Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 17 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Empresas

Clientes de Zara no quieren hacer fila: el autocobro se dispara y alcanza el 90% en algunas tiendas

Inditex defiende que la mayor presencia de estas cajas en sus locales no atendidas por trabajadores no afecta al empleo en sus establecimientos, como Zara. El cambio se consolida medio siglo después de la inauguración de su primera tienda.

Imagen de la tienda de Zara en Plaza España, en Madrid.

Imagen de la tienda de Zara en Plaza España, en Madrid.

- Foto

Víctor Sainz/Cortesía Exclusiva - El País

Autor:

Javier García Ropero

Actualizada:

13 jun 2025 - 16:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esperar la cola de las cajas atendidas para pagar una prenda empieza a ser un gesto del pasado. Al menos en la marca española de ropa Zara, el buque insignia del gigante del textil Inditex. La firma ha llevado a cabo la implantación de un mayor número de cajas de autocobro en las tiendas que inaugura y renueva, y el despliegue de la nueva tecnología de alarmado de sus productos, están cambiando el método con el que los clientes abonan los mismos.

Al menos, según los datos aportados por Inditex. Según desveló, en junio de 2025, su responsable de relación con los inversores, Gorka García-Tapia, el número de ventas que se procesaron a través de cajas de autocobro prácticamente se duplicaron respecto al año anterior, en el conjunto del grupo. Además, detalló que esas transacciones alcanzaron el 90% del total “en algunas de nuestras tiendas más relevantes”, aunque no detalló cuáles. 

Un ejemplo de establecimiento en el que este tipo de cajas tienen una presencia destacada es el Zara de Plaza de España, el más grande del país, con casi 8.000 metros cuadrados de superficie, y que tiene una zona dedicada en exclusiva a estos puntos.

  • La inteligencia artificial podría eliminar 2,2 millones de empleos en Ecuador

También los ha instalado en la recién inaugurada tienda en el centro comercial The Grove en Los Ángeles, o en la ubicada en la ciudad china de Nanjing, considerada la más avanzada a nivel digital de toda su red mundial. Los porcentajes compartidos por Inditex no tienen en cuenta los pagos que se realizan a través de la app dentro de las tiendas, una funcionalidad que la compañía está introduciendo en algunas de ellas.

El cambio se consolida medio siglo después de que Inditex, la mayor empresa cotizada española y un gigante mundial de la moda, cumpliera medio siglo desde la apertura de la primera tienda de Zara, la marca raíz que catapultó a un emporio que hoy alcanza una capitalización bursátil de 144.000 millones de euros (USD 166.000 millones).

thumb
Personas en el exterior de un local de Zara, en Nueva York, en noviembre de 2024.Getty Images via AFP

Aunque García-Tapia habla de cifras a nivel grupo, hay que tener en cuenta, por un lado, que las tiendas de Zara representan el 30% del total; y por otro, que el gran esfuerzo de renovación de los establecimientos, lo que incluye un mayor número de cajas de autocobro y una menor presencia de las que sí están atendidas, se ha producido sobre su marca enseña, aunque también ha llegado a otras de sus marcas.

Lo que Inditex sí ha desplegado de forma completa solo en las tiendas de Zara es su nueva tecnología de alarmado, que prescinde de las clásicas piezas rígidas que se enganchaban a las prendas. Estas se han sustituido por un chip, que también funciona a través de radiofrecuencia, pero que es prácticamente imperceptible para los clientes.

“Supone una importante mejora en la experiencia de los clientes, facilitando la interacción con nuestros productos, la mejora del proceso de compra y será la base para que sigamos profundizando en la digitalización de nuestras tiendas y su total integración con las plataformas online en los próximos años”, ha afirmado Inditex en su informe de resultados trimestrales correspondientes al primer trimestre del ejercicio de 2025. 

La compañía, completado el despliegue de esta tecnología en Zara, la está llevando ahora a las siguientes enseñas, concretamente, a Bershka y Pull & Bear.

  • Marca de ropa de España llega a Ecuador, con la inauguración de dos locales

“El enfoque de las etiquetas blandas [como las denomina la empresa] coincide plenamente con nuestra idea de mejorar la experiencia del cliente. Y, por supuesto, tiene relación con las cajas de autopago o con la recogida en tienda”, ahondó García-Tapia. Es decir, cada medida que Inditex introduce en las tiendas va relacionada con el resto de avances que despliega para agilizar los procesos de pago o recogida.

Según estimó en su día la compañía, las alarmas blandas permiten reducir hasta un 50% el tiempo empleado en el proceso de cobro. El principal ahorro es que el cliente no tiene que quitar manualmente el plástico rígido, sino que las nuevas alarmas se desconectan solas a través de la radiofrecuencia.

Inditex defiende que la mayor presencia de estas cajas no atendidas por trabajadores no afecta al empleo en sus establecimientos, ya que, según se explica, estos pueden dedicar su tiempo a otras tareas de las tiendas, especialmente el asesoramiento a los clientes.

Contenido publicado el 11 de junio de 2025 en Cinco Días - El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #ropa
  • #empresa
  • #empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Donald Trump es diagnosticado con "insuficiencia venosa crónica", confirma la Casa Blanca

  • 02

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para Independiente del Valle vs. Aucas, por la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 03

    Nueva modalidad de microtráfico en Quito: gomitas y chupetes con marihuana se vendían desde USD 1

  • 04

    Michela Pincay sobre duelo tras la muerte de su hermana: Nadie te dice que la voluntad de Dios te va a doler tanto

  • 05

    Comisión Anticorrupción pide a la Fiscalía que investigue a "todos los responsables" de los contratos de Celec

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024