Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reducción de la burocracia pasará por los contratos ocasionales

El gobierno desvinculará, hasta diciembre, a unos 10 mil burócratas. Pero el cumplimiento de la meta dependerá de su fuerza política. Hasta septiembre había 120.000 funcionarios con contratos ocasionales y con nombramientos provisionales, según el Secretario Particular del Presidente, Juan Sebastián Roldán.

El Ministro Andrés Madero, lidera el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.

El Ministro Andrés Madero, lidera el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.

Cortesía

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 oct 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nómina del sector público continúa obesa pese a los recortes. Pero entre hasta diciembre saldrán otros 10.000 funcionarios, si el gobierno logra reunir la fuerza política necesaria para hacer este recorte.

Las desvinculaciones se centrarán en los burócratas con contratos ocasionales y con nombramientos provisionales, y en los funcionarios de las empresas públicas.

Esto último lo dicen Luis Naranjo y Miguel García, integrantes del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, quienes fueron consultados por PRIMICIAS.

Según el secretario particular del Presidente, Juan Sebastián Roldán, en Ecuador habría unos 120.000 funcionarios con contratos ocasionales y con nombramientos provisionales.

Dentro de este universo, la nómina de burócratas con contratos ocasionales hasta septiembre de 2019 era de 85.620, según el Ministerio de Trabajo.

Los 120.000 funcionarios son, a su vez, parte de los 488.881 burócratas del Gobierno Central listados hasta agosto de 2019.

El problema es que de la nómina del Gobierno Central, el 70% de la masa salarial corresponde a partidas presupuestarias de maestros, médicos, enfermeras, policías y militares.

Es decir, son profesionales que no se pueden despedir porque prestan servicios importantes, como ya lo admitió el propio ministro de Finanzas, Richard Martínez.

Los despidos en el sector público son parte de una política de reducción de la nómina del Estado en línea con el Plan de Austeridad del gobierno, cuyo objetivo es equilibrar las finanzas públicas.

Existe otro sector donde se registrarían desvinculaciones a finales de año: las empresas públicas, que pertenecen al Estado, en donde a septiembre de 2019 había 30.719 funcionarios.

El representante del sector empleador e integrante del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, Luis Naranjo, dice que los despidos afectarían a una parte de los burócratas de las 21 empresas públicas que tiene Ecuador.

"Es difícil que las desvinculaciones lleguen a las 10.000 personas anunciadas, esto por la debilidad política que afronta actualmente el gobierno", dice Naranjo.

Herencia del correísmo

El presidente de la Federación de Servidores Públicos y también integrante del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, Miguel García, dice que el gobierno de Lenín Moreno heredó una nómina de 150.000 burócratas con contratos ocasionales o con nombramientos provisionales.

De ellos, 75.000 tenían contratos de servicios ocasionales y el resto, nombramientos provisionales.

Pero esa cifra global bajó a 120.000, es decir, 30.000 funcionarios menos entre mayo de 2017 y septiembre de 2019.

Reforma laboral

Una de las propuestas de la reforma laboral que el gobierno enviará a la Asamblea busca reducir el 20% de la remuneración de los burócratas cuyos contratos ocasionales se renueven.

La reforma laboral llegará a la Asamblea una vez que sea aprobado el proyecto de Ley de Crecimiento Económico. El Legislativo tiene hasta el 20 de noviembre para aprobar el proyecto.

García afirmó que en las mesas del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios también se discuten otras dos medidas que ya fueron anunciadas por el presidente Lenín Moreno:

  • El aporte de un día de salario al mes para todos los funcionarios de las empresas públicas
  • Reducir de 30 a 15 días las vacaciones para los funcionarios del sector público

"En las mesas del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se demostró que ese planteamiento, de reducir de 30 a 15 días las vacaciones, no puede darse porque se estarían disminuyendo los derechos de los trabajadores, algo que la Constitución prohíbe", dijo García.

La Federación de Servidores Públicos plantea también que, dentro de la reforma laboral, se incluya una propuesta para estructurar una sola escala salarial.

Actualmente existen tres escalas salariales. La primera agrupa a los trabajadores del Gobierno Central. En la segunda están los funcionarios que trabajan en las entidades estratégicas como el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Y la tercera, es la escala salarial más alta, que se aplica para los funcionarios de las empresas públicas.

  • #Lenín Moreno
  • #Richard Martínez
  • #Juan Sebastián Roldán
  • #Consejo Nacional de Trabajo y Salarios
  • #servidores públicos
  • #despido

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "Sigue haciendo historia", así reaccionó la prensa colombiana tras el triunfo de Once Caldas sobre Independiente del Valle

  • 02

    Irán rechaza que Ecuador califique a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista

  • 03

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 04

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024