Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CFN registra USD 419 millones en cartera improductiva

El 85% de la cartera improductiva o lo que es igual a USD 354 millones se ha originado por créditos otorgados en 2014, 2016, 2017 y 2019. La fusión de CFN y BanEcuador comenzará en dos meses.

Rueda de prensa de CFN y BanEcuador el 14 de diciembre de 2021.

Rueda de prensa de CFN y BanEcuador el 14 de diciembre de 2021.

Cortesía CFN

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 dic 2021 - 14:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Financiera Nacional (CFN) contabiliza USD 419 millones en cartera improductiva, hasta octubre de 2021.

Así lo fio a conocer Iván Andrade, presidente del Directorio de CFN, en una rueda de prensa el 12 de diciembre de 2021.

La cartera improductiva es aquella que ha pasado su vigencia de cobro y está sujeta al pago de intereses y moras de recargo.

El cobro de estos créditos implica, además, acciones adicionales por parte de la entidad financiera, que puede llegar incluso a procesos legales.

El 85% de la cartera improductiva o lo que es igual a USD 354 millones se ha originado por créditos otorgados en 2014, 2016, 2017 y 2019, años en los que se registraba una tasa de morosidad que oscilaba entre 5% y 9%.

"Si no transparentamos terminamos con índices que pueden lucir bien, pero no son la realidad", afirma Andrade y agrega que "cuando se da crédito también se lo debe recuperar, cobrar".

Según la CFN, los problemas de cartera improductiva se registran con 33 clientes, de Quito, Guayaquil y Manta.

Para realizar los procesos de cobro de los créditos vencidos, la CFN lleva a cabo una serie de acciones judiciales.

Exactamente, hay 402 juicios en Quito por un monto de USD 13 millones. Y en Guayaquil hay 207 juicios por USD 145 millones, explica Elsie Larrea, gerente Jurídica de CFN.

Fusión con BanEcuador

En la rueda de prensa también se abordó la fusión entre BanEcuador y la CFN para conformar el Banco de Fomento Económico, como lo establece la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.

La unión de las dos entidades debe empezar dos meses después de la publicación de la ley, que fue el 29 de noviembre de 2021.

El objetivo de la fusión es alcanzar parámetros técnicos y de capital necesarios para otorgar crédito a bajo costo y largo plazo para los sectores agrícolas y productivos.

"El banco público es un brazo financiero del programa económico del país", afirma Andrade, quien agrega que el Banco de Fomento Económico mantendrá la atención de crédito de primer y segundo piso.

La banca de primer piso ofrece productos y servicios financieros a personas y empresas.

En cambio, la banca de segundo piso es una institución financiera que no trata directamente con los usuarios de los créditos, sino que hace las colocaciones a través de otras instituciones financieras.

En los próximos años el Banco de Fomento Económico colocará entre USD 600 millones y USD 800 millones en nuevos créditos, recursos que provendrán, en parte, de la recuperación de cartera, asegura Andrade.

  • #crédito
  • #Banecuador
  • #préstamos
  • #cfn
  • #fusión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?

  • 02

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 03

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 04

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 05

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025