Contenido Patrocinado
Empleo y ayuda social: los pilares del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso
Sus propuestas son el resultado de 11 años recorriendo el Ecuador. De resultar electo, generará dos millones de empleo en 4 años.
Contenido Patrocinado
Empleo y ayuda social: los pilares del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso
Sus propuestas son el resultado de 11 años recorriendo el Ecuador. De resultar electo, generará dos millones de empleo en 4 años.
Firmas
#DesdolArauz insiste en acabar con la dolarización y el trabajo
El dólar lo incomoda, y contrario a casi todos nosotros, no lo quiere. Lo peor es que con todo esto destruirá empleo, en lugar de crearlo.
Firmas
El empleo es la prioridad: ¿Qué se ha hecho en el último año?
Cuando las expectativas de ganancia son bajas, hay que sostener el ingreso de los hogares para evitar el empobrecimiento y estimular el consumo.
Economía
Isch: sí hay con qué pagar USD 43 millones en compensaciones laborales
El Gobierno entregará los bonos en el primer trimestre de 2021, a través de las cuentas de los beneficiarios en el Instituto de Seguridad Social.
Economía
Las 10 habilidades laborales que usted necesitará en 2025
El pensamiento crítico y la resolución de problemas encabezan la lista de habilidades que los empleadores consideran que se necesitarán en cinco años.
Firmas
¿Cómo lograr trabajo digno? El desafío para el nuevo Gobierno
Entre los principales desafíos del nuevo Gobierno está la generación de trabajo, pero no de cualquier trabajo, sino de trabajo digno.
Economía
Ante la crisis personas y empresas demandan menos créditos
La banca tiene dinero para prestar, pero el apetito de crédito de empresas y personas cayó por la incertidumbre. Mientras tanto, el ahorro crece.
Firmas
¿Dónde está el empleo del que habla el Presidente?
Donde el Presidente ve que 800.000 personas salieron del desempleo, yo veo que casi 1,2 millones se cansaron de buscar trabajo o no lo tienen.
Economía
Así funcionan los nuevos modelos de contratos del Ministerio de Trabajo
Los cuatro nuevos modelos de trabajo son de plazo fijo, aunque si las partes acuerdan continuar con la relación laboral se convertirá en indefinido.
Economía
Isch: “mejora el empleo, pero sin reformas no habrá progreso”
“La recuperación laboral es posible a través de la Ley Humanitaria que flexibilizó condiciones de empleo y contratación”, dice el ministro de Trabajo.
Firmas
Empleo y pobreza: ¿qué nos muestran la comunicación oficial y las cifras del INEC?
¿Malas cifras? ¿Buenas cifras? Qué nos dicen la comunicación oficial del Gobierno y los números del INEC en cuando a la evolución de empleo y pobreza.
Firmas
El salario básico en Ecuador: una nueva fórmula que nada soluciona
Ecuador ha aprobado una fórmula para calcular el salario básico, pero no existe una manera científica para hacerlo, solo decisiones políticas.
Economía
Ministerio de Trabajo anuncia cuatro nuevos tipos de contratos laborales
Los nuevos modelos se anuncian cuando el país ha experimentado, durante siete meses, la emergencia sanitaria de Covid-19.
Economía
Cinco de cada 10 personas con empleo están en la informalidad
En septiembre de 2020, el 32,1% de los trabajadores en Ecuador tenía un empleo adecuado, según las últimas cifras de la Enemdu realizada por el INEC.
Firmas
La informalidad, una sociedad dividida y el subdesarrollo
¿Por qué la informalidad condena nuestro presente y nuestro futuro? Porque nos niega un Estado del bienestar que posibilite la inclusión social.
Economía
Gobierno asegura que Ley Humanitaria salvó 56.000 empleos
El presidente Lenín Moreno informó sobre los primeros resultados de la aplicación de la Ley Humanitaria en el sector laboral.
Firmas
El empleo: el termómetro, los síntomas y la cura
La acción colectiva para atacar el problema de nuestro deteriorado mercado laboral debe ser una prioridad en la agenda de cara a las elecciones.
Firmas
La crisis demanda prioridades claras: el empleo requiere respuestas
En crisis, los acuerdos voluntarios aumentan la vulnerabilidad de los más débiles -que aceptan por necesidad e incluso desesperación- y los empobrece.
Economía
La oferta de carros usados crece un 20% en Internet
La pandemia de Covid-19 hizo que la comercialización de vehículos usados en Ecuador migre de las ferias y los patios a las plataformas digitales.
Economía
Los términos que se usan en Ecuador para minimizar el desempleo
En junio, más de 6,5 millones de personas tenían un empleo en Ecuador, según el INEC. Pero, las condiciones laborales no eran iguales para todos.
Firmas
Empezó la carrera electoral con más binomios que propuestas
El mayor riesgo de unas elecciones, en medio de una crisis como la actual, es que se da espacio para el populismo y la demagogia.
Economía
Los eufemismos para disimular el índice de desempleo en Ecuador
Mientras que Colombia y Perú se consideran variables como empleo, subempleo y desempleo, en Ecuador existen siete categorías para describir lo mismo.
Firmas
En Ecuador lo que necesitamos es flexibilidad para trabajar
Olvidémonos de las supuestas conquistas laborales, que son trofeos al desempleo y la pobreza, y enfoquémonos en los ecuatorianos que no tienen empleo.
Economía
Proveedores impagos del Estado sobreviven entre deudas y despidos
El Gobierno mantiene, desde 2019, una millonaria deuda con sus proveedores. Las ofertas de pago no se han concretado, las empresas temen quebrar.
Firmas
El empleo se deteriora como resultado de la paralización económica
Por la crisis se ha perdido el 59% de los empleos adecuados, que son aquellos en los que los trabajadores ganan al menos el salario básico.
Economía
Seis aspectos que se agravan con el aumento del desempleo en el país
Hasta junio, más de un millón de personas no tenía trabajo, según cifras publicadas por el INEC. En un año 643.420 personas perdieron su empleo.
Firmas
16,7%: La cifra que nos muestra el tamaño de la crisis
Las últimas estadísticas de empleo son tan graves, que todo candidato debe responder a la pregunta ¿Qué propone para que haya más empleo adecuado?
Economía
“De 100 personas que trabajan, solo 16 reciben ingresos mayores a USD 400”
Roberto Castillo, exdirector del INEC, explica que las encuestas telefónicas tienen limitantes porque impide recabar y validar la información.
Economía
Desempleo y empleo inadecuado crecen durante la pandemia
El empleo inadecuado subió a 67,4%, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Menos del 20% de trabajadores tiene un empleo adecuado.
Economía
Cinco hoteles de Quito entran en liquidación y otros 20 evalúan hacerlo
Los establecimientos de la capital se suman a otros cinco hoteles de Guayaquil, que también han tenido que cerrar sus puertas por la pandemia.
Sociedad
Sin trabajo y con depresión: el drama de los jóvenes en la pandemia
Alrededor de un millón de jóvenes no tiene un empleo formal en el país. Muchos de ellos también sienten el impacto psicológico que deja el Covid-19.
Economía
Coronacrisis: el mercado laboral demanda nuevas habilidades
PRIMICIAS le presenta una guía para prepararse profesionalmente en la ‘nueva normalidad’ y buscar empleo en medio de la pandemia de Covid-19.
Economía
Más de 289.000 personas han perdido sus empleos durante pandemia
Entre marzo y julio, el Ministerio de Trabajo ha registrado 127.579 nuevos contratos laborales en el país, lo que no compensa la pérdida de trabajos.
Firmas
Reducir el gasto público no es fácil, pero es imprescindible
Es justo que cierren aquellas empresas estatales improductivas que no aportan valor y que han sido en parte culpables de la crisis que enfrentamos.
Economía
Así serán las tendencias de consumo y negocios en la ‘nueva normalidad’
Los cambios en los hábitos de consumo responden a que las personas quieren contribuir a la reactivación económica de Ecuador y al medioambiente.
Economía
La fuerza mayor se aplicará por el cese definitivo de la actividad económica
El 19 de junio de 2020, la Asamblea Nacional aprobó el veto a la Ley de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del covid-19.
Economía
Comité Empresarial: USD 17.000 millones se han perdido por la pandemia
Sólo en abril la paralización de las actividades económicas ha significado una caída de las ventas y de las exportaciones de USD 7.129 millones.
Economía
La pandemia de Covid-19 se ensaña contra los más pobres, dice el BID
El aumento de desigualdad en el mercado laboral acabará en una crisis social, que se reflejará en el aumento de la informalidad y de la desnutrición.
Economía
El 76% de la clase media de Quito redujo sus ingresos por la crisis
Para el 12,5% de los encuestados, cuyos ingreso promedio era de USD 860, la disminución fue de hasta 80%. Por la crisis han sobrevivido con USD 172.
Economía
En 2020, la venta de vehículos caerá hasta 55% en Ecuador
La disminución de las ventas por la crisis de Covid-19 significa la destrucción de 10% de los empleos. El sector genera 182.491 plazas de trabajo.
Economía
El 17% de los jóvenes perdió su empleo en la crisis de Covid-19
La crisis afecta a las personas de menos de 29 años y a las mujeres, que se desempeñan en los sectores de la economía más golpeados por la pandemia.
Economía
Azuay perdió 150 empleos diarios durante el confinamiento
Golpeado por una baja demanda, el sector industrial ajusta su producción y su nómina con el propósito de iniciar el largo camino de la recuperación.
Economía
Bares y discotecas se reinventan, pero aspiran volver a la normalidad
Las actividades de diversión y de entretenimiento, entre las que se encuentran bares y discotecas, serán las últimas en abrir en Quito.
Economía
Ministro de Trabajo: ‘necesitamos una ley más moderna, más ágil’
Mientras el Presidente anunció que 150.000 empleos se han destruido, el Ministerio de Trabajo registra 118.000 trabajos perdidos por la crisis.
Firmas
Moreno rompe la cuarentena para ir a la Asamblea a hablar del futuro; la gente rechaza las medidas
Apelar a la emocionalidad puede ser tabla de salvación para un gobierno sin músculo político, pero su debilidad es tal que hasta tiene frente interno.
Firmas
Afrontemos la crisis con realismo pero sin pesimismo
No hay soluciones inmediatas. Solo cabe paliar la situación de quienes más están sufriendo y lograr la más rápida recuperación posible de la economía.
En Primera Persona
Perdieron su empleo por la crisis, pero decidieron emprender
Miles de personas han cerrado sus negocios o han sido despedidos por el confinamiento. Algunas de ellas decidieron emprender para enfrentar la crisis.
Economía
Centros comerciales no abrirán cines y zonas de entretenimiento
Los centros comerciales en Ecuador podrán abrir al 30% de su capacidad cuando los cantones decidan pasar a amarillo en la fase de aislamiento social.
Firmas
¿Se puede reducir la informalidad en tiempos de Covid-19?
Recursos que pueden llegar de afuera para potenciar el tejido económico podrían canalizarse también a las empresas informales, previa formalización.
Sociedad
37.7 millones de personas en Latinoamérica perderán su empleo por la pandemia
Según Cepal 37,7 millones de personas perderán su empleo en la región y otros 29 millones serán empujados a la pobreza, a causa de la pandemia.