Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec trabaja en un sistema de almacenamiento de energía eléctrica en baterías gigantes

El gerente de Celec, Fabián Calero, dijo que una batería gigante también permitiría aumentar la importación o exportación de energía con Perú.

El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, junto al gerente de Celec, Fabián Calero, en un recorrido por las centrales térmicas Gonzalo Zevallos, Aníbal Santos y Álvaro Tinajero, en Guayas, 10 de junio de 2024.

El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, junto al gerente de Celec, Fabián Calero, en un recorrido por las centrales térmicas Gonzalo Zevallos, Aníbal Santos y Álvaro Tinajero, en Guayas, 10 de junio de 2024.

Ministerio de Energía / X

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 jun 2024 - 11:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Fabián Calero Freire, informó este 13 de junio de 2024 que están trabajando en la incorporación de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica, a través de una batería a gran escala.

Calero explicó en una entrevista en Radio Centro Quito que este sistema no solo permitiría almacenar energía, sino solucionar problemas técnicos en las líneas de interconexión con Perú, lo que permitiría incrementar la compraventa de electricidad con ese país.

"Por condiciones técnicas de los dos países, en una línea en la que se podrían transferir 110 megavatios, solo se pueden transferir 50 MW. Con una batería gigante, podríamos transferir la máxima capacidad entre los dos países", detalló.

Sobre el costo de este sistema, Calero respondió que depende de la capacidad de almacenamiento. "Puede ser de 5 o 10 MW, que tienen diferentes costos".

Celec tiene previsto concluir con el estudio del proyecto hasta finales de junio, para así poder comprar la batería. "Son soluciones innovadoras y rápidas", añadió el Gerente.

  • Cinco claves para entender la crisis eléctrica de Ecuador

No descarta apagones

Calero señaló que están tomando diferentes medidas para mitigar la posibilidad de que haya racionamientos eléctricos para el estiaje. "Si tenemos un año promedio, en el que llueve un poco durante el estiaje, no tendremos problemas", añadió.

Entre las medidas que está tomando Celec, mencionó:

  • Mantenimiento de las centrales termoeléctricas, tomando en cuenta que más del 50% supera los 40 años de operación.
  • Incorporación de nuevos motores de generación las centrales Quevedo y Santa Elena, lo cual ya se hizo.
  • Compra o arriendo de nuevas tecnologías de generación emergente en diferentes puntos del país. Son equipos móviles que trabajan con combustible.
  • Abastecer a Termogas Machala del gas que requiere para que logre funcionar a su máxima capacidad, de 230 megavatios.
  • Concluir el proyecto Toachi Pilatón para el primer cuatrimestre de 2025, lo que permitiría incorporar más de 200 MW al sistema interconectado. De tres centrales que tiene el complejo, solo está en funcionamiento la central Sarapullo, de 49 MW.
  • Acciones para minimizar el efecto de la erosión regresiva del río Coca en la central Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

"Hay que considerar al país como un país autónomo para abastecer nuestra demanda, no depender de otros", dijo Calero, en referencia a la importación de electricidad de Colombia, por la que el país ha pagado hasta USD 0,63 por el kilovatio/hora (kWh), siendo el costo promedio en el país de USD 0,09 por kWh.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #energía eléctrica
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Clausuran spa en el norte de Guayaquil por prácticas estéticas ilegales y productos caducados

  • 02

    Estos serán los próximos partidos de la Selección de Ecuador antes del Mundial 2026

  • 03

    ¿Por qué Sebastián Beccacece no estuvo en el banco de suplentes del partido entre Ecuador y Argentina?

  • 04

    Este miércoles 10 de septiembre se abre la primera fase de venta de entradas para el Mundial 2026

  • 05

    Enner Valencia: "A todo Ecuador, gracias por el apoyo"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024