Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Seis costos del coronavirus para la economía de Ecuador

Disminución de las exportaciones, más gastos para el Gobierno y la apreciación del dólar, son algunas de las consecuencias del coronavirus para el país.

Personal del Ministerio de Salud revisa a personas en el puente de Rumichaca, norte de Ecuador, tras el brote de coronavirus en el país.

Personal del Ministerio de Salud revisa a personas en el puente de Rumichaca, norte de Ecuador, tras el brote de coronavirus en el país.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

06 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El coronavirus ha pasado de ser un problema de salud pública a convertirse en una amenaza por el pánico económico que provoca.

El 4 de marzo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que el brote del coronavirus es “ya un problema global” que necesita un “mecanismo de respuesta coordinada” y apuntó que el crecimiento económico mundial en 2020 caerá por debajo del 2,9% registrado en 2019.

La reducción de la previsión del desempeño económico global se debe a que el virus comenzó en China y este país representa la sexta parte de la economía mundial.

Una disminución de actividades en China tiene consecuencias para todo el mundo, "particularmente para un país como Ecuador, que es vulnerable a los cambios de la economía global" y dependiente de materias primas, según la Corporación de Estudios para el Desarrollo Cordes.

  1. 1

    Caen los ingresos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante el brote del coronavirus, China decidió poner a algunas ciudades en cuarentena. Esto redujo el precio del petróleo por una caída en la demanda de combustibles esto por el menor uso de vehículos, la baja de la actividad productiva, la cancelación de vuelos y de viajes marítimos.

    A inicios de 2020 el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, rondaba los USD 60 por barril, pero tras el brote de coronavirus su precio cayó a USD 45,90 el 5 de marzo.

    La disminución del precio del petróleo impacta directamente a Ecuador pues es su principal producto de exportación.

    En 2019, las exportaciones de petróleo crudo significaron USD 7.731 millones, el equivalente al 35% de todas las exportaciones de Ecuador, según el Banco Central.

    Los ingresos del Presupuesto General del Estado para 2020 se calcularon con base en un precio promedio de exportación del barril de petróleo de USD 51,3.

    Si el precio se mantuviera en los niveles actuales, cumplir con la meta de USD 3.192 millones por ingresos petroleros prevista en el Presupuesto será muy difícil.

    Un pozo petrolero, foto referencial.
    Un pozo petrolero, foto referencial.
  2. 2

    Crece la desconfianza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La caída del precio del petróleo, así como la incertidumbre sobre la suerte de las dos reformas estructurales que la Asamblea debe aprobar, ha hecho que en dos meses el riesgo país casi se duplique.

    El 4 de marzo, el riesgo país llegó a 1.554, siendo el más alto registrado en los últimos cuatro años. Ecuador tiene el tercer riesgo país más alto de Latinoamérica, solo por debajo de Venezuela y Argentina.

    “De mantenerse el riesgo país en ese nivel, la opción para emitir bonos en los mercados internacionales está cerrada, a lo que se suman mayores costos de financiamiento para el sector privado. Se reducen las fuentes de divisas para la balanza de pagos”, según Cordes.

    JP Morgan
    JP MorganReuters
  3. 3

    Somos menos competitivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    No solo el precio del petróleo ha caído en lo que va de 2020, otras materias primas también han bajado porque China es uno de los principales importadores de commodities.

    En dos meses el Índice de Commodities de Bloomberg cayó 13%. El indicador está conformado por materias primas de energía, metales preciosos e industriales y materias primas agrícolas.

    La reducción de los precios de las materias primas ha ocasionado que el dólar se aprecie.

    “Cuando los precios de las materias primas caen, los inversionistas se refugian en otro activo de valor. En este caso el oro o el dólar”, explica José Hidalgo, director de Cordes.

    Con la apreciación del dólar Ecuador ha perdido competitividad porque países vecinos, como Colombia o Perú, han recurrido a la devaluación de sus monedas para abaratar sus exportaciones y encarecer las importaciones.

    Imagen referencial de billetes de dólar.
    Imagen referencial de billetes de dólar. PRIMICIAS
  4. 4

    Disminuyen las exportaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cierre de puertos en China y la reducción de los envíos marítimos han provocado una caída en las exportaciones ecuatorianas.

    Según el ministro de comercio exterior, Iván Ontaneda, "todas las exportaciones hacia China se han reducido". Todavía no hay cifras.

    Por el momento, "los precios del banano y el camarón ecuatorianos en ese país se mantienen", según el embajador de Ecuador en China, Carlos Larrea.

    Pero, Larrea reconoce que las repercusiones económicas se sentirán en los próximos meses, "porque hay productos que están en tránsito, es decir, que llegarán en 30 o 40 días a su destino".

    La caída en la exportaciones ecuatorianas responde, en parte, a la reducción de la demanda de China, pero también a la "pérdida de competitividad externa por la apreciación del dólar", según Hidalgo. 

    Exportaciones
    Exportaciones
  5. 5

    Más costos para el Gobierno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La llegada del coronavirus a Ecuador, el 29 de febrero, implica también un
    desafío para las cuentas públicas en la medida en una epidemia podría generar gastos adicionales en salud. 

    Aunque, según el Ministerio de Finanzas, "el Ministerio de Salud Pública cuenta con el presupuesto para ir priorizando los programas o acciones".

    Finanzas agrega que en caso de necesitar más recursos "se trabajará en los procesos presupuestarios necesarios".

    Por ahora el Gobierno espera contar con parte de los USD 300 millones que ofreció el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para atender las contingencias por el coronavirus en la región. 

    coronavirus tulcan
    coronavirus tulcan
  6. 6

    Reducción del consumo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En los próximos meses, según los analistas económicos, el consumo tanto externo como interno podría disminuir por el coronavirus.

    Esto se debe a "la disminución de los ingresos del Gobierno por la caída del precio del petróleo, lo que significaría una reducción del consumo público", explica Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Las Américas (UDLA).

    En esto coincide Hidalgo, quien agrega que "el coronavirus también ha reducido las ventas de las empresas y éstas podrían retrasar el pago de salarios, lo que significaría un impacto indirecto en la economía doméstica". 

    centro comercial
    centro comercial
  • #economía
  • #Ecuador
  • #epidemia
  • #petróleo
  • #precio
  • #dólar
  • #commodities
  • #Riesgo país
  • #exportaciones
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 02

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 03

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 04

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 05

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025