Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así funciona el canje de deuda para ampliar la reserva marina en Galápagos

En 1984, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWP) puso en marcha el sistema de canje de deuda por actividades de protección de la naturaleza como un mecanismo para fomentar las iniciativas conservacionistas en los países en desarrollo.

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra tiburones martillo en la isla de Darwin, en el norte de las Galápagos.

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos que muestra tiburones martillo en la isla de Darwin, en el norte de las Galápagos.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 nov 2021 - 16:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso anunció una ampliación de 60.000 kilómetros cuadrados en la reserva marina de las Islas Galápagos. Actualmente 133.000 kilómetros cuadrados de las aguas del archipiélago corresponderían a reserva marina protegida.

La ampliación permitirá, además, dar paso a un canje de deuda por conservación, según explicó el Mandatario en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021. Aunque no descartó otras formas de financiación.

"Sería el canje más grande de la historia", dice Roque Sevilla, empresario y presidente de Fundación Futuro, cuyo propósito es mitigar el cambio climático.

Sevilla explica el proceso que se seguirá para lograr el canje de deuda por conservación para ampliar la reserva marina de Galápagos:

  • Un grupo de bancos debe aceptar entregar un crédito de cerca de USD 800 millones a la organización Ocean Finance Corporation. La organización está a cargo del Banco Holandés de Desarrollo, de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) y las fundaciones PEW y Bertarelli.
  • Con los USD 800 millones Ocean Finance Corporation adquirirá USD 1.100 millones en bonos de deuda externa de Ecuador. La diferencia se debe al descuento que tienen los papeles en el mercado de valores.
  • Ocean Finance Corporation canjeará con el Gobierno ecuatoriano los USD 1.100 millones de bonos de deuda externa por bonos azules.
  • Ocean Finance Corporation pagará el crédito de USD 800 millones con los bonos azules.
  • El DFC otorgará un seguro de inversión a los bonos azules de Ecuador. Eso significa que los papeles obtienen una garantía soberana que les da la misma calidad que los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Con eso se garantiza el pago.
  • La Ocean Finance Corporation se queda con un excedente de USD 300 millones de bonos azules, que se destinan al Fondo Internacional Galápagos.
  • El Fondo Internacional Galápagos entregaría los intereses y amortización de los USD 300 millones de bonos azules al Fondo Fiduciario Ecuatoriano, a cargo del Ministerio de Ambiente y otras organizaciones nacionales e internacionales.
  • Los recursos que se obtengan por amortización de capital se redirigirían al Fondo de Capitalización del Área Marina Galápagos Pesca Sostenible, que sirven para el mantenimiento del área marina.
  • En cambio, los intereses irían al Fondo de Uso del Área Marina Galápagos Sostenible, para:
    • Proteger el área marina.
    • Fomentar la pesca artesana responsable en Galápagos.
    • Fomentar la pesca artesanal responsable en la región Costa.
    • Fondo de investigación científica sostenible.

    "El fondo de investigación científica sostenible es una condición de la Unión Europea para levantar la tarjeta amarilla, que se le dio a Ecuador por falta de control en la pesca ilegal", explica Sevilla.

    El destino de los recursos

    En resumen, según Sevilla, se obtendrían cinco beneficios del canje de deuda por conservación.

    El primero es la ampliación del área marina de Galápagos, lo que permite proteger las especies marinas y terrestres en peligro de extinción.

    El segundo es el acceso a USD 14 millones anuales, por concepto del pago de intereses de los bonos azules, para financiar la conservación y el aprovechamiento sostenido de los recursos marinos del país. Eso se lograría a través de la compra de:

    • Drones con cámaras de reconocimiento facial.
    • Contrato con el Gobierno canadiense para la cesión de vigilancia satelital.
    • Entrega de embarcaciones que llegan a 130 kilómetros por hora a la Armada ecuatoriana.

    "Más allá de la superficie, lo importante es el control y la vigilancia", sostiene Sevilla.

    El tercer beneficio es el acceso a financiamiento por USD 300 millones a 20 años plazo del Fondo de Capitalización del Área Marina Galápagos, lo que daría sostenibilidad a los proyectos a largo plazo.

    El cuarto es el desarrollo de métodos sostenibles para la pesca artesanal en Galápagos y en la Costa.

    Y el quinto es el establecimiento de un fondo para la investigación marina, que permitirá determinar la trazabilidad de la pesca y su abastecimiento. Eso a su vez mejorará el precio de y evitará repercusiones a las exportaciones, dice Sevilla.

    A esos beneficios se suman dos efectos colaterales positivos que se dan por una mayor vigilancia, que son una reducción del contrabando y del narcotráfico.

    Historia del canje de deuda

    En 1984 el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWP) puso en marcha el sistema de canje de deuda por actividades de protección de la naturaleza como un mecanismo para fomentar las iniciativas conservacionistas en los países en desarrollo.

    "La idea surgió de la observación de que una gran parte de la diversidad biológica: del mundo se encuentra en los mismos países que sufren una mayor presión financiera derivada del peso de la deuda externa", explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    "El único objetivo que persigue el mecanismo del canje de deuda por naturaleza es conseguir fondos adicionales para llevar a cabo actividades de conservación en un país".

    FAO

    En el caso de Ecuador, la ampliación de la reserva marina de Galápagos no sería el primer canje de deuda por conservación, aunque sí el más grande.

    El primer canje de deuda por conservación en el que participó Ecuador se realizó en 1987 y 1989, en el cual participó Fundación Natura.

    En ese entonces se concretó un canje por USD 10 millones en deuda externa para financiar actividades de protección en parques nacionales de Ecuador y en las Islas Galápagos.

  • #Ecuador
  • #bonos
  • #Estados Unidos
  • #deuda externa
  • #Islas Galápagos
  • #reserva marina
  • #canje de deuda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    La telefónica Tigo quiere sumar 3,5 millones más de usuarios en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025