Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El tratado de libre comercio con China tambalea en la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional debatió este 11 de enero de 2024 el acuerdo comercial con China. Sin embargo, en horas de la tarde, la sesión fue suspendida.

Asambleísta Jonathan Parra, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, en el debate del acuerdo con China en el Pleno de la Asamblea, 11 de enero de 2023.

Asambleísta Jonathan Parra, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, en el debate del acuerdo con China en el Pleno de la Asamblea, 11 de enero de 2023.

Fickr de la Asamblea.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

11 ene 2024 - 15:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde las 9:00 del 11 de enero de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió el tratado de libre comercio con China. La sesión fue suspendida a las 13:30 y se preveía retomar a las 15:00, pero luego se informó que quedaba suspendida hasta nuevo aviso.

Algunos asambleístas, en especial de la bancada de la Revolución Ciudadana y algunos de Pachakutik, manifestaron su rechazo al acuerdo comercial, durante el debate.

La vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Raisa Corral, legisladora de la coalición correísta Unión por la Esperanza (UNES), dejó claro que los asambleístas de la Comisión no pudieron hacer ningún cambio al "tratado que aprobó Lasso (expresidente de la República)".

Además, dijo que tuvieron un tiempo muy limitado para aprobarlo. Y añadió que Ecuador no tiene la capacidad de competir con ese mercado, lo cual fue advertido por industrias nacionales como la automotriz.

"Se espera que el Gobierno prepare a los diferentes sectores para afrontar los cambios que puedan surgir. Los productores nacionales, pequeños y medianos, deben ser nuestra prioridad", afirmó Corral.

  • Lea también: Ecuador es el cuarto país de la región que firma acuerdo con China

Para el asambleísta Ricardo Ulcuango, de UNES, la negociación del acuerdo fue "prácticamente reservada", lo que impidió la participación "del pueblo, la academia y organizaciones campesinas".

Añadió que este tratado no trae beneficios para pequeños y medianos productores y que además hay una "asemetría profunda" con China, un país que "subvenciona a sus industrias" y tiene salarios muy bajos, a diferencia de Ecuador.

El asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, Gustavo Mateus, hizo énfasis en el impacto ambiental y social que han ocasionado las empresas extractivistas en Ecuador, y en la contaminación que genera la importación de sus productos.

"Las condiciones en las que este TLC se ha negociado serían suicidas para el país. El acuerdo no garantiza las condiciones necesarias para proteger la soberanía alimentaria y productiva", añadió Mateus.

Por su parte, la asambleísta por Napo, Sandra Rueda, también manifestó su rechazo al acuerdo, que a su juicio "carece de garantías ambientales y laborales suficientes para proteger los derechos de la naturaleza y de los trabajadores ecuatorianos".

Apoyo al acuerdo

Pero también hay defensores, como la asambleísta Lucía Jaramillo, por el Partido Social Cristiano (PSC), quien aseguró que el tratado no afecta la soberanía alimentaria, puesto que China no es conocido como exportador de alimentos, y recalcó que todo tratado comercial bien negociado abre las puertas al desarrollo.

Mientras que la asambleísta por Pichincha, Inés Alrcón, dijo que el TLC dará nuevas oportunidades de empleo, fortaleciendo la oferta exportable del país.

El acuerdo comercia con China fue firmado por el exministro de Producción, Julio José Prado; y su homólogo de China, Wang Wentao, el 10 de mayo de 2023. La firma se llevó a cabo de manera simultánea en Ecuador y China.

El TLC incluye 17 capítulos, entre ellos uno sobre comercio electrónico. Estas son algunas claves del acuerdo comercial con China:

  1. 1

    Potencial comercial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    China es el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador, en especial, por el peso del camarón, cuyo principal mercado de exportación es China. En los tres primeros años, tras la entrada en vigencia del acuerdo, las exportaciones de Ecuador a China podrían crecer en USD 1.000 millones adicionales, calcula la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). En valor, las exportaciones al país asiático sumaron USD 5.706 millones en 2022; mientras tanto, el de las importaciones fue de USD 6.165 millones, según el Banco Central. Entre enero y octubre de 2023, el valor de las exportaciones ecuatorianas al país asiático alcanzó los USD 4.979,4 millones, una pequeña disminución frente al mismo período de 2022, cuando ese valor fue de USD 5.005 millones.

  2. 2

    Atún, plátano y pitahaya, con desgravación inmediata

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cerca del 50% de las exportaciones tendrán acceso inmediato a China, con 0% de arancel, una vez entre en vigencia el acuerdo. Algunos de estos productos son atún y sardina, que actualmente pagan 5% de arancel. De igual manera, el plátano, que paga 12% de arancel en ese mercado. También ingresarán con 0% de arancel en el primer año, productos no tradicionales como pitahaya, arándanos y quinua.  

  3. 3

    Camarón y banano, desgravación a 10 años

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Productos como cacao y rosas tendrán una desgravación arancelaria a cinco años. Mientras que camarón, banano y flores preservadas, serán desgravados en un período de 10 años.  El camarón paga actualmente 5% de arancel en China, mientras que banano y flores, 10%.

  4. 4

    Protección a la industria local

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El acuerdo excluye a 828 productos, que forman parte de industrias sensibles, como textil, calzado y sombreros de paja toquilla sintética. Así como artículos de las industrias de línea blanca, madera, metalmecánica, plástico, aluminio y autopartes.

  5. 5

    Productos chinos con desgravación inmediata

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Más de 4.600 productos chinos podrán ingresar a Ecuador, sin pagar aranceles, una vez entre en vigencia el acuerdo. Se trata de productos e insumos para el sector industrial, como semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas. De igual manera, productos para la ciudadanía, como cámaras digitales, bicicletas y motos eléctricas, tendrán cero arancel cuando el acuerdo entre en vigencia.  

  6. 6

    Juguetes y carros, desgravados a largo plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otros productos chinos se desgravarán en un plazo de 15 a 20 años, para proteger sensibilidades de la industria nacional. Entre esos productos están juguetes, maletas, carros, ciertos cortes de carne fina y artículos de plástico. Otros productos chinos serán desgravadas en un plazo de cinco a 10 años. Algunos de estos son pescados frescos, anchoas, anguilas, alimentos en conserva, mermeladas. De igual manera, microondas o artículos de tocador. 

  7. 7

    Temas excluidos en el TLC

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tratado de libre comercio con China no incluye disciplinas como:

    • Propiedad intelectual: Al no haber parámetros dentro del acuerdo en esta materia, los países deberán acogerse al Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. No obstante, China ha sido cuestionada por sus prácticas desleales de propiedad intelectual.
    • Compras Públicas: Si una empresa china desea participar en un proceso de compras públicas, deberá hacerlo como cualquiera de otro país con el que no existan acuerdos comerciales. No habrá un tratamiento preferencial.
    • Estándares ambientales y derechos laborales: El respeto a buenas prácticas ambientales y laborales no será una exigencia para el intercambio comercial. Sin embargo, en el caso de Ecuador, sus principales productos de exportación ya tienen que cumplir con esto para poder llevar sus productos a otros mercados, como el europeo.

  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #importaciones
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024