Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Créditos verdes: cinco bancos financian proyectos sostenibles en Ecuador

Entre 2019 y el primer trimestre de 2021, los bancos ecuatorianos consiguieron USD 720 millones en financiamiento internacional para destinarlo a créditos verdes.

Una persona es atendida en una agencia de Produbanco, en el norte de Quito, en 2020.

Una persona es atendida en una agencia de Produbanco, en el norte de Quito, en 2020.

Cortesía Produbanco

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco Pichincha, Produbanco, Banco Guayaquil, Bolivariano y Procredit son las cinco instituciones del país que otorgan créditos verdes.

"Otros bancos privados están en proceso para empezar a brindar este tipo de créditos", detalla la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).

Pero ¿qué son los créditos verdes? Se trata de financiamiento que exclusivamente se destina a actividades sostenibles, es decir al uso responsable de los recursos naturales.

Este financiamiento se impulsa para cumplir las metas trazadas por el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El destino de los créditos verdes

Banco Pichincha es la institución financiera que más créditos verdes ha otorgado. Hasta el momento ha entregado USD 259 millones de ese tipo de préstamos denominados Bio créditos.

Los Bio créditos financian energías renovables, eficiencia energética, construcción y vivienda sostenible, producción más limpia, transportación y agricultura sostenible.

"Se impulsa a los clientes a considerar un crecimiento más limpio, a desarrollar nuevas iniciativas verdes y sostenibles, con el fin de crear una garantía para las futuras generaciones", explica David Grey, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de Banco Pichincha.

En el caso de Banco Pichincha los créditos verdes están enfocados a todos los segmentos comerciales: personas, corporativo, empresarial, pequeñas y medianas empresas (pymes) y microfinanzas.

Como parte de los Bio créditos, el banco ofrece a los clientes capacitación, asistencia técnica ambiental y pago de certificaciones sostenible, afirma Grey.

Otro banco que ha destinado un monto importante de recursos a créditos verdes es Produbanco. Entre 2016 y el primer trimestre de 2021, ha desembolsado USD 220 millones en 305 operaciones de Líneas Verdes, destinadas a siete sectores, entre ellos agricultura y manufactura.

Una de las empresas que ha accedido a los créditos verdes de Produbanco es la constructora Pronobis. Los recursos se usaron en la edificación de Santana Lofts, un edificio de 22 niveles ubicado en Guayaquil.

Este proyecto accedió a estos créditos porque cumplió criterios de sostenibilidad, ya que superó el nivel del 20% de ahorro de agua y energía en los materiales.

Incluso la construcción obtuvo la certificación sostenible Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE), promovida por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo del Banco Mundial.

Crece la demanda

Por otra parte, Banco ProCredit sostiene que a partir de 2020 los proyectos verdes empezaron a desarrollarse con más fuerza. Debido a esto se incrementó significativamente la entrega de créditos verdes o EcoCredit.

Es así que en 2020 este banco colocó más de USD 35 millones de créditos verdes en 196 proyectos. Además, desde 2012 esta institución financiera ha entregado USD 129 millones de los llamados EcoCredit.

Otro banco que entrega recursos verdes es Banco Bolivariano, que entre 2018 y 2021 ha desembolsado más de USD 20 millones a proyectos sostenibles.

Financiamiento internacional

Para entregar créditos verdes y sostenibles los bancos en el país buscan capital en el exterior.

Entre 2019 y el primer trimestre de 2021 los bancos en Ecuador consiguieron USD 720 millones en créditos internacionales destinados al financiamiento de:

  • Microempresas y negocios liderados por mujeres.
  • Proyectos verdes que mitigan el impacto ambiental y social.

En esos más de dos años, el banco que ha accedido a mayor financiamiento internacional ha sido Pichincha.

Desde 2018, Banco Pichincha ha obtenido USD 400 millones por la emisión de bonos verdes y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés).

La DFC es una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos, que financia proyectos de desarrollo privado.

El último banco que obtuvo recursos extranjeros dirigidos a créditos sostenibles ha sido Produbanco.

En febrero de 2021, este banco accedió a USD 10 millones de FinDev Canadá, una institución financiera que apoya el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad del sector privado en los mercados en desarrollo.

  • #crédito
  • #Asobanca
  • #financiamiento
  • #banco
  • #Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025