Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Conafips colocará USD 350 millones para créditos en 2022

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) entregará los recursos a las cooperativas a tasas de interés de entre el 2,5% y el 7%.

El presidente del directorio de Conafips, Roberto Romero (izquierda), durante la entrega de recursos a la Cooperativa San Martín de Tisaleo, el 3 de abril de 2022.

El presidente del directorio de Conafips, Roberto Romero (izquierda), durante la entrega de recursos a la Cooperativa San Martín de Tisaleo, el 3 de abril de 2022.

Cortesía Conafips

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) colocará créditos de segundo piso y fondo de garantía por USD 350 millones a las cooperativas en 2022, a tasas de hasta el 7%.

Esta liquidez a bajo costo permite, a su vez, que las cooperativas ofrezcan microcréditos productivos a sus socios, a tasas de interés de, al menos, seis puntos porcentuales por debajo de las tasas de microcrédito promedio del mercado, que son del 23%.

En una entrevista con PRIMICIAS, el presidente del Directorio de la Conafips, Roberto Romero, explica a qué sectores se destinarán los créditos.

En el país existen 481 cooperativas, la Conafips atiende con sus servicios financieros y no financieros a 350 de ellas.

thumb
Roberto Romero, presidente del Directorio de la Conafips, durante una entrevista en Quito, en febrero de 2022.Conafips.

¿Cuánto dinero desembolsará en créditos la Conafips en 2022 y a quiénes irán destinados?

En este año pretendemos colocar no menos de USD 350 millones a las cooperativas, a una tasa de interés entre el 2,5% hasta el 7%.

En 2021, Conafips colocó USD 347,6 millones, mientras que en 2020 fue USD 276 millones.

El crecimiento en las colocaciones de créditos a las cooperativas obedece al financiamiento de los organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, la Agencia Francesa de Desarrollo.

Por ejemplo, el BID otorgó recursos a Conafips por USD 93,8 millones, en mayo de 2020. También conseguimos USD 100 millones de CAF, en diciembre de 2021 y estamos negociando otros USD 75 millones con la CAF, que arribarían al país a finales de este año.

¿A qué productos se destinarán las colocaciones en 2022?

Los recursos serán destinados a tres productos de la Conafips. El primero, a créditos productivos de segundo piso para las cooperativas, los bancos comunales, las mutualistas y las cajas de ahorro y crédito.

Estos créditos estarán destinados, sobre todo, a las mujeres, a los jóvenes emprendedores y a los adultos mayores.

El segundo producto a donde llegarán los recursos es al fondo de garantía. Con este fondo nos convertimos en garantes solidarios de los socios de las cooperativas, que no tienen garantías para acceder a un crédito productivo.

Por ejemplo, durante la pandemia, el 30% de nuestras operaciones de créditos estuvo en manos de jóvenes entre 18 y 29 años de edad.

Y, muchos de ellos, que no tenían historial crediticio ni patrimonio, fueron los que más usaron el fondo de garantía. Confips se convirtió en garante de esos jóvenes.

¿Y el tercer producto?

Y, el tercero es un producto no financiero denominado fortalecimiento, que permite a Conafips analizar a las cooperativas antes de entregar los créditos de segundo piso y los fondos de garantía.

Este análisis consiste en examinar los procesos administrativos, financieros y de gobernanza de las cooperativas.

Además, se establecen objetivos específicos y actividades puntuales que contribuyan a mejorar los indicadores de gestión financieros, sociales y administrativos.

El objetivo es que las instituciones crediticias sean más robustas y, con ello, puedan acceder a financiamiento en Conafips.

¿Cuánto desembolsó Conafips para el fondo de garantía?

Garantizamos créditos por USD 140 millones desde marzo de 2020 y en 2022, está previsto que seamos garantes de créditos por USD 60 millones.

Por este servicio, los socios de las cooperativas no pagan intereses, sino que adquieren una especie de seguro de entre 0,8% y 1,3% del monto total del crédito.

El Conafips no pone dinero cuando un socio aplica al fondo de garantía, el crédito es otorgado con dinero de las cooperativas. En cada operación crediticia, el Conafips garantiza el 70% del crédito y el 30% restante es asumido por la entidad financiera.

¿Qué condiciones examina Conafips para dar recursos a las cooperativas?

Primero, que estén registradas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y que cumplan con la normativa financiera.

También analizamos sus indicadores administrativos y financieros, y sus procesos operativos.

¿Cuál fue el rendimiento de las cooperativas durante la pandemia?

Desde marzo de 2020 entregamos créditos por más de USD 700 millones a las cooperativas.

Pese al impacto económico de la pandemia, los activos de las cooperativas crecieron -entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021- en un 21%, a USD 21.533 millones.

En ese mismo periodo, la cartera de las cooperativas creció 20%, a USD 15.000 millones.

Mientras que los depósitos, que reflejan la capacidad de ahorros de los socios, crecieron 23%. Eso significa que hay USD 17.285 millones en pasivos.

En definitiva, durante la pandemia, las cooperativas permitieron a las personas, que se quedaron sin empleo, acceder a un crédito para sus emprendimientos. Por eso, el 30% de nuestras operaciones de créditos está en manos de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

¿Y la mora en los pagos de créditos?

La mora de las cooperativas a la Conafips es del 0,000027%, lo que permitió que Conafips obtenga una calificación de riesgo de AA+.

Mientras que la mora de los socios con las cooperativas está en un promedio del 4,7%, que es un indicador saludable para el sector financiero.

  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #organismos multilaterales
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Conafips

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025