Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec abrirá seis proyectos de electricidad para la inversión privada

Así sería la presa del proyecto Cardenillo, en Morona Santiago, según CELEC. Este en un diseño de julio de 2019.

Así sería la presa del proyecto Cardenillo, en Morona Santiago, según CELEC. Este en un diseño de julio de 2019.

CELEC

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador continúa abriendo a los inversionistas privados la posibilidad de participar en la construcción y operación de proyectos de generación eléctrica.

Para septiembre será presentado a los inversionistas privados un bloque de plantas de generación de energía renovable no convencional para generar 300 megavatios.

El 30 de julio, el Ministerio de Energía ya presentó tres centrales de energía renovable no convencional: el proyecto fotovoltaico El Aromo y los parques eólicos Villonaco II y Villonaco III.

Será abierta el 28 de agosto la convocatoria para licitar estos tres últimos proyectos.

El director de planificación y expansión de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Wilson Mejía explica que el plan maestro de electricidad contempla la presentación de seis proyectos más:

  • Un bloque de Energía Renovable no Convencional (ERNC).
  • La central hidroeléctrica Cardenillo.
  • Una planta generadora de ciclo combinado a gas natural.
  • El proyecto hidroeléctrico Santiago.
  • El proyecto hidroeléctrico Chespi-Palma Real.
  • El proyecto hidroeléctrico Chontal.

200 megavatios de energía no convencional

Mejía afirmó que en septiembre será presentado el bloque de Energía Renovable no Convencional que contempla la construcción de centrales fotovoltaicas, hidroeléctricas pequeñas y parques eólicos.

La meta es instalar 200 megavatios nuevos de energías no convencionales, con una inversión aproximada de USD 200 millones.

Para ello los inversionistas privados serán llamados a presentar proyectos que se encuentren cerca de las subestaciones eléctricas ya existentes, para que puedan enlazarse a la red nacional de transmisión de electricidad.

En materia de proyectos eólicos, Celec entregará a los inversionistas un estudio de los lugares donde se pueden desarrollar estas inversiones, dijo Mejía.

El gobierno ya cuenta con diseños definitivos de pequeñas centrales hidroeléctricas, que podrían estar ubicadas en los ríos Mira, Guayllabamba y Esmeraldas.

Las empresas privadas que se adjudiquen los proyectos deberán "cubrir los costos de los estudios técnicos" ya realizados por Celec, cuyo valor puede variar entre USD 500 mil y USD 1 millón cada uno, según Mejía.

Cardenillo tiene estudios definitivos

La hidroeléctrica Cardenillo, en Morona Santiago, será parte del cuarto proyecto en la cuenca del Amazonas, donde ya se generan 4.900 megavatios, dijo Mejía.

Los estudios del proyecto, que tendrá una capacidad de 596 megavatios, están listos y el concurso será lanzado en enero de 2020.

Según la planificación del gobierno, la construcción de Cardenillo puede tomar seis años y requerir una inversión de USD 1.300 millones.

"El Estado no dispone de este dinero y por eso a la empresa que se adjudique la obra hay que darle seguridad jurídica", dijo Mejía.

En Morona Santiago también se lanzará -en febrero de 2020- el proceso público para la concesión de la hidroeléctrica Santiago, que generará unos 2.400 megavatios.

Mejía afirmó que la inversión para la construcción de Santiago está en el rango de los USD 3.000 millones.

Electricidad con gas natural para 2024

La proyección del gobierno es que la termoeléctrica a ciclo combinado inyecte 1.000 megavatios en 2024 a la oferta de electricidad en Ecuador.

El proyecto para la construcción de la planta termoeléctrica movida a gas natural también será presentado a los inversionistas en enero de 2020 y su construcción demandará unos USD 1.400 millones.

Los inversionistas privados deberán definir el estudio técnico, el lugar dónde se ubicará esta planta termoeléctrica y los diseños, dijo Mejía.

Dos proyectos en el Río Guayllabamba 

También serán lanzados los procesos para la construcción de las hidroeléctricas Chontal y Chespi-Palma Real, en la cuenca del río Guayllabamba.

En el río Guayllabamba ya existe una hidroeléctrica Manduriacu, de 65 megavatios.

Chontal y Chespi-Palma Real demandarán una inversión de USD 400 millones y USD 791 millones, respectivamente.

¿Cómo serán los contratos?

Según Mejía, la estrategia es firmar con los inversionistas privados los contratos conocidos como DBOT, que incluyen el diseño, la ingeniería, la construcción de la infraestructura, la operación de la misma y su entrega al Estado cuando el contrato de operación termine.

"El Estado está trasladando todo el riesgo que involucran los estudios y la construcción como tal al sector privado", explica Mejía.

  • #CELEC
  • #concesión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025