Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mercados comunitarios se fortalecen tras las manifestaciones

Durante el paro nacional, gremios de campesinos de la Costa entregaron kits y canastas de víveres en barrios de Guayaquil y Quito. El Ministerio de Agricultura establecerá corredor de convoyes y rutas alternas.

Unos 200 campesinos se agruparon para distribuir sus productos directamente a los consumidores de los barrios de Guayaquil, el 22 de junio de 2022, en pleno paro nacional.

Unos 200 campesinos se agruparon para distribuir sus productos directamente a los consumidores de los barrios de Guayaquil, el 22 de junio de 2022, en pleno paro nacional.

Movimiento Nacional Campesino

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

03 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cierre de las principales vías que conectan a la Costa con la Sierra, durante los 18 días de paro nacional, afectó la cadena de distribución de productos.

Mientras los movimientos indígenas insistían en sus demandas al Gobierno, gremios de campesinos dotaron de víveres directamente a los consumidores.

Productores agrupados en la Corporación Nacional de Agricultores y Sectores Afines (Conasa) entregaron kits de alimentos a personas de la tercera edad y con discapacidad de sectores periféricos de Guayaquil.

En tanto, el Movimiento Nacional Campesino donó canastas de víveres en Quito y otros cantones del país.

Abel Navas, presidente de Conasa, contó a PRIMICIAS que durante esos días de movilización, los socios se organizaron y empezaron a guardar sus productos en una bodega en Daule.

Desde ese cantón de Guayas se trasladaron hasta La Chala y la cooperativa Pablo Neruda, en el Guasmo, sur de Guayaquil, y entregaron 450 kits de alimentos. Los productos iban desde frutas hasta víveres como yuca, papa, tomate y cebolla.

Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.

Personal de la fundación Sociedad Creativa identificó a los grupos vulnerables, a través de una encuesta previa.

Mientras que Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, realizará la última donación de 2.000 canastas de alimentos para 15 días en los barrios del sur de Quito. Previamente, recorrió algunos barrios y parroquias de Guayaquil.

Los campesinos de Cotopaxi luchan contra el desabastecimiento de alimentos, y en unión con las familias de Latacunga coordinamos la entrega de alimentos en la actual crisis. #campesinoscontralacrisis #MovimientoCampesino #cotopaxiecuador pic.twitter.com/uOHX72Zq6p

— Movimiento Nacional Campesino (@MovCampesinoEc) June 26, 2022

La canasta familiar comprende plátanos, cítricos, choclos, leche, hortalizas de diversos tipos, arroz y papas.

Estas acciones marcaron la hoja de ruta para cristalizar sus propuestas de tiendas y mercados comunitarios.

En el caso de Navas, adelantó que diseña un plan de comercialización de productos para reducir la intermediación.

Bajo el nombre 'Señor campesino', el programa busca crear tiendas comunitarias con socios y personal capacitado en administración de negocios y finanzas.

"Queremos incorporar a las mujeres, porque estudios demuestran que son las más capacitadas para administrar un negocio y las más honestas", manifestó.

La Conasa está legalmente constituida desde 2000 y quiere que sus socios sean los dueños de esas tiendas comunitarias, que estarán en zonas periféricas de Guayaquil.

Navas planteó la propuesta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Además, solicitó atender las demandas de los campesinos para la condonación o refinanciamiento de las deudas que arrastran desde la pandemia.

El gremio dirigido por Intriago abrirá mercados directos al consumidor para que "los barrios compren más barato los productos directamente a los campesinos".

thumb
Entrega de 450 kits de alimentos en La Chala, sur de Guayaquil, el 25 de junio de 2022.Conasa

Antes de finalizar julio, abrirán su primer mercado comunitario en el sector de San Francisco, frente a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, como una alternativa para resolver la crisis alimentaria.

"Lo hemos hecho anteriormente y existe una metodología de mercados campesinos desde hace 10 años. Los campesinos se inscriben, porque deben ser socios de nuestra organización, cuando tienen cosechas, por ejemplo de zanahorias, papa, plátano", explicó a PRIMICIAS.

A los campesinos de la Costa, se sumaron los de Cotopaxi. "Digamos que la libra de papa en el mercado cuesta alrededor de USD 0,30, en nuestro mercado costará USD 0,15, lo que es bueno para productor y para el consumidor", insistió Intriago.

Acciones del Gobierno para abastecimiento de productos

Desde el Ministerio de Agricultura ven el paro nacional como una lección aprendida para mejorar la cadena de distribución de productos.

El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, habló de definir más rutas y corredores de convoyes. Las vías aéreas de abastecimiento son una alternativa que utilizarán para transportar menos cantidad de productos.

"Durante el paro, realizamos 39 vuelos, pero por los volúmenes no fueron suficientes. Nuestra prioridad fue poder transportar unas 15.000 toneladas de productos agropecuarios que se fueron atascando en las rutas terrestres, algunos viajes los hicimos en las noches", explicó.

En diálogo con PRIMICIAS, Manzano recordó que el Ministerio fortaleció las ferias ciudadanas. La más reciente se desarrolló en la explanada del estadio Modelo, en Guayaquil.

La autoridad reconoció las fallas logísticas y de productores que a última hora no acudieron a ese espacio. Esto es algo que irán subsanando, reiteró.

Para Manzano, el problema nunca fue de falta de productos, por lo que la compra de víveres a Perú no fue una opción para el Gobierno.

"Necesitamos más que nunca trabajar con nuestros productores de la Costa y la Sierra, y mejorar nuestras rutas de distribución", recalcó.

En paralelo, el MAG trabaja en programas como el proyecto Semilla, que entrega paquetes tecnológicos a los pequeños agricultores; y el subsidio a la urea, disponible desde el 1 de julio.

¡Más de 20 mil productores se beneficiarán del Proyecto Semilla!

Los viceministros @pablowebers y @EizaguirreEc entregaron en las manos de los pequeños agricultores de Santa Lucía y Machala, los paquetes tecnológicos.

¡USD 14 millones para el proyecto, que reactivará el agro! pic.twitter.com/fEpPFD5ie4

— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) July 1, 2022

Los 18 días de manifestaciones dejaron al país pérdidas económicas que bordean los USD 1.000 millones, según un balance preliminar del Gobierno. De esta cifra, el Ministerio de Agricultura estima que USD 167 millones corresponden al sector agropecuario.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Agricultura
  • #productos
  • #movilización nacional
  • #campesinos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025