Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La caída de Facebook le costó USD 1,2 millones al país

El costo económico responde a que millones de 'influencers' y empresas dejaron de hacer negocios por el apagón que sufrieron las plataformas de Facebook.

Ilustración de logos de Facebook. Instagram y Whatsapp en la pantalla de un celular.

Ilustración de logos de Facebook. Instagram y Whatsapp en la pantalla de un celular.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los servicios de Facebook y las aplicaciones de su propiedad (Instagram, WhatsApp y Messenger) sufrieron una caída mundial el pasado 4 de octubre de 2021, lo que significó millonarias pérdidas para las empresas.

En Latinoamérica la suspensión de esas plataformas, durante seis horas, representó USD 71,5 millones en pérdidas, según Netblocks, organización que da seguimiento a la ciberseguridad y gobernanza de Internet.

El costo económico que registraron los países responde a que millones de 'influencers' y empresas dejaron de hacer negocios durante la interrupción de las plataformas.

De hecho, en el mundo 3.500 millones de personas usan Facebook, Instagram y WhatsApp, para comunicarse o hacer negocios a través de publicidad y promoción.

NetBlocks estima el impacto económico de una interrupción de Internet utilizando indicadores del Banco Mundial y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El costo para Ecuador

De los países latinoamericanos analizados, el mayor impacto lo registró Brasil, donde las pérdidas por el apagón de Facebook llegaron a USD 25 millones.

En México, donde más de dos tercios de la población tiene una cuenta en la red social, el perjuicio económico rozaría los USD 14 millones.

Mientras que en Ecuador, la caída de Facebook significó USD 1,2 millones.

Si la suspensión también se registraba en Twitter y Youtube y duraba todo un día, el país habría dejado de percibir cerca de USD 8,2 millones, según Netblocks.

En Ecuador el 53,2% de la población tiene acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Las pérdidas para Zuckerberg

La suspensión de cuatro de las redes sociales y de mensajería más usadas del mundo también significó millonarias pérdidas para la empresa y su fundador, el multimillonario Mark Zuckerberg.

La fortuna de Zuckerberg se redujo en USD 5.900 millones, puesto que las acciones de Facebook cayeron un 4,9% en Wall Street en un solo día.

Esa baja en la cotización de las acciones se suma a la que Facebook ya registraba desde septiembre, por la filtración de documentos de la empresa que ponen en cuestión la ética de negocios de la plataforma.

Entre otras cosas, los documentos determinan que Instagram es perjudicial para una parte de sus usuarios más jóvenes. Además resulta especialmente “tóxico” para las adolescentes, ya que “agrava” los problemas que una de cada tres jóvenes tiene de su imagen corporal.

Por eso Zuckerberg perdió un puesto y ahora es la quinta persona más rica del mundo, según el Índice de Millonarios del portal financiero Bloomberg.

El 22 de octubre la fortuna de Zuckerberg ascendía a USD 127.000 millones.

Fue un "error sin querer"

Facebook ha afirmado que el colapso de su sistema global, el 4 de octubre, se debió a un mantenimiento rutinario en la red de la compañía que une sus centros de datos.

En una publicación en su blog, Facebook explicó que sus ingenieros emitieron una orden que, sin querer, hizo caer todas las conexiones de su red, "desconectando efectivamente los centros de datos del sitio a nivel mundial".

La interrupción cortó el acceso a Facebook, Instagram y WhatsApp a nivel mundial.

También provocó que los trabajadores perdieran el acceso a las herramientas internas, incluidas las que utilizan los empleados de Facebook para corregir esos problemas, dijo la compañía.

  • #ciberseguridad
  • #Facebook
  • #Instagram
  • #WhatsApp
  • #influencers
  • #empresas
  • #costo
  • #millones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estados Unidos ataca otra lancha en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 02

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    "No llegué a los Emmy pero sí a Emergencias", dice Sofía Vergara

  • 05

    Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024