Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Todos estamos armados porque debemos cuidar nuestras inversiones", dice dirigente de los mineros ilegales de Buenos Aires

Representantes de 20 organizaciones de mineros ilegales presentaron una propuesta para convertirse en legales, en la sala de prensa de la Asamblea Nacional.

Representantes de 20 organizaciones de mineros ilegales presentaron una propuesta para convertirse en legales, en la sala de prensa de la Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

27 jun 2019 - 13:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los representantes de 20 organizaciones de mineros ilegales quieren legalizar las actividades extractivas que desarrollan en una superficie de 90 hectáreas, ubicadas en la zona Imba 2, dentro de la concesión otorgada por el Estado a la compañía de origen australiano Hanrine Ecuadorian Exploration.

Ellos expusieron una propuesta: quieren que el Gobierno permita a la empresa concesionaria ceder sus derechos a los informales en el “radio intervenido”, es decir un área de 90 hectáreas.

Los delegados de los mineros ilegales hablaron en la sala de prensa de Asamblea Nacional, este jueves 27 de junio de 2019, acompañados por la legisladora socialista, Silvia Salgado.

Ella aseguró que la compañía australiana está dispuesta a asignar territorio a los informales.

“A partir del acuerdo, los ilegales entraríamos a formar parte parte de la concesión”.

Luis Valencia, gerente de la firma Minbuenarsa

Luis Valencia, gerente de la firma Minera Buenos Aires S.A. (Minbuenarsa) aseguró que unas 10.000 personas de manera ilegal, se dedican a la extracción de oro y otras actividades relacionadas.

thumb
Luis Valencia dirigente de los mineros ilegalesAsamblea Nacional

La 'fiebre del oro' se instaló en Buenos Aires

Hasta hace dos años, Buenos Aires era un poblado de apenas 2.000 personas que vivían pacíficamente. Pero la veta atrajo a gente de todas partes, impulsada por la “fiebre del oro”. 

Allá un picador gana entre USD 75 y USD 100 diarios, contó Mauricio Carrillo, de la Asociación de Proyectos Ecológicos y Sociales del Ecuador. Esa fue una tentación irresistible para muchos ecuatorianos que se desplazaron desde otras zonas mineras.

La "fiebre del oro" también contagió a miles de venezolanos, colombianos, peruanos, haitianos, dominicanos, una migración que ha convertido a la parroquia en “una bomba de tiempo” debido a la falta de servicios básicos y los problemas sociales derivados del aumento explosivo de la población.

Violencia y contaminación ambiental

Qué decir de los continuos enfrentamientos entre quienes manejan los yacimientos irregulares en Buenos Aires, un lugar donde “todos estamos armados porque debemos cuidar nuestras inversiones”, dice Valencia.

La madrugada del domingo 23 de junio de 2019, la Policía confirmó que se registró un enfrentamiento entre grupos que se disputan el control de la minería ilegal en la parroquia.

Los heridos fueron trasladados a hospitales en Quito e Ibarra y se encuentran bajo resguardo policial. En la Merced de Buenos Aires operan grupos armados que extorsionan a los mineros ilegales.

El gobierno ha reconocido que hay personas armadas en Buenos Aires. El caso se analizó, el miércoles 26 de junio, en una nueva reunión de la  Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi).

A la violencia se añade el impacto ambiental y la contaminación del agua, causada por los químicos que utilizan los mineros ilegales en la extracción del oro.

Los desechos se arrojan a los ríos, lo que ha provocado que los costos por remediación lleguen a superar los USD 50 millones, calcula Valencia.

  • #Buenos Aires

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito de un camión provoca cierre vial en la avenida Juan Tanca Marengo, norte de Guayaquil

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Récord absoluto: los Angeles Lakers cambian de dueño por USD 10.000 millones

  • 04

    ¿Cómo se definirá que entrega la Copa Ecuador para la Copa Libertadores de 2026?

  • 05

    Comisionado de Migración de Nueva York: Ser ciudad santuario significa que ningún migrante debe temer pedir ayuda

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024