Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cenace: Hacen falta 1.080 megavatios para afrontar crisis eléctrica y no depender de Colombia

El próximo estiaje será más agresivo y arrancará un mes antes de lo previsto, advierte Cenace. Estas son las recomendaciones del operador.

Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.

Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, 30 de mayo de 2024.

Vicente Costales para PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2024 - 18:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador requiere contratar un total de 1.080 megavatios de generación eléctrica para afrontar la crisis eléctrica de 2024 y 2025, si no quiere depender de la venta de electricidad de Colombia, que no ofrece garantía de suministro fijo, sugiere el operador nacional de electricidad Cenace.

Según el Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado de Cenace, actualizado en abril de 2024, para el período abril-agosto de 2024 se necesita la "incorporación inmediata" de 500 megavatios de generación eléctrica.

  • Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

Y para el estiaje que va de septiembre 2024 a marzo 2025, el país requiere de la incorporación adicional de 580 megavatios de generación, lo que da un total de 1.080 megavatios.

Eso equivale a poner en operación una hidroeléctrica similar a Paute, que con 1.100 megavatios es la segunda más grande de Ecuador, luego de Coca Codo Sinclair que tiene 1.500 megavatios.

El Cenace advierte que este año los caudales en el complejo de embalses Mazar- Paute comenzarán a bajar en septiembre, un mes antes de lo habitual.

Y será una sequía más agresiva, dados los menores caudales que se presentarán respecto de los niveles históricos en la zona de la Cuenca de Paute; en especial, en los meses de octubre de 2024, febrero y marzo de 2025.

Riesgos latentes de cortes de luz

Hay riesgo de cortes programados de luz entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025, lo advierte en un informe el operador estatal de energía Cenace.

En el Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, actualizado en abril de 2024, el Cenace advierte que, con las centrales de generación de electricidad existentes y las plantas que tienen que entrar en operación, "no es posible garantizar el continuo abastecimiento de energía eléctrica" en el país en esos meses.

El riesgo de cortes programados de luz por falta de electricidad estará latente incluso durante los meses entre abril 2024 a septiembre de 2024, cuando usualmente hay lluvias.

El Gobierno ha reconocido que la crisis eléctrica no se ha superado, aunque -por ahora- suspendió los cortes de luz programados hasta el 9 de junio de 2024.

  • Cortes de luz: ¿Hasta cuándo durará la suspensión de apagones en Ecuador?

Acciones a corto plazo

Como parte de las conclusiones del Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, Cenace presenta una serie de acciones a corto plazo que deben tomarse para enfrentar el estiaje, entre ellas:

  • La puesta en funcionamiento de las nuevas plantas de generación proyectadas para el período abril 2024 a marzo 2026, en las fechas definidas, como muestra el siguiente cuadro:
  • La instalación de las nuevas unidades de generación y la provisión de gas natural para las plantas de Termogas Machala, a fin de preservar la producción y los márgenes de reservas de energía eléctrica.
  • Gestionar los recursos económicos para las importaciones de electricidad a su máximo valor (450 MW) para asegurar el abastecimiento eléctrico, en particular, durante los períodos de estiaje y las paradas por mantenimiento.
  • Gestionar los recursos económicos para la compra y transporte de magnitudes de combustibles acordes a la sequía severa y coordinar con Petroecuador el suministro oportuno de grandes volúmenes de fuel oíl, residuo y diésel requeridos por el sector eléctrico durante los períodos de estiaje.
  • Las empresas generadoras deben gestionar oportunamente los procesos de contratación y los recursos económicos requeridos para el mantenimiento del parque hidroeléctrico y para el mantenimiento del parque termoeléctrico.
  • Gestionar con Celec Transelectric y las empresas de distribución la ejecución de los planes de expansión prioritarios, a fin de poder garantizar el abastecimiento de la demanda actual.
  • Gestionar con la ciudadanía, instituciones públicas y privadas un plan de ahorro y eficiencia energética.
  • Gestionar la provisión de gas natural para la operación a plena capacidad de las plantas de Termogas Machala, a fin de preservar la producción y los márgenes de reservas de potencia y energía eléctrica.

Acciones a mediano plazo

Estas son las principales acciones que recomienda Cenace ejecutar en el mediano plazo para el correcto funcionamiento del Sistema Nacional Interconectado:

  • Crear un entorno favorable para la inversión privada y alianzas público-privada en el sector energético, mediante la implementación de marcos regulatorios claros, estables y transparentes.
  • Implementar políticas, incentivos y programas que fomenten la generación distribuida y la eficiencia energética para aliviar la congestión sobre la red eléctrica centralizada y reducir la demanda de energía.
  • Iniciar la construcción de los proyectos Villonaco III, El Aromo y del Bloque ERNV 500 megavatios.
  • Realizar un nuevo lanzamiento de los proyectos PPS de Ciclo Combinado de 400 MW y de reforzamiento de la interconexión del sistema nororiental con el sistema eléctrico nacional.
  • Impulsar el ingreso de la tercera unidad de la central Termogas Machala y del ciclo combinado, que aportarían con una capacidad de generación adicional de 187 MW al sistema.
  • Acelerar el desarrollo del proyecto de interconexión Ecuador – Perú a 500 kV, hito muy relevante considerando la complementariedad hidrológica entre los dos países y su importancia en el proceso de integración regional.
  • Poner en marcha un plan de ahorro y uso responsable y eficiente de la energía.
  • Dado el potencial de recursos hídricos, solares y eólicos en el país, se debería priorizar el desarrollo de proyectos de energía renovable en el mediano y largo plazo.
  • Invertir en del país.
  • El Viceministerio de Electricidad debería ordenar la ejecución del Plan Maestro de Electrificación, determinado para alcanzar la suficiencia en la producción de energía eléctrica en el país.
  • #Inversión
  • #electricidad
  • #Cenace
  • #estiaje
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Oficiales militares de Febres Cordero serán enjuiciados por delitos de lesa humanidad contra miembros de Alfaro Vive Carajo

  • 02

    Portugal rinde homenaje a Eusébio con una camiseta especial

  • 03

    Lula califica como "matanza" a la acción policial que dejó más de 100 muertos en favelas de Río de Janeiro

  • 04

    Esto pasó con la difusión roja de Interpol en contra de Ronny Aleaga

  • 05

    Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos en la era de George W. Bush

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025