Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cenace: Hacen falta 1.080 megavatios para afrontar crisis eléctrica y no depender de Colombia

El próximo estiaje será más agresivo y arrancará un mes antes de lo previsto, advierte Cenace. Estas son las recomendaciones del operador.

Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.

Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.

Vicente Costales para PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2024 - 18:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador requiere contratar un total de 1.080 megavatios de generación eléctrica para afrontar la crisis eléctrica de 2024 y 2025, si no quiere depender de la venta de electricidad de Colombia, que no ofrece garantía de suministro fijo, sugiere el operador nacional de electricidad Cenace.

Según el Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado de Cenace, actualizado en abril de 2024, para el período abril-agosto de 2024 se necesita la "incorporación inmediata" de 500 megavatios de generación eléctrica.

  • Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

Y para el estiaje que va de septiembre 2024 a marzo 2025, el país requiere de la incorporación adicional de 580 megavatios de generación, lo que da un total de 1.080 megavatios.

Eso equivale a poner en operación una hidroeléctrica similar a Paute, que con 1.100 megavatios es la segunda más grande de Ecuador, luego de Coca Codo Sinclair que tiene 1.500 megavatios.

El Cenace advierte que este año los caudales en el complejo de embalses Mazar- Paute comenzarán a bajar en septiembre, un mes antes de lo habitual.

Y será una sequía más agresiva, dados los menores caudales que se presentarán respecto de los niveles históricos en la zona de la Cuenca de Paute; en especial, en los meses de octubre de 2024, febrero y marzo de 2025.

Riesgos latentes de cortes de luz

Hay riesgo de cortes programados de luz entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025, lo advierte en un informe el operador estatal de energía Cenace.

En el Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, actualizado en abril de 2024, el Cenace advierte que, con las centrales de generación de electricidad existentes y las plantas que tienen que entrar en operación, "no es posible garantizar el continuo abastecimiento de energía eléctrica" en el país en esos meses.

El riesgo de cortes programados de luz por falta de electricidad estará latente incluso durante los meses entre abril 2024 a septiembre de 2024, cuando usualmente hay lluvias.

El Gobierno ha reconocido que la crisis eléctrica no se ha superado, aunque -por ahora- suspendió los cortes de luz programados hasta el 9 de junio de 2024.

  • Cortes de luz: ¿Hasta cuándo durará la suspensión de apagones en Ecuador?

Acciones a corto plazo

Como parte de las conclusiones del Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, Cenace presenta una serie de acciones a corto plazo que deben tomarse para enfrentar el estiaje, entre ellas:

  • La puesta en funcionamiento de las nuevas plantas de generación proyectadas para el período abril 2024 a marzo 2026, en las fechas definidas, como muestra el siguiente cuadro:
  • La instalación de las nuevas unidades de generación y la provisión de gas natural para las plantas de Termogas Machala, a fin de preservar la producción y los márgenes de reservas de energía eléctrica.
  • Gestionar los recursos económicos para las importaciones de electricidad a su máximo valor (450 MW) para asegurar el abastecimiento eléctrico, en particular, durante los períodos de estiaje y las paradas por mantenimiento.
  • Gestionar los recursos económicos para la compra y transporte de magnitudes de combustibles acordes a la sequía severa y coordinar con Petroecuador el suministro oportuno de grandes volúmenes de fuel oíl, residuo y diésel requeridos por el sector eléctrico durante los períodos de estiaje.
  • Las empresas generadoras deben gestionar oportunamente los procesos de contratación y los recursos económicos requeridos para el mantenimiento del parque hidroeléctrico y para el mantenimiento del parque termoeléctrico.
  • Gestionar con Celec Transelectric y las empresas de distribución la ejecución de los planes de expansión prioritarios, a fin de poder garantizar el abastecimiento de la demanda actual.
  • Gestionar con la ciudadanía, instituciones públicas y privadas un plan de ahorro y eficiencia energética.
  • Gestionar la provisión de gas natural para la operación a plena capacidad de las plantas de Termogas Machala, a fin de preservar la producción y los márgenes de reservas de potencia y energía eléctrica.

Acciones a mediano plazo

Estas son las principales acciones que recomienda Cenace ejecutar en el mediano plazo para el correcto funcionamiento del Sistema Nacional Interconectado:

  • Crear un entorno favorable para la inversión privada y alianzas público-privada en el sector energético, mediante la implementación de marcos regulatorios claros, estables y transparentes.
  • Implementar políticas, incentivos y programas que fomenten la generación distribuida y la eficiencia energética para aliviar la congestión sobre la red eléctrica centralizada y reducir la demanda de energía.
  • Iniciar la construcción de los proyectos Villonaco III, El Aromo y del Bloque ERNV 500 megavatios.
  • Realizar un nuevo lanzamiento de los proyectos PPS de Ciclo Combinado de 400 MW y de reforzamiento de la interconexión del sistema nororiental con el sistema eléctrico nacional.
  • Impulsar el ingreso de la tercera unidad de la central Termogas Machala y del ciclo combinado, que aportarían con una capacidad de generación adicional de 187 MW al sistema.
  • Acelerar el desarrollo del proyecto de interconexión Ecuador – Perú a 500 kV, hito muy relevante considerando la complementariedad hidrológica entre los dos países y su importancia en el proceso de integración regional.
  • Poner en marcha un plan de ahorro y uso responsable y eficiente de la energía.
  • Dado el potencial de recursos hídricos, solares y eólicos en el país, se debería priorizar el desarrollo de proyectos de energía renovable en el mediano y largo plazo.
  • Invertir en del país.
  • El Viceministerio de Electricidad debería ordenar la ejecución del Plan Maestro de Electrificación, determinado para alcanzar la suficiencia en la producción de energía eléctrica en el país.
  • #Inversión
  • #electricidad
  • #Cenace
  • #estiaje
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • 04

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Tras allanamiento en Guayaquil, juez suspende directiva de Garcés en el Comité de CNEL

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024