Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El contrabando se incrementa con el despunte del comercio electrónico

Los sectores económicos más afectados por el contrabando durante la emergencia sanitaria fueron: farmacéutico, bebidas alcohólicas y alimentos.

Personal de Aduana encontró mercadería no declarada en un puerto en Guayaquil, el 16 de septiembre de 2021.

Personal de Aduana encontró mercadería no declarada en un puerto en Guayaquil, el 16 de septiembre de 2021.

Aduana

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 oct 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La aceleración del comercio electrónico en Ecuador y en otros países de Latinoamérica ha incidido en el incremento de prácticas de comercio ilícito, entre ellas, el contrabando.

Así lo afirmó Jeff Hardy, director general de Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), que se realizó en Quito.

"La pandemia demostró que no estamos preparados para el comercio electrónico".

Jeff Hardy

Eso se debe, dijo, a que "no hay reglas que gobiernen Internet y protejan el fraude en línea", por lo que se vuelven canales para el comercio ilícito.

En el caso de Ecuador, las aprehensiones por contrabando sumaron USD 60 millones en 2020, según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). Esa cifra representa el doble del promedio de incautaciones de contrabando de la última década.

A la par, en 2020 el comercio electrónico en el país creció 44 % en comparación con 2019. 

Ecuador ocupa la posición 60 de 84 del Índice del Entorno Global del Comercio Ilícito, que es elaborado por la revista The Economist y la Tracit.

Contrabando normalizado

Si bien el narcotráfico y el crimen organizado son dos de los principales promotores del contrabando, los ciudadanos y comerciantes también hacen su 'aporte' a esta práctica que causa millonarios perjuicios al país.

"El contrabando se ha normalizado", sostiene Carola Ríos, directora del Senae. Y asegura que "hay personas que han llegado a pensar que es un derecho realizar ese tipo de comercio".

Eso se debe a que en el país existe un régimen que exime a los ciudadanos de pagar impuestos y aranceles por los paquetes que ingresan por puertos y aeropuertos como bienes personales.

Pero, hay ciudadanos que aprovechan esa licencia para ingresar productos que luego comercializan informalmente, sobre todo, a través de redes sociales.

Y no solo los ciudadanos utilizan Internet para comercializar los productos de contrabando, hay grupos informales que también lo hacen para evadir controles.

Ese es el caso de las bebidas alcohólicas ilegales que se comercializan a domicilio a través de plataformas digitales, según un estudio de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y de la Corporación Líderes para Gobernar.

Un producto es considerado ilegal cuando entra a un país sin:

  • Pagar impuestos de importación.
  • Pasar por controles.
  • Tener registro sanitario, pese a que ha sido fabricado por industrias de otros países.

Lo más contrabandeado

Los sectores más afectados por el contrabando durante la emergencia sanitaria, en Ecuador y la región, han sido: farmacéutico, bebidas alcohólicas y alimentos, afirma Hardy.

El sector farmacéutico ha sido golpeado especialmente por el contrabando de los medicamentos e insumos médicos más demandados por la pandemia.

"Los grupos criminales entraron en la carrera por suministrar a la población insumos médicos y medicamentos para combatir el Covid-19", sostiene InSight Crime, organización dedicada al estudio de las amenazas a la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica.

En Latinoamérica el contrabando ha llevado a que el 10% de los medicamentos sea robado o falso, afirma la Organización Mundial de la Salud.

"El contrabando no cumple con la normativa de protección y seguridad para el ciudadano", dice Ríos.

En ese contexto, durante la emergencia sanitaria, la Senae se sumó a la Operación Stop de la Organización Mundial de Aduana cuyo propósito era combatir la importación de productos médicos, como mascarillas, guantes y medicamentos, que podían ser falsificados o de dudosa calidad.

En dos meses los 99 miembros realizaron más de 1.600 intercepciones, que significaron la aprehensión de:

  • 300 millones de unidades de medicamentos.
  • 47 millones de unidades de insumos médicos, como mascarillas, guantes kits de pruebas de Covid-19, termómetro y batas.
  • 2,8 millones de litros de desinfectante de manos.
  • #Internet
  • #redes sociales
  • #ventas
  • #aduana
  • #Senae
  • #Comercio Electrónico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025