Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La banca se recupera de la crisis, pero con menos rentabilidad

La liquidez y los créditos crecen a pesar de la crisis, pero eso ha significado una caída de la rentabilidad de 52,36% en términos interanuales para la banca.

Personas hacen fila para usar un cajero automático en Guayaquil, el 8 de abril de 2020.

Personas hacen fila para usar un cajero automático en Guayaquil, el 8 de abril de 2020.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a la crisis económica agravada por la pandemia de Covid-19, la liquidez de la banca ecuatoriana se ha sostenido, gracias al crecimiento de los depósitos en 6,1% y la obtención de líneas de crédito internacionales, en los últimos meses, por parte de bancos como Pichincha y Guayaquil.

El índice de liquidez bancario, que se refiere a la relación entre los fondos disponibles y el total de depósitos a corto plazo, fue de 28,8% en junio de 2020; lo que significó un crecimiento de 3,3% en comparación con el mismo mes de 2019, según el último informe de la Asociación de Bancos de Ecuador (Asobanca).

A inicios de la emergencia sanitaria, el presidente de la Asobanca, Julio José Prado, afirmó que mantener la liquidez era esencial porque “le dice a la gente que pueden disponer de su dinero y que hay líneas de crédito" en la banca.

Los fondos disponibles en el exterior del sistema bancario privado crecieron 12,7% en términos mensuales, pero disminuyeron 1,2% o USD 13 millones si se comparan con el mismo período de 2019.

La participación de los fondos disponibles en el exterior respecto al total de la cuenta de activos fue de 2,5% en junio de 2020.

Crecen los depósitos

Al igual que en mayo, los depósitos en junio continuaron creciendo, esta vez con un aumento de USD 372 millones, que "refleja una recuperación en comparación a marzo y abril cuando se registró una reducción de USD 1.035 millones", sostiene Asobanca.

El saldo de depósitos de la banca privada ecuatoriana cerró junio en USD 33.527 millones, lo que significó un crecimiento anual de 6,1%.

Entre junio de 2020 y el mismo mes de 2019, los depósitos monetarios, de ahorro y a plazo crecieron 6,6%, 6,4% y 8,7%, respectivamente.

Sólo en depósitos a plazo, las instituciones financieras captaron USD 12.347 millones en junio. En un año este tipo de depósitos creció USD 985 millones.

Del total de captaciones en junio de 2020, los depósitos a plazo constituyeron el 37%. Le siguen los depósitos monetarios, que contabilizaron USD 10.511 millones, y los depósitos de ahorro con USD 8.918 millones.

Con el aumento interanual de los depósitos, la banca colocó crédito por USD 28.892 millones, 1,5% más que en 2019.

Del total de financiamiento otorgado por la banca, USD 17.201 millones han sido destinados al crédito productivo, lo que equivale al 60% del total de la cartera.

La tasa de morosidad de la banca privada como un todo, al cierre de junio de 2020, se ubicó en 2,8%. Lo que significa que la morosidad bajó 0,1 puntos porcentuales en comparación con junio del año anterior.

Un indicador de morosidad bajo en medio de la crisis se explica principalmente por el diferimiento de pagos de deudas y obligaciones, una medida dispuesta por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en marzo y junio de 2020.

La morosidad por segmentos cerró en junio de 2020 en 1,1% en el segmento de comercio, 3,9% en el segmento de consumo, 6,3% en vivienda y 3,8% para microcrédito.

La tasa de morosidad en todos los segmentos disminuyó en junio en comparación con los dos primeros meses de la crisis de Covid-19.

Menos rentables

En junio de 2020, el patrimonio de los bancos privados en Ecuador alcanzó los USD 4.903 millones, 10,1% más que en el mismo período de 2019.

Mientras que las utilidades netas, descontando impuestos y beneficios de ley, sumaron USD 141 millones, frente a USD 296 millones de 2019. Esto significa una disminución anual de 52,36%, según la Asociación de Bancos de Ecuador (Asobanca).

La baja en una de las dos variables hizo que la rentabilidad financiera de la banca (ROE) cayera a 5,7%, lo que significó una disminución de 7,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

La reducción de la rentabilidad responde a que "el sector bancario no es inmune a los efectos de la crisis, la banca ha sacrificado rentabilidad para atender las necesidades de sus clientes y defender la solvencia del sistema", según la Asobanca.

El retorno con respecto a los activos (ROA) fue de 0,6% para junio de 2020, inferior al del mismo mes de 2019, que fue de 1,4%.

El total de activos de la banca alcanzó los USD 44.252 millones en junio, lo que significó un crecimiento anual de 6,2%, según Asobanca.

Por otro lado, los pasivos de la banca se incrementaron 6,2% entre junio de 2019 y el mismo período de 2020, alcanzando los USD 39.208 millones.

Banco Pichincha fue la entidad con mayor volumen de activos, con USD 11.570 millones. Le siguen Banco del Pacífico y Banco Guayaquil. La suma de los tres bancos representa el 52% del total de activos de la banca privada.

  • #Ecuador
  • #Crisis
  • #crédito
  • #Asobanca
  • #Banca
  • #banco
  • #coronavirus
  • #depósitos
  • #rentabilidad
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #fondos
  • #captaciones
  • #morosidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024