Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

El TLC con China representa un impulso para el comercio bilateral entre los dos países. Pero, también despierta temores para la industria nacional.

Finca bananera Don Polo, de la empresa Mundo Banana, en la provincia de Santa Elena, junio de 2023.

Finca bananera Don Polo, de la empresa Mundo Banana, en la provincia de Santa Elena, junio de 2023.

Cortesía Acorbanec.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 ene 2024 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con China aún no se aprueba por la Asamblea Nacional, luego de que el jueves 11 de enero de 2024 se suspendiera el debate en el Pleno y no se volviera a retomar.

Se trata del acuerdo comercial más importante firmado por Ecuador en los últimos años, por el potencial que tendría para exportar productos libres de aranceles al gigante asiático, que de hecho ya es el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Pero, la firma de este tratado y su posible entrada en vigencia no ha estado exento de polémica. Por un lado, existe el temor de ciertas industrias nacionales de perder competitividad frente a una mayor importación de productos chinos.

  • Lea también: Exportadores exhortan a la Asamblea a aprobar acuerdo con China; Conaie exige su rechazo

También organizaciones ambientalistas se han opuesto al acuerdo, entre sus razones están supuestos riesgos para la entrada de desechos desde ese país, aunque los negociadores del tratado lo descartan.

A continuación, algunos temas que están en juego en el TLC con China:

  1. 1

    Mercado potencial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y noviembre de 2023, el valor de las exportaciones a China alcanzó los USD 4.747 millones. Si bien hubo una disminución frente al mismo período de 2022, cuando el valor fue de USD 5.376, las exportaciones a ese país vienen creciendo de manera sostenida en los últimos seis años. A la fecha, el valor de las exportaciones a China es equiparable al de todos los envíos a Europa, que entre enero y noviembre llegaron a USD 5.340 millones, según el Banco Central. Además, se ha convertido en el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador. Pero, actualmente, los productos ecuatorianos pagan un promedio de 15% de arancel en ese mercado. Con el TLC habría desgravaciones arancelarias inmediatas y graduales para los productos ecuatorianos que ingresen a China. De aprobarse de manera definitiva el acuerdo comercial, en los tres primeros años, tras su entrada en vigencia, las exportaciones de Ecuador a China podrían crecer en USD 1.000 millones adicionales, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

  2. 2

    Camarón y banano, con desgravaciones a mediano plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con casi 60% de participación, China es el principal mercado de exportación del camarón ecuatoriano. Aunque este producto tiene un arancel de 5% en China. Gracias a una excepción unilateral de China hacia cualquier país del que importen camarón, actualmente paga 2% Con un acuerdo comercial, el camarón dejaría de pagar aranceles de manera progresiva en un lapso de 10 años, lo que sería beneficioso para un producto que actualmente está perjudicado por la caída de los precios internacionales y ahora enfrenta una investigación sobre supuesto 'dumping' en Estados Unidos. El banano ecuatoriano también se beneficiaría de un TLC con China, al tener una desgravación arancelaria a 10 años. Actualmente, paga 10% de arancel en ese país, que representa el quinto mercado para las exportaciones bananeras de Ecuador. Entre enero y noviembre de 2023, Ecuador exportó 4,4 millones de cajas de banano a China, según datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, los envíos de banano podrían crecer tres o cuatro veces más en los primeros tres años, según cálculos de Acorbanec.  

  3. 3

    Ingreso de nuevos productos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los productos no tradicionales de la canasta exportable ecuatoriana también tienen potencial de crecer o ingresar al mercado chino. Por ejemplo, productos como la pitahaya, arándanos y quinua, ingresarán con 0% de arancel desde el primer año del acuerdo comercial. La pitahaya comenzó a exportarse a China en abril de 2023, pero pagando un arancel de 20%.  Los arándanos tienen un arancel de 30% y la quinua, de 3%; estos dos aún no se exportan a China. Otros productos no tradicionales como la piña, con un arancel de 12%, y el mango, con 15%, serán desgravados en un lapso de cinco años.

  4. 4

    Carros chinos, con desgrabación a largo plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los vehículos chinos concentran el 35% del mercado automotor ecuatoriano, mientras que los carros ensamblados en Ecuador tienen una participación de 14,2%, que además ha venido cayendo en los últimos años, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Por ello, la industria nacional de ensamblaje considera que un acuerdo comercial con ese país representaría un riesgo para su desarrollo y competitividad. La mayoría de carros de origen chino serán liberados de aranceles en un plazo de 15 años. Incluso, dos tipos de partidas, vinculadas a camionetas y autos 4x4, tendrán desgravaciones a 20 años. Es un plazo mayor que el previsto en el acuerdo con la Unión Europea, que entró en vigencia en 2017 y que planteaba una desgravación a siete años para los autos provenientes de ese bloque. Aunque, la economía de escala de China es mucho más desafiante en términos de competitividad para la industria ecuatoriana.  

  5. 5

    Industrias sensibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otras industrias que se consideran más sensibles fueron excluidas del acuerdo comercial, es decir, no habrá desgravación para productos chinos de esos sectores. El acuerdo excluye a 828 productos, que forman parte de industrias como textil, calzado y sombreros de paja toquilla sintética. Así como artículos de línea blanca, madera, metalmecánica, plástico, aluminio y autopartes.

  6. 6

    Productos más baratos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y noviembre de 2024, el valor de las importaciones de China a Ecuador cerró en USD 4.747 millones. Según el informe técnico del Ministerio de Industrias para el inicio de las negociaciones comerciales con China (marzo, 2022), las importaciones de ese país podrían crecer en 19%, gracias al acuerdo comercial. Una vez entre en vigencia el acuerdo, más de 4.600 productos chinos podrán ingresar a Ecuador sin pagar aranceles Se trata de productos e insumos para el sector industrial, como semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas. De igual manera, productos para la ciudadanía, como cámaras digitales, discos duros, bicicletas y motos eléctricas. Los celulares, aunque también están en ese listado, ya tienen este beneficio para su importación desde cualquier destino. 

  7. 7

    ¿Desechos chinos?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que otros acuerdos comerciales, el de China incluye beneficios arancelarios para la importación de residuos. El exministro de Producción, Daniel Legarda, dijo a PRIMICIAS que esto no implica que se vayan a importar, puesto que la importación de cualquier producto al país debe estar regulada por leyes ecuatorianas. En el caso de los desechos, algunos están prohibidos, como la importación de residuos radiactivos. Otros ya se importan, pero bajo ciertas normas, como los residuos metálicos, que son utilizados como materia prima o insumos por la industria del acero. Sin embargo, organizaciones ambientalistas creen que esto abrirá la puerta a la importación de desechos chinos, sin la capacidad para reutilizarlos o procesarlos en Ecuador de manera adecuada.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #TLC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Hasta qué fecha se debe pagar la decimotercera pensión a los jubilados del IESS?

  • 02

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 03

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • 04

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 05

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025