Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cigarrillos ilegales dominan el mercado local y revelan lavado de dinero

Un estudio de mercado revela que la venta de cigarrillos de contrabando, que ingresan por la frontera colombiana, incurre en evasión tributaria y delata la presencia de redes de delincuencia organizada en el país.

El contrabando de cigarrillos creció más del 70% en 2020 en el país.

El contrabando de cigarrillos creció más del 70% en 2020 en el país.

pixabay

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De cada 10 cigarrillos que se fuman en Ecuador, 7,9 son ilegales.

Esa cifra se desprende de un estudio realizado, durante un mes en Ecuador, por la firma colombiana de estudios de mercado Inmaver, en la que entrevistó a 1.024 consumidores de cigarrillo.

"El problema es de gran magnitud en Ecuador", señala Martín Orozco, gerente general de Inmaver, en referencia a los resultados del estudio, que tuvo el apoyo de Itabsa, Proesa y Tanasa, fabricantes locales de cigarrillo.

"Cuando uno tiene una cifra en la que el mercado ilegal es más grande que el legal, sin duda significa que se comercializa en canales autorizados de venta al público, en este caso en tiendas de barrio", sostuvo Orozco.

El estudio reveló que, contrario a lo que se cree, los principales puntos de distribución de los cigarrillos ilegales son comercios legales en un 70%, seguidos por la venta al menudeo en calles 10%.

"La disponibilidad es igual a la de los cigarrillos legales y eso, más una diferencia de precio, es lo que termina definiendo el consumo", añadió.

El costo de un paquete de 20 cigarrillos de una marca legal es de USD 5,77, frente a los USD 2,80 que cuesta una cajetilla de una marca ilegal.

Pero el precio no es lo que más pesa al momento de elegir.

"Las dos principales razones de consumo de cigarrillos ilegales es el sabor, en primer lugar, y el precio el segundo", reveló Orozco.

Evasión tributaria

Los cigarrillos ilegales son los que entran al Ecuador sin pagar ningún tipo de impuestos ni tener registro sanitario y son fabricados por industrias de otros países.

Cálculos privados estiman en que el Gobierno ha dejado de recibir en los últimos cinco años, unos USD 800 millones por concepto del Impuesto a los Consumos Especiales, debido a la invasión de cigarrillos ilegales en el mercado local.

"Si la intención del país es mantener las tasas de recaudación, la estrategia es garantizar la incautación y el no ingreso de los ilegales, que es muy complejo", considera Orozco. "Solamente está recaudando sobre el 21% del mercado", detalló.

Delincuencia organizada

Más allá del tema tributario está el del origen y objetivo de esta actividad ilegal, que por su nivel de organización delata la presencia de organizaciones criminales.

Al llegar de lugares tan lejanos, como Asia, demuestra un alto nivel logístico para ingresar al mercado local.

"Es una estructura y al hablar de una estructura, estamos hablando de crimen organizado", señala Mario Pazmiño, coronel en servicio pasivo, experto en Inteligencia.

"Si esta estructura tiene recursos ilícitos y quiere limpiarlos, utiliza estos canales", añadió.

El cigarrillo ilegal no es un producto de mala calidad, reveló el estudio, es fabricado por compañías tabacaleras de otros países y es reconocido por su buen sabor por el consumidor.

Tanto Inmaver como Pazmiño, señalan que el principal punto de acceso es Colombia.

"Ahí opera el crimen organizado, lavado de dinero", sostiene Pazmiño.

"El contrabando de cigarrillos, de piezas arqueológicas, están relacionados con las mafias internacionales", puntualizó.

  • #contrabando
  • #delincuencia
  • #tabaco
  • #cigarrillos
  • #ilegal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    José Serrano y Xavier Jordán tienen orden de prisión preventiva en caso magnicidio Fernando Villavicencio

  • 02

    José Julio Neira acumula 11 cargos en el Gobierno de Daniel Noboa tras nuevo decreto presidencial

  • 03

    Paro indígena deja hasta USD 100 millones de pérdidas para el sector productivo en Imbabura

  • 04

    La carrera 10 Horas Ecuador + La Bresh en Yahuarcocha se realizará el 13 de diciembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024