Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador y Colombia se unen para rescatar a la palma africana

Palmicultores de los dos países buscan combatir a la pudrición del cogollo, enfermedad que ha causado pérdidas en Ecuador por USD 150 millones desde 2017.

Ecuador y Colombia se unen para rescatar a la palma africana de la enfermedad de la pudrición del cogollo.

Ecuador y Colombia se unen para rescatar a la palma africana de la enfermedad de la pudrición del cogollo.

Cortesía ECB bioinsumos agrícolas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Técnicos de Ecuador y Colombia unieron esfuerzos para combatir a la pudrición del cogollo, enfermedad que afecta a la palma africana y que ha provocado millonarias pérdidas a los dos lados de la frontera.

La pudrición del cogollo es una enfermedad grave que ataca a cultivos de palma. Es comparable con el Fusarium R4 para el banano o el Covid-19 para los seres humanos.

Este mal, presente en Colombia, Panamá, Brasil y Ecuador, es la responsable de la desaparición de plantaciones enteras en esos países.

En Ecuador, esta plaga ha exterminado a más de 90.000 hectáreas de cultivo desde 2017, lo que ha generado pérdidas estimadas en más de USD 150 millones.

Plan piloto en Esmeraldas

En las productoras Agromache y JOYAPALMA, en la zona de La Concordia, se desarrolla una investigación para la prevención y control de la enfermedad en fases de 1 a 4 de infección del cultivo.

Estos productores trabajan en coordinación con el laboratorio ecuatoriano de biotecnología para la agricultura ECB Bioinsumos Agrícolas y colaboración internacional de Colombia mediante la empresa Agro Rojas Rivera SAS.

"Nos encontramos por redes sociales. Nosotros realizamos una parte de investigación en Ecuador y el ingeniero Franklin Vega hizo otra parte en Colombia", dijo Fabricio Reinoso, empresario e investigador senior de ECB Bioinsumos Agrícolas.

Esta transferencia de tecnología agrícola se realizará durante el mes de septiembre y

corresponde a un tratamiento en investigación desde 1994 a base de micro y

macroelementos naturales, extractos botánicos y otros bioinsumos a base de

microrganismos.

"A las plantas más afectadas, a las que se ve que en el cogollo tienen un hueco y ya no tienen hojas, se las puede rescatar, pero con más tiempo y más aplicaciones", sostuvo Reinoso.

"Por eso es importante la detección temprana, a plantas en fase inicial se les hace dos o tres aplicaciones y las plantas vuelven a ser productivas", añadió.

Este tratamiento podría controlar hasta el 75% de plantas con infección. A finales de febrero de 2022 se presentará los resultados iniciales de la investigación en Ecuador.

Hasta el momento, esta investigación ha requerido una inversión propia de las empresas de unos USD 50.000, ya que no cuentan con apoyo gubernamental.

Reinoso cuenta que el tratamiento con el producto para colocarlo en una hectárea de cultivo cuesta USD 150. A eso habría que sumarle el costo de la mano de obra, que alcanzaría unos USD 100.

La aplicación se la hace con bomba de mochila o de motor.

"En Ecuador también podemos producir tecnología", señaló Reinoso, que se encontraba en Los Ríos, analizando un problema de plagas en una tabacalera.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #agricultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 02

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • 03

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 04

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • 05

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025