Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

245.000 cartas y 800.000 paquetes postales están represados en el país

Por falta de recursos, la empresa pública Servicios Postales de Ecuador (SPE) firmó un contrato con Servientrega para la distribución de los paquetes represados.

Una vista de la agencia de Servicios Postales de Ecuador, en Pusuquí, en Quito, en febrero de 2022.

Una vista de la agencia de Servicios Postales de Ecuador, en Pusuquí, en Quito, en febrero de 2022.

Servicios Postales de Ecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa pública Servicios Postales de Ecuador (SPE) firmó, en febrero de 2022, un contrato con la firma Servientrega para agilizar la entrega de más de 1 millón de paquetes y cartas que están represados desde 2017.

La gerente de Servicios Postales de Ecuador, María Verónica Alcívar, informó que desde el 18 de marzo de 2022 se entregarán 245.000 cartas y 800.000 paquetes.

Los paquetes estaban en las bodegas de Correos del Ecuador. Esa empresa pública entró en liquidación en mayo de 2020 por problemas financieros.

Tras la orden de liquidación, los paquetes siguieron acumulándose en las agencias de Correos de Ecuador, pues El gobierno del expresidente Lenín Moreno ordenó que el servicio postal siga funcionando, pese a la reducción de presupuesto y de personal.

Entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, Correos entregó los paquetes represados a la nueva empresa pública.

Pero como Servicios Postales de Ecuador no tiene recursos, ni personal, ni una flota de vehículos para entregar los paquetes represados, firmó el contrato con Servientrega para que se encargue del reparto.

El courier privado también entregará los nuevos paquetes que recibe la empresa SPE desde extranjero.

El contrato, según Alcívar, no genera gastos al Estado y tiene una vigencia de un año hasta que la compañía estatal pueda operar sola.

¿Cómo será la entrega de correos?

Este mes de marzo de 2022 empezó el despacho de las cartas, postales y paquetes represados.

Si la entrega debe hacerse en Quito o en Guayaquil, los ciudadanos deben cancelar USD 4,08 al courier privado.

Los usuarios que viven en provincias y que quieren recibir su correo en su casa -en un periodo de 48 a 72 horas- deben pagar el costo del correo a Servicios Postales de Ecuador y abonar USD 4,28 a Servientrega para su despacho.

Servientrega alerta a los usuarios con un mensaje de texto sobre el costo del envío y la ubicación del paquete.

Pero, si los usuarios no quieren pagar a Servientrega, pueden acudir a las ventanillas de la empresa pública en Quito y en Guayaquil.

thumb
Ambiente de la atención al cliente en una oficina de SPE en Quito, en febrero de 2022.SPE.

El resto de agencias de SPE no funcionan porque Correos de Ecuador todavía no transfiere esos activos.

Alcívar asegura que, próximamente, habilitarán las agencias postales en:

  • Cuenca
  • Galápagos
  • Santo Domingo
  • Tena
  • Riobamba.

Una tarea difícil

El proceso de entrega de paquete a los usuarios no es fácil y se ha convertido en un dolor de cabeza porque los clientes deben ingresar a la página web de SPE para registrar información de su correspondencia.

"La información que está en los paquetes físicos es insuficiente. Además, en muchos casos, es incompleta e ilegible".

María Verónica Alcívar

¿Qué pasa si los usuarios no retiran o no les interesa recibir los paquetes? Servicios Postales tiene la opción legal de destruir la paquetería represada.

La empresa no opera al 100%

La empresa Servicios Postales de Ecuador todavía no funciona al 100%.

El sistema postal ecuatoriano, por ahora, solo recibe paquetes del extranjero y el tiempo de entrega depende de la ubicación del país de origen. Por ejemplo, un paquete de Estados Unidos tarda en llegar alrededor de 15 días.

El envío de correo a escala internacional no está funcionando porque la empresa pública no cuenta con todos los permisos postales y comerciales internacionales.

Y eso está generando problemas a los usuarios. Daniel Jiménez, por ejemplo, tuvo que usar couriers privados para enviar paquetes al extranjero. Los precios, generalmente, son altos.

"Por el envío de mis documentos para matricularme en una universidad de España tuve que pagar más de USD 300", dijo.

Los problemas en el servicio postal ecuatoriano también se reflejan en las redes sociales:

SPE asegura que tiene acercamientos con varias aerolíneas para suscribir, en los próximos días, acuerdos para ofrecer el servicio de envío de correspondencias a los diferentes continentes.

Proceso de liquidación

Correos del Ecuador continúa en proceso de liquidación y todavía no transfiere el total de los USD 600.000 que se establecieron como capital inicial para la creación de la empresa Servicios Postales de Ecuador, en febrero de 2021.

Según Alcívar, Correos del Ecuador adeuda USD 107.000.

Con este capital, junto con los ingresos por la recepción de paquetes del extranjero, la empresa pública paga, por ejemplo, los salarios de 45 funcionarios.

Como parte de la liquidación, Correos del Ecuador transfirió varios activos a SPE, como los galpones en Quito y Guayaquil.

Y debe entregar otros activos como las agencias en todo el país, 20 vehículos, o computadoras.

Pese a las limitaciones, la intención de SPE es generar ventas postales entre USD 3 y USD 4 millones en 2022.

  • #Correos del Ecuador
  • #empresas públicas en liquidación
  • #Servicios Postales del Ecuador
  • #Servientrega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024