Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comité Empresarial: 'En 2022 las ventas llegarán a niveles prepandemia'

En entrevista con PRIMICIAS, el nuevo presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Miguel Ángel Gonzáles, estima que Ecuador necesita cerca de USD 30.000 millones para generar empleo.

Miguel Ángel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), en Guayaquil, el 16 de febrero de 2022.

Miguel Ángel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), en Guayaquil, el 16 de febrero de 2022.

CEE/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) nombró a Miguel Ángel González como su nuevo presidente para el período 2022-2023.

Según González, quien también es presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, "Ecuador necesita cerca de USD 30.000 millones para eliminar el desempleo y el empleo inadecuado".

Para conseguir estos fondos, "el país necesita un tsunami de inversión", teniendo en cuenta que la llegada de capitales extranjeros entre enero y septiembre de 2021 alcanzó apenas 493 millones.

En entrevista con PRIMICIAS, el nuevo presidente del CEE dialoga sobre las proyecciones sobre las ventas del sector productivo, la sostenibilidad del crecimiento económico y la necesidad de inversión de Ecuador.

Los indicadores económicos, como el nivel de ventas, mostraron signos de reactivación en 2021,tras la pandemia. ¿Cuál es el plan del sector productivo?

Ha habido reactivación pero aún no llegamos a los niveles de ventas de 2019 o en la prepandemia, aunque estamos muy cerca. En 2021 las ventas de 10 provincias ya superaron las cifras anteriores a la actual crisis. Esos son signos positivos.

En 2022 es seguro que las ventas llegarán niveles de 2019, que tampoco eran ideales porque siete de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar no tenía un empleo adecuado.

"Nuestra meta es reactivarnos y superar los niveles anteriores a la emergencia sanitaria".

¿Cómo lograr ese crecimiento?

Varias medidas integrales generan un ambiente favorable y hacen que el país sea más competitivo y más atractivo para la inversión.

En ese sentido el Gobierno está apuntando a varias acciones necesarias. Aunque para ello hay que fortalecer a la industria nacional para que pueda competir. El horizonte es competir en libre comercio.

Otra acción fundamental es la reforma laboral, para que sea menos costoso y menos riesgoso contratar a una persona. Ecuador necesita cerca de USD 30.000 millones para eliminar el desempleo y el empleo inadecuado.

También, la actual administración emitió un decreto para elevar a política de Estado el comercio y la simplificación de trámites, es decir que se puedan hacer negocios de forma más eficiente y no se desperdicie el tiempo en procesos engorrosos.

Las medidas que ha enlistado son competencia del Gobierno. Pero, ¿Qué está haciendo el sector privado?

El sector empresarial por esencia siempre busca crecer, para ello se necesita invertir y contratar más trabajadores.

Para lograr ese crecimiento el sector privado está trabajando en innovación, eficiencia, productividad, mejores prácticas y tecnología.

También el sector privado identifica segmentos de mercado, llega a nuevos clientes y agrega valor a los productos.

El Gobierno impulsa la atracción de capitales y también hay países y empresas extranjeras con intenciones de invertir en Ecuador. ¿Han detectado cuáles son estas compañías y en qué sectores?

Cuando se firman acuerdos comerciales las oportunidades son ilimitadas. Aunque los productos fuertes del país, como camarón, cacao, atún, flores, son los primeros que pueden generar más exportaciones y divisas.

El sector minero al estar en auge es atractivo para la inversión, también hay interés en el sector de construcción e inmobiliario.

En el foro Ecuador Open For Business, la administración del presidente Guillermo Lasso presentó un portafolio por USD 30.000 millones. ¿Cuánto está dispuesto a invertir el sector empresarial local? ¿Qué proyectos son atractivos?

Es factible alcanzar los USD 30.000 millones, de ese monto se busca más inversión bajo el modelo de alianzas público privadas, para obras de interés público en las que se necesita capitales privados porque el Gobierno no tiene los recursos.

El país necesita todo tipo de inversión, desde las más modernas hasta las más tradicionales. Por eso nos gustaría que lleguen multinacionales, y todo tipo de industria que instale una fábrica para invertir.

De hecho, en el proyecto de ley de Inversiones se plantean las zonas francas para que lleguen capitales que se destinen a la producción y a la exportación.

¿El CEE conoce casos de inversiones que ya se estén concretando?

Hay intenciones de invertir, pero pueden tardar en concretarse por los análisis jurídicos y de mercado.

¿El sector empresarial ha podido acercarse al Gobierno para plantear sus recomendaciones sobre el modelo de las alianzas público privadas?

Eso se aborda en el proyecto de ley de Inversiones, hemos dado recomendaciones, pero no hemos visto el texto final.

En términos generales la normativa va en la dirección correcta de generar seguridad jurídica para que lleguen grandes inversiones.

La corrupción es un factor que influye negativamente en la atracción de capitales. ¿Han abordado con el Gobierno los mecanismos para una mayor transparencia en los mecanismos de inversión?

En 2021, cuando se hablaba de la reforma tributaria se trató la necesidad de eliminar la corrupción pública.

Hemos planteado que las compras del Estado se hagan a precios de mercado y no a precios de negociado. Para eso se debe mejorar los procesos de compras públicas.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Inversión
  • #Guillermo Lasso
  • #ventas
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #pandemia
  • #alianzas público privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025