Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consumo con tarjetas de crédito cayó 32%, pero da señales de recuperación

Dos expertos sugieren cinco estrategias para manejar bien sus tarjetas de crédito en momentos de crisis económica.

Imagen referencial de una mujer haciendo un pago con su tarjeta de crédito.

Imagen referencial de una mujer haciendo un pago con su tarjeta de crédito.

Visa/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La facturación con tarjetas de crédito en Ecuador se está recuperando del golpe de la pandemia de Covid-19, pero no alcanza los niveles que tenía antes.

Entre enero y diciembre de 2020, los consumos con tarjeta sumaron USD 5.227 millones, un 32% menos en comparación con el mismo período de 2019.

Si se analiza la facturación histórica con tarjetas de crédito en Ecuador, la de 2020 se parece a la de 2012, según la Superintendencia de Bancos.

En 2012 la facturación con tarjetas de crédito fue de USD 5.071 millones.

En 2020 abril fue en el mes de mayor contracción en la facturación para las tarjetas de crédito: una caída de 63,35% o el equivalente a USD 413 millones en comparación con abril de 2019.

A partir de junio, con la flexibilización de las restricciones de distanciamiento social y de movilidad, el consumo con tarjeta experimentó una ligera recuperación.

En diciembre de 2020 la facturación llegó a USD 546 millones, un 30,71% menos frente a diciembre de 2019, cuando las operaciones con tarjeta alcanzaron los USD 788 millones.

En lo que más utilizan los ecuatorianos las tarjetas de crédito es para los gastos en supermercados.

Le siguen las categorías de salud, ferreterías y herramientas, educación y comunicaciones.

Nuevas prioridades

Para Javier Velasco, gerente general del buró de crédito Aval; y Pablo Jiménez, profesor del Business School de la UISEK, la caída de la facturación con tarjeta de crédito responde a cuatro factores:

  • Contracción del consumo por la baja de los ingresos de los hogares debido a una caída de 11,50% en las ventas del sector privado, la reducción de la jornada laboral y el deterioro del mercado laboral.
  • Cambios en las prioridades de consumo. Las personas no están gastando en productos y servicios de categorías que representan montos elevados de dinero, como viajes, carros y bienes inmuebles.
  • Priorización del ahorro ante la incertidumbre económica en el país y el mundo.
  • Presencia de nuevos métodos de pago digitales, para reducir el contacto y evitar posibles contagios de Covid-19.

Menos tarjetas en la billetera

Efraín Unda es uno de los ecuatorianos que durante la pandemia disminuyó sus consumos con tarjetas de crédito e incluso decidió cancelar dos de ellas.

"Ahora tengo tres tarjetas, una para compras de mi empresa, otra para gastos de la familia y la tercera para consumo personal. Las dos tarjetas que cerré estaban destinadas al pago de viajes, que no estoy haciendo en este momento", dice Unda.

Con esas tarjetas de crédito gastaba alrededor de USD 800 al mes.

Crédito inteligente

Para Velasco el cambio en los hábitos de consumo de los ecuatorianos, por la pandemia, es una oportunidad para que las personas aprendan a usar inteligentemente sus tarjetas de crédito.

Estas son algunas recomendaciones, según Aval, para darle un correcto uso a las tarjetas:

tarjeta

Número de tarjetas

  • Cada persona debería tener una o dos tarjetas de crédito para llevar un registro fácil de los gastos. La idea es que con una se hagan las compras diarias y se obtengan recompensas, como millas y la devolución de parte del dinero. La segunda se destina a los consumos grandes, para los cuales es mejor hacer un diferimiento sin intereses.
tarjeta

Monto del pago

  • Es preferible pagar todo el monto consumido en la tarjeta de forma mensual y no solo el saldo mínimo. El pago mínimo es un monto inferior al saldo total que se debe pagar, por lo que no ofrece una noción del valor real de la deuda adquirida. 
tarjeta

Diferimiento

  • Optar por el pago diferido cuando sean gastos que a futuro generen un rendimiento, como educación o negocios. El diferimiento se debe hacer de acuerdo con la vida útil del producto o servicio.
tarjeta

Llevar la cuenta

  • Guarde los recibos de los consumos y revise con atención el estado de cuenta cada mes para evitar un posible sobreendeudamiento.
Genially

Pagar a tiempo

  • Cada tarjetahabiente debe tener presente la fecha máxima de pago de su tarjeta para evitar costos adicionales por interés de mora y gestión de cobranza.
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Viajes
  • #facturación
  • #ventas
  • #Superintendencia de Bancos de Ecuador
  • #tarjeta de crédito
  • #crisis económica
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #tarjetas de crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025