

Esa cifra representa un crecimiento del 53% más frente a enero y noviembre de 2020.

El avance en efectivo es un crédito inmediato al que acceden quienes tienen tarjeta de crédito.

También los tarjetahabientes acudieron un mayor número de veces al banco por avances en efectivo y cuando lo hicieron solicitaron cantidades más altas.

Así, el monto promedio de este crédito por usuario entre enero y noviembre del 2021 fue de USD 374; es decir, USD 80 más que el promedio de iguales meses del año previo.

Banca móvil, un nuevo canal

Si se analiza por tipo de canal, los tarjetahabientes prefieren realizar los llamados créditos inmediatos a través de cajeros automáticos.

Así, 4,4 millones de operaciones se hicieron a través de cajero automático entre enero y noviembre de 2021, aunque el monto máximo promedio por cliente fue de USD 155.

Le siguen otros canales como las ventanillas bancarias, donde se desembolsó el monto más alto por persona, que fue de USD 1.322.

Un cambio que evidenció 2021 fue que los emisores de tarjetas impulsaron la entrega de este producto financiero a través de la banca móvil o celular.

Necesidad de liquidez en hogares subió

El avance del programa de vacunación permitió la reapertura de negocios, el retorno paulatino a las actividades presenciales, la dinamización de la producción y el aumento del consumo.

Esa recuperación económica contribuyó a que la demanda de crédito se recupere en 2021, incluidos los avances en efectivo, dice Marco Rodríguez, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).

Para Sonia Zurita, catedrática de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), no hay que olvidar que las finanzas de las familias siguen golpeadas por efectos de la pandemia. Por eso, hogares tuvieron que recurrir a avances para contar con liquidez.

La catedrática explica que este instrumento financiero no es malo en sí mismo, ya que permite asumir pagos puntuales de emergencia.

Pero si el tarjetahabiente usa los avances como un modo de "sobrevivencia financiera", se convierte en un camino hacia el sobreendeudamiento. Lo que ocurre cuando las personas hacen avances para pagar otras deudas, incluso con otras entidades financieras.

Las posibilidades de incumplir los compromisos de pago son muy altas en estos casos, dice Zurita.

Altos costos financieros

El avance se obtiene a partir del cupo de la tarjeta, de forma sencilla y rápida. Pero si no es bien manejado puede convertirse en una bola de nieve para las finanzas familiares.

Antes de recurrir a este producto, Asobanca recomienda tener en cuenta los costos financieros que el cliente deberá pagar:

Zurita explica que los clientes deben tener en cuenta que el cargo o la tarifa que se debe pagar por este servicio eleva en un 5% o más el costo financiero del crédito. Ese costo se suma a la tasa de interés que debe pagar un cliente.

Mientras más pequeño el monto, más alto el costo financiero, dice la catedrática.

Por ejemplo, en una institución financiera ese cargo o tarifa es de USD 4,46 por cada USD 100, pero en ningún caso el monto total por cargos en un solo avance puede exceder los USD 133,80.

Elaborar un presupuesto familiar

Juan Carlos Ruiz, gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax Ecuador y especialista en educación financiera, recomienda a las familias tener un presupuesto mensual.

De esa forma, los hogares pueden evidenciar si tienen la capacidad de pago para cumplir el pago de los avances de efectivo. 

Cuando una familia dispone de ingresos extras lo primero que debe hacer es pagar los avances en efectivo, por su alto costo financiero, sugerie Ruiez.

Cuando los hogares o las personas son disciplinadas y ahorran, es probable que no tengan necesidad de hacer avances de efectivo, añade Zurita.

  • #consumo de hogares
  • #Banca
  • #finanzas personales
  • #tarjetas de crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025