Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuatro puntos para tener en cuenta antes de hacer compras en Colombia

Los ecuatorianos están aprovechando la devaluación del peso para hacer viajes de compras a Colombia, pero algunos cambios en el país vecino los han sorprendido.

El exterior del Centro Comercial Gran Plaza Ipiales, en mayo de 2022.

El exterior del Centro Comercial Gran Plaza Ipiales, en mayo de 2022.

Centro Comercial Gran Plaza Ipiales/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos están viajando a las ciudades fronterizas del sur de Colombia para hacer compras, por la devaluación del peso frente al dólar.

Pero al llegar a las ciudades del sur del vecino país encuentran algunas sorpresas, como las restricciones de circulación de vehículos en Ipiales y Pasto.

Les presentamos una guía de los cuatro puntos a tener en cuenta si va a viajar a la frontera sur de Colombia para hacer compras.

1. Forma de pago

Si viaja a Colombia para comprar, es importante saber qué método de pago es mejor.

Lo recomendable es usar tarjeta de débito o de crédito, porque el tipo de cambio que se aplica con ese método de pago es el oficial, explica Miguel Andrés Vergara, analista de la fundación de educación financiera Bien-Estar, de Mutualista Pichincha.

Si los consumos y retiros en el exterior con tarjeta de débito o de crédito superan los USD 5.109 al año, rige el 5% del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

El uso de dinero en efectivo es menos aconsejable porque implica el cobro de comisiones o recargos en las casas de cambio, dice Vergara.

Por ejemplo, el 17 de agosto el tipo de cambio oficial era de 4.218 pesos por USD 1. Lo que significaba que USD 100 eran iguales a 421.848 pesos.

En una casa de cambio consultada por PRIMICIAS, un cliente recibe 343.000 pesos por USD 100, lo que significa 78.848 pesos o USD 18,5 menos que el cambio oficial.

En todo caso, para evitar estafas y billetes falsos, es aconsejable cambiar dólares por pesos en casas de cambio autorizadas y no en la frontera.

El peso colombiano se ha devaluado 5,95% entre el 1 de enero de 2022 y el 17 de agosto de 2022, según el Banco de la República de Colombia.

La devaluación del peso responde a presiones externas e internas. Entre ellas están el debilitamiento de la economía de Estados Unidos, y la incertidumbre tras la elección de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.

2. Aumento de precios

Para los ecuatorianos, la devaluación del peso frente al dólar significa un aumento de poder adquisitivo, teniendo en cuenta que Ecuador está dolarizado.

En pocas palabras, comprar en Colombia resulta más barato. Aunque, esa premisa no se aplica para todos los productos.

La devaluación del peso y el fortalecimiento del dólar hacen que los colombianos necesiten más pesos para importar los insumos y productos que necesitan para la producción.

Esto quiere decir que se encarecen las importaciones y ese incremento se traslada al consumidor final.

Por eso, los precios de los artículos importados que se venden en Colombia, como los de tecnológia, no resultan tan baratos para los ecuatorianos, explica Jhon Jairo Suárez, Coordinador de Proyectos y Gestión Empresarial de la Cámara de Comercio de Ipiales.

3. Pico y placa

Los ecuatorianos que viajan en vehículo al sur de Colombia deben tener en cuenta que en Ipiales y Pasto rige el pico y placa.

Desde junio de 2022, en Ipiales las motos y los vehículos colombianos y extranjeros no pueden circular un día a la semana, dependiendo del último número de la placa, explica Suárez.

La restricción vehicular en Ipiales dura 12 horas, de 7:30 a 19:30. En este enlace puede ver el calendario de pico y placa de Ipiales.

Según la Alcaldía de Ipiales, la multa por no acatar el pico y placa es de 468.500 pesos colombianos o unos USD 110. Además, el vehículo queda retenido.

Para Luis Villota, alcalde de Ipiales, una alternativa es llegar a esa ciudad antes de las 7:30 y dejar los vehículos en parqueaderos hasta las 19:30.

En el caso de Pasto, el pico y placa aplica para vehículos particulares, motocicletas y taxis, nacionales y extranjeros.

El horario de restricción es de 7:30 a 19:00. La sanción por incumplir el pico y placa en Pasto es de 500.000 pesos, unos USD 119, y el vehículo puede ser retenido por la Policía.  

En el enlace puede ver el calendario de pico y placa de Pasto.

4. SOAT

Para los ecuatorianos que viajan a Colombia en vehículo también es necesaria la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

El seguro está a la venta en el Puente de Rumichaca, en aseguradoras que operan en Tulcán o a través de las páginas web de las empresas de seguros colombianas.

El valor del SOAT varía según el peso del vehículo, su antigüedad y la cilindrada del motor. La póliza puede contratarse por tres meses, seis meses y un año.

El seguro debe comprarse 24 horas antes de ingresar a Colombia, para que esté vigente y tenga cobertura.

La Secretaría de Movilidad de Ipiales ha dicho que quienes incumplan con la medida serán sancionados con una multa de 938.000 pesos, cerca de USD 222.

Además, el vehículo será retenido, lo que implica más gastos por el traslado con grúa y el costo parqueadero.

"El SOAT se empezó a exigirse debido al aumento de accidentes de tránsito en los que están involucrados vehículos extranjeros", explica Suárez.

  • #Pico y placa
  • #ropa
  • #Ipiales
  • #compras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024