Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mercados comunitarios se fortalecen tras las manifestaciones

Durante el paro nacional, gremios de campesinos de la Costa entregaron kits y canastas de víveres en barrios de Guayaquil y Quito. El Ministerio de Agricultura establecerá corredor de convoyes y rutas alternas.

Unos 200 campesinos se agruparon para distribuir sus productos directamente a los consumidores de los barrios de Guayaquil, el 22 de junio de 2022, en pleno paro nacional.

Unos 200 campesinos se agruparon para distribuir sus productos directamente a los consumidores de los barrios de Guayaquil, el 22 de junio de 2022, en pleno paro nacional.

Movimiento Nacional Campesino

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

03 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cierre de las principales vías que conectan a la Costa con la Sierra, durante los 18 días de paro nacional, afectó la cadena de distribución de productos.

Mientras los movimientos indígenas insistían en sus demandas al Gobierno, gremios de campesinos dotaron de víveres directamente a los consumidores.

Productores agrupados en la Corporación Nacional de Agricultores y Sectores Afines (Conasa) entregaron kits de alimentos a personas de la tercera edad y con discapacidad de sectores periféricos de Guayaquil.

En tanto, el Movimiento Nacional Campesino donó canastas de víveres en Quito y otros cantones del país.

Abel Navas, presidente de Conasa, contó a PRIMICIAS que durante esos días de movilización, los socios se organizaron y empezaron a guardar sus productos en una bodega en Daule.

Desde ese cantón de Guayas se trasladaron hasta La Chala y la cooperativa Pablo Neruda, en el Guasmo, sur de Guayaquil, y entregaron 450 kits de alimentos. Los productos iban desde frutas hasta víveres como yuca, papa, tomate y cebolla.

Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.

Personal de la fundación Sociedad Creativa identificó a los grupos vulnerables, a través de una encuesta previa.

Mientras que Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, realizará la última donación de 2.000 canastas de alimentos para 15 días en los barrios del sur de Quito. Previamente, recorrió algunos barrios y parroquias de Guayaquil.

Los campesinos de Cotopaxi luchan contra el desabastecimiento de alimentos, y en unión con las familias de Latacunga coordinamos la entrega de alimentos en la actual crisis. #campesinoscontralacrisis #MovimientoCampesino #cotopaxiecuador pic.twitter.com/uOHX72Zq6p

— Movimiento Nacional Campesino (@MovCampesinoEc) June 26, 2022

La canasta familiar comprende plátanos, cítricos, choclos, leche, hortalizas de diversos tipos, arroz y papas.

Estas acciones marcaron la hoja de ruta para cristalizar sus propuestas de tiendas y mercados comunitarios.

En el caso de Navas, adelantó que diseña un plan de comercialización de productos para reducir la intermediación.

Bajo el nombre 'Señor campesino', el programa busca crear tiendas comunitarias con socios y personal capacitado en administración de negocios y finanzas.

"Queremos incorporar a las mujeres, porque estudios demuestran que son las más capacitadas para administrar un negocio y las más honestas", manifestó.

La Conasa está legalmente constituida desde 2000 y quiere que sus socios sean los dueños de esas tiendas comunitarias, que estarán en zonas periféricas de Guayaquil.

Navas planteó la propuesta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Además, solicitó atender las demandas de los campesinos para la condonación o refinanciamiento de las deudas que arrastran desde la pandemia.

El gremio dirigido por Intriago abrirá mercados directos al consumidor para que "los barrios compren más barato los productos directamente a los campesinos".

thumb
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.Conasa

Antes de finalizar julio, abrirán su primer mercado comunitario en el sector de San Francisco, frente a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, como una alternativa para resolver la crisis alimentaria.

"Lo hemos hecho anteriormente y existe una metodología de mercados campesinos desde hace 10 años. Los campesinos se inscriben, porque deben ser socios de nuestra organización, cuando tienen cosechas, por ejemplo de zanahorias, papa, plátano", explicó a PRIMICIAS.

A los campesinos de la Costa, se sumaron los de Cotopaxi. "Digamos que la libra de papa en el mercado cuesta alrededor de USD 0,30, en nuestro mercado costará USD 0,15, lo que es bueno para productor y para el consumidor", insistió Intriago.

Acciones del Gobierno para abastecimiento de productos

Desde el Ministerio de Agricultura ven el paro nacional como una lección aprendida para mejorar la cadena de distribución de productos.

El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, habló de definir más rutas y corredores de convoyes. Las vías aéreas de abastecimiento son una alternativa que utilizarán para transportar menos cantidad de productos.

"Durante el paro, realizamos 39 vuelos, pero por los volúmenes no fueron suficientes. Nuestra prioridad fue poder transportar unas 15.000 toneladas de productos agropecuarios que se fueron atascando en las rutas terrestres, algunos viajes los hicimos en las noches", explicó.

En diálogo con PRIMICIAS, Manzano recordó que el Ministerio fortaleció las ferias ciudadanas. La más reciente se desarrolló en la explanada del estadio Modelo, en Guayaquil.

La autoridad reconoció las fallas logísticas y de productores que a última hora no acudieron a ese espacio. Esto es algo que irán subsanando, reiteró.

Para Manzano, el problema nunca fue de falta de productos, por lo que la compra de víveres a Perú no fue una opción para el Gobierno.

"Necesitamos más que nunca trabajar con nuestros productores de la Costa y la Sierra, y mejorar nuestras rutas de distribución", recalcó.

En paralelo, el MAG trabaja en programas como el proyecto Semilla, que entrega paquetes tecnológicos a los pequeños agricultores; y el subsidio a la urea, disponible desde el 1 de julio.

¡Más de 20 mil productores se beneficiarán del Proyecto Semilla!

Los viceministros @pablowebers y @EizaguirreEc entregaron en las manos de los pequeños agricultores de Santa Lucía y Machala, los paquetes tecnológicos.

¡USD 14 millones para el proyecto, que reactivará el agro! pic.twitter.com/fEpPFD5ie4

— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) July 1, 2022

Los 18 días de manifestaciones dejaron al país pérdidas económicas que bordean los USD 1.000 millones, según un balance preliminar del Gobierno. De esta cifra, el Ministerio de Agricultura estima que USD 167 millones corresponden al sector agropecuario.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Agricultura
  • #productos
  • #movilización nacional
  • #campesinos
  • #Bernardo Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 02

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Orense sobre Universidad Católica

  • 05

    Orense SC vence a Universidad Católica en la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024