Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Biess comprará bonos del Estado por USD 3.000 millones en 2024, mientras espera pago de millonaria deuda

El Estado mantiene una deuda de USD 1.816 millones por su aporte del 40% para pensiones. Y, además, le adeuda unos USD 5.036 millones por salud.

Biess visita empresas para publicitar sus productos financieros. Foto del 30 de abril de 2024.

Biess visita empresas para publicitar sus productos financieros. Foto del 30 de abril de 2024.

Biess

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 jul 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) destinará USD 3.000 millones de sus recursos para comprar bonos del Estado en 2024 y, de esa manera, aliviar la liquidez de la caja fiscal en 2024.

Es un aumento del USD 647 millones con relación a la inversión que efectuó el Biess en bonos del Estado en 2023, cuando destinó USD 2.357 millones para comprar estos papeles, según el Plan de Inversiones aprobado por la Junta de Política y Regulación Financiera.

De esa manera, el Biess se convierte en un importante financista local del Estado, que requiere de USD 11.551 millones en 2024 para financiar sus gastos y pagar las amortizaciones de deuda.

  • Lea: 14.000 clientes del Biess tienen créditos con coactivas; el banco otorgará alivios

Esto, sobre todo, en momentos en que las puertas del mercado internacional están cerradas para Ecuador.

Con un riesgo país 1.390 puntos, Ecuador tendría que pagar una tasa de interés de hasta 21% si quiere emitir bonos de deuda externa. En cambio, el Biess le presta al Estado a una tasa de interés anual promedio de 7,6% y 11 años de plazo.

De los USD 11.551 millones que debe conseguir el Estado en préstamos durante este año, USD 6.377 millones es a través de la colocación de bonos internos. Es decir, el IESS, a través de su banco, está dispuesto a comprar el 47% de esos papeles de deuda interna.

Biess, el histórico financista del Estado

Las inversiones en papeles del Estado tienen un peso importante en el portafolio del Biess.

A diciembre de 2023, el Biess tenía un saldo por cobrar por USD 10.144 millones en bonos de deuda interna, lo que representó el 35% de su portafolio de inversiones.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, explica que muchos de los papeles que compre el Biess al Gobierno será para cubrir vencimientos de deudas pasadas con el propio Biess, lo que se constituye, a la larga, en una especie de refinanciamiento de la deuda de Finanzas.

El Estado, el gran deudor del IESS

Aunque el IESS inyecta, a través del Biess, importante liquidez a la caja fiscal a través de estas inversiones, el Estado constituye, a la vez, su principal deudor.

En 2023, según el Ministerio de Finanzas, el Estado mantiene una deuda de USD 1.819 millones con el IESS solo por el no pago del 40% de pensiones.

Además, mantiene un saldo pendiente de pago de unos USD 5.036 millones por una deuda histórica en salud. Esto último ya que el Estado debe cubrir el gasto de atenciones médicas de los jubilados del IESS y transferir su aporte para cubrir las atenciones médicas para enfermedades catastróficas.

Sin embargo, para poder pagar esos valores hace falta una auditoría, lo que parece no tener mayor avance.

Crisis en el IESS por la falta de pago de la deuda del Estado

De ahí que la deuda del Estado con el IESS aumenta cada año. Así, por ejemplo, el IESS solicitó al Ministerio de Finanzas USD 782 millones para cubrir los gastos en curso de 2024 por atenciones médicas a jubilados y personas con enfermedades catastróficas.

Pero Finanzas no presupuesto valor alguno para este concepto para 2024.

El IESS advertía. en su presupuesto, que esa falta de pago le provocaría un déficit que sería cubierto con desinversiones en el Biess. Y eso generaría "ya una afectación en las reservas

del portafolio de inversiones del Biess", según el propio IESS.

Afiliados sufren por falta de pago

Pero la falta de pago de la deuda del Estado con el IESS para cubrir enfermedades catastróficas también le "pasa la factura" a los afiliados y jubilados.

Eso porque ha llevado a una crisis de liquidez, generando una deuda importante con prestadores externos de servicios de salud.

Entre ellos, está la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) que trata, precisamente, pacientes con enfermedades catastróficas.

Solca Quito y Solca Guayaquil tomaron la decisión de suspender la atención a pacientes nuevos derivados por el IESS desde finales de junio de 2024.

  • Lea: Solca Quito se suma a Guayaquil y no recibirá a nuevos pacientes del IESS

En ambas filiales de esta organización especializada en la atención a pacientes de cáncer, la deuda bordea los USD 100 millones y USD 120 millones, respectivamente.

La crisis con este proveedor obligó al propio secretario de la Administración, Arturo Félix, a intervenir para firmar un convenio de pago de una parte de la deuda para que Solca reanude la atención.

Sin embargo, ese convenio establece que será el IESS el que cancelará, con recursos propios, a Solca, que recibirá USD 20 millones para su filial de Guayaquil y USD 30 millones más para su filial de Quito.

¿Cuándo se podrá al día el Estado?

Pero lo más preocupante es que el Estado estaría pensando en pagar con bonos lo que adeuda al IESS, dice Fausto Ortiz, ex ministro de Finanzas.

Este tipo de operaciones, conocidas como dación de pago en bonos, ya fue catalogada como ilegal por la Contraloría General del Estado, determinó, en un examen especial publicado en 2017, añade Ortiz.

En esa ocasión, la Contraloría observó le pago en bonos por más de USD 1.200 millones que hizo el Ministerio de Finanzas al IESS para cubrir el 40% de pensiones jubilares entre 2010 y 2015.

Estos gastos son considerados permanentes y no deben estar cubiertos con deuda, que solo se usa para pagar inversión, señaló la Contraloría.

El ponerse al día con el IESS es, incluso, uno de los compromisos del Gobierno como parte del nuevo programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Lea: Hasta octubre el Gobierno necesita un plan para pagar al IESS su millonaria deuda, tras acuerdo con el FMI

Para ello, el Ministerio de Finanzas tendrá que establecer un acuerdo con el IESS para la liquidación y el pago de esas obligaciones desde el año 2022, tanto con proveedores de salud internos como externos.

El Gobierno de Noboa tendrá como plazo hasta octubre de 2024 para establecer este nuevo acuerdo para ponerse al día con el IESS.

  • #IESS
  • #deuda externa
  • #deuda interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 02

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • 03

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • 04

    Incremento de salario básico en Ecuador oscilaría entre USD 10 y USD 20 para 2026, según Ministro de Trabajo

  • 05

    Ojo si va a salir del país a hacer las compras de Black Friday

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025