Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría: hay causales para suspender y revertir la autorización del uso de agua en Río Blanco

Trabajadores de Ecuagoldmining recorren parte del túnel de la mina en Río Blanco, en Azuay.

Trabajadores de Ecuagoldmining recorren parte del túnel de la mina en Río Blanco, en Azuay.

Ecuagoldmining

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

22 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y Ministerio del Ambiente emitieron un informe favorable para el estudio de factibilidad del proyecto minero Río Blanco, sin considerar que éste no contaba con las autorizaciones para el uso de agua en los caudales requeridos, dice la Contraloría General.

Y el Ministerio de Minas autorizó el cambio de fase e inicio de explotación del proyecto minero localizado en la parroquia de Molleturo, en Azuay a pesar que no contaba con autorizaciones para el uso del agua

El examen especial de la Contraloría, realizado entre enero de 2012 y diciembre de 2017 y aprobado en mayo de 2019, señala que hubo una serie de omisiones de parte de la empresa Ecuagoldmining, titular de la concesión, así como de los ministerios de Minería y de Ambiente, y de la Arcom.

La Contraloría dice que la concesión es parte de la zona de amortiguamiento del área de la Reserva El Cajas.

El Ministerio del Ambiente otorgó los permisos de viabilidad técnica para la actividad minera el 9 de octubre de 2011, en la administración del presidente Rafael Correa.

El proyecto de oro y plata está detenido desde mayo de 2018. Desde esa fecha, un grupo que se opone a la minería evita que los empleados de la empresa Ecuagoldmining, dueña de la concesión, retomen sus actividades.

Hallazgos

1.- La fase de explotación fue autorizada con base en un estudio contradictorio

En una resolución del 14 de diciembre de 2010, el subsecretario regional de la Demarcación Hidrográfica del Guayas estableció que el proyecto tenía una autorización de uso y aprovechamiento de agua de 5,77 litros por segundo provenientes de la quebrada Yantahuaycu, de los cuales 5,63 litros por segundo podían destinarse al proceso industrial.

Pero, en marzo de 2015, la empresa minera dijo al Gobierno que necesitaba 50,86 litros por segundo para la actividad. De ellos, 41,61 iban a estar destinados al proceso industrial.

El 70% del agua sería obtenido de un sistema de recirculación, que evitaría que la población de la zona se quedara sin agua. Para ello, la empresa pidió el uso de 15,26 litros por segundo de agua limpia.

Los procedimientos siguieron sin tomar en cuenta la contrapropuesta de la empresa.

Y en noviembre de 2015 el Ministerio de Minería autorizó el inicio de la etapa de explotación de Río Blanco, con una autorización de uso de agua de 5,77 litros por segundo, tomados de la quebrada Yantahuaycu.

La cantidad de agua era insuficiente. Días después y por pedido de Ecuagoldmining, el Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Jubones autorizó el uso adicional de tres fuentes de agua: las quebradas Migsihuigsi, Catichimachay 2 y Achupallas.

Las tres fuentes de agua sumaban 17,186 litros por segundo, de los que 16,77 litros por segundo serían destinados al proceso industrial de Río Blanco.

Con esta autorización estatal el proyecto aurífero Río Blanco dispone de 22,4 litros por segundo, según la Contraloría.

2.- Faltaba la evaluación económica de la mina

El informe de la Contraloría determinó que Ecuagoldmining exploró a la veta "Alejandra" a una profundidad de 270 metros.

Reconoció que realizaría el análisis más profundo de la veta "Alejandra" para detectar el potencial minero, a la par de las actividades de explotación.

El resto de zonas de mineralización como San Luis, Bolívar, Lourdes y Doradas estaban en exploración y ofrecían "grandes perspectivas de encontrar nuevos recursos y reservas, con las cuales, el yacimiento se incrementaría en cuanto a la presencia de oro y plata".

Ecuagoldmining advirtió que otras áreas de la concesión minera no fueron debidamente exploradas y que haría actividades complementarias en la fase de explotación para determinar el potencial minero.

La Contraloría afirmó que esa posibilidad está prohibida en la ley de Minería. No obstante, fue en estas condiciones que se aprobó el inicio de la fase de explotación.

El cambio de fase fue adoptado a pesar de no contar con una “evaluación económica integral”. Solo se tomó como base la veta Alejandra y de manera superficial las reservas de las vetas: Bolívar, Doradas y Lourdes.

3.- Causales para dejar sin efecto el uso del agua

El examen especial de la Contraloría determinó que no fueron construidas las obras de captación de agua. Tampoco se instalaron los aparatos de medición y comprobó el recurso hídrico no es utilizado.

En noviembre del 2015, la empresa fue autorizada para que use y aproveche el líquido de tres quebradas adicionales a la de Yantahuaycu.

El Gobierno otorgó 90 días a Ecuagoldmining para la construcción de las obras de captación pero el plazo no fue cumplido.

Seis meses más tarde, la empresa china solicitó una prórroga de 45 días para construir las obras de captación de agua.

Durante el periodo del examen especial, la Contraloría no evidenció la construcción de obras de captación autorizadas en las tres quebradas.

Las irregularidades son causales de suspensión y reversión de la autorización para el uso del agua, previstas en el artículo 128 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, según la Contraloría.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    Masacre en Orellana: Ocho militares de la Brigada de Selva 19 Napo asesinados, confirma Fiscalía

  • 02

    EN VIVO | Ecuador ya pierde ante Brasil, por el Sudamericano Sub 17 Femenino

  • 03

    Unos 10.000 estudiantes de Ecuador rendirán la prueba PISA, ¿qué mide y por qué es importante?

  • 04

    TCE dispone que se ejecute sentencia contra Priscila Schettini, asambleísta electa del correísmo

  • 05

    ¿Cómo comprar y cuánto cuesta el 'Pack' de entradas para los partidos de Ecuador frente a Brasil y Argentina por las Eliminatorias?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024