Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec abrirá seis proyectos de electricidad para la inversión privada

Así sería la presa del proyecto Cardenillo, en Morona Santiago, según CELEC. Este en un diseño de julio de 2019.

Así sería la presa del proyecto Cardenillo, en Morona Santiago, según CELEC. Este en un diseño de julio de 2019.

CELEC

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador continúa abriendo a los inversionistas privados la posibilidad de participar en la construcción y operación de proyectos de generación eléctrica.

Para septiembre será presentado a los inversionistas privados un bloque de plantas de generación de energía renovable no convencional para generar 300 megavatios.

El 30 de julio, el Ministerio de Energía ya presentó tres centrales de energía renovable no convencional: el proyecto fotovoltaico El Aromo y los parques eólicos Villonaco II y Villonaco III.

Será abierta el 28 de agosto la convocatoria para licitar estos tres últimos proyectos.

El director de planificación y expansión de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Wilson Mejía explica que el plan maestro de electricidad contempla la presentación de seis proyectos más:

  • Un bloque de Energía Renovable no Convencional (ERNC).
  • La central hidroeléctrica Cardenillo.
  • Una planta generadora de ciclo combinado a gas natural.
  • El proyecto hidroeléctrico Santiago.
  • El proyecto hidroeléctrico Chespi-Palma Real.
  • El proyecto hidroeléctrico Chontal.

200 megavatios de energía no convencional

Mejía afirmó que en septiembre será presentado el bloque de Energía Renovable no Convencional que contempla la construcción de centrales fotovoltaicas, hidroeléctricas pequeñas y parques eólicos.

La meta es instalar 200 megavatios nuevos de energías no convencionales, con una inversión aproximada de USD 200 millones.

Para ello los inversionistas privados serán llamados a presentar proyectos que se encuentren cerca de las subestaciones eléctricas ya existentes, para que puedan enlazarse a la red nacional de transmisión de electricidad.

En materia de proyectos eólicos, Celec entregará a los inversionistas un estudio de los lugares donde se pueden desarrollar estas inversiones, dijo Mejía.

El gobierno ya cuenta con diseños definitivos de pequeñas centrales hidroeléctricas, que podrían estar ubicadas en los ríos Mira, Guayllabamba y Esmeraldas.

Las empresas privadas que se adjudiquen los proyectos deberán "cubrir los costos de los estudios técnicos" ya realizados por Celec, cuyo valor puede variar entre USD 500 mil y USD 1 millón cada uno, según Mejía.

Cardenillo tiene estudios definitivos

La hidroeléctrica Cardenillo, en Morona Santiago, será parte del cuarto proyecto en la cuenca del Amazonas, donde ya se generan 4.900 megavatios, dijo Mejía.

Los estudios del proyecto, que tendrá una capacidad de 596 megavatios, están listos y el concurso será lanzado en enero de 2020.

Según la planificación del gobierno, la construcción de Cardenillo puede tomar seis años y requerir una inversión de USD 1.300 millones.

"El Estado no dispone de este dinero y por eso a la empresa que se adjudique la obra hay que darle seguridad jurídica", dijo Mejía.

En Morona Santiago también se lanzará -en febrero de 2020- el proceso público para la concesión de la hidroeléctrica Santiago, que generará unos 2.400 megavatios.

Mejía afirmó que la inversión para la construcción de Santiago está en el rango de los USD 3.000 millones.

Electricidad con gas natural para 2024

La proyección del gobierno es que la termoeléctrica a ciclo combinado inyecte 1.000 megavatios en 2024 a la oferta de electricidad en Ecuador.

El proyecto para la construcción de la planta termoeléctrica movida a gas natural también será presentado a los inversionistas en enero de 2020 y su construcción demandará unos USD 1.400 millones.

Los inversionistas privados deberán definir el estudio técnico, el lugar dónde se ubicará esta planta termoeléctrica y los diseños, dijo Mejía.

Dos proyectos en el Río Guayllabamba 

También serán lanzados los procesos para la construcción de las hidroeléctricas Chontal y Chespi-Palma Real, en la cuenca del río Guayllabamba.

En el río Guayllabamba ya existe una hidroeléctrica Manduriacu, de 65 megavatios.

Chontal y Chespi-Palma Real demandarán una inversión de USD 400 millones y USD 791 millones, respectivamente.

¿Cómo serán los contratos?

Según Mejía, la estrategia es firmar con los inversionistas privados los contratos conocidos como DBOT, que incluyen el diseño, la ingeniería, la construcción de la infraestructura, la operación de la misma y su entrega al Estado cuando el contrato de operación termine.

"El Estado está trasladando todo el riesgo que involucran los estudios y la construcción como tal al sector privado", explica Mejía.

  • #CELEC
  • #concesión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 02

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 03

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 04

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024