Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dragado del río Guayas: 50 años de retraso y tres licitaciones sin resultados

El convenio inicial con la Armada era dragar 4.5 millones de metros cúbicos de tierra del islote de El Palmar, ubicado frente a Guayaquil.

El convenio inicial con la Armada era dragar 4.5 millones de metros cúbicos de tierra del islote de El Palmar, ubicado frente a Guayaquil.

Flickr Prefectura

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

27 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La historia del dragado del islote El Palmar, sobre el río Guayas, empezó en 2012, cuando la Secretaría Nacional del Agua (Senegua) transfirió las competencias de la limpieza de los ríos a las Prefecturas.

Desde entonces el Gobierno provincial del Guayas ha intentado en tres ocasiones adjudicar el dragado y ahora va por la cuarta.

La Prefectura se alista para lanzar una convocatoria para llamar a un nuevo concurso, pues el río no se ha dragado desde 2014, con graves consecuencias para su navegabilidad y el medio ambiente.

El proceso para contratar el dragado empieza desde cero otra vez.

El Servicio de Dragas de la Armada (Serdra) preveía empezar el trabajo en abril de 2018, pero según la Prefectura del Guayas no se ha removido ni un metro cúbico de tierra del islote El Palmar.

Este islote se ubica sobre el lado oeste de la ría, entre la Puntilla (inicio de Samborondón) y el norte de Guayaquil.

"Se han burlado de Guayas", dijo el prefecto Carlos Luis Morales el pasado 22 de agosto cuando terminó de forma anticipada y unilateral del contrato de dragado con la Armada Nacional.

En un oficio enviado a Carlos Ruales, director de Serdra, la Prefectura alegó que la Armada no "tenía disponibilidad de la draga y equipos complementarios ofertados".

La Armada indicó que la terminación del convenio para dragar el río "fue de mutuo acuerdo", y no unilateralmente.

Historia de fallas

No es la primera vez que el dragado del islote El Palmar termina con un concurso fallido. Hubo tres intentos desde 2016 para remover el sedimento.

Según recuerda el especialista Alejandro Chanabá, el último dragado del río que concluyó exitosamente fue hace 50 años.

"En aquel entonces, el director de Autoridad Portuaria, Hugo Tobar, trajo una draga para el puerto y se la usó también en el río", dice Chanabá, quien es subdecano de la Facultad de Ingeniería Marítima de la ESPOL.

La historia de los contratos 

Cuando la Senagua cede en 2012 la competencia del dragado del río Guayas a la Prefectura, también entregó una draga.

Pero esta draga apenas si podía limpiar los sedimentos en el río Salitre (Guayas). Fue así que el exprefecto Jimmy Jairala pidió financiamiento al gobierno de Rafael Correa.

El anterior Gobierno se comprometió a destinar USD 20 millones de los USD 60 millones que costaba el dragado.

Desde 2014, Jairala comenzó a gestionar el concurso para el dragado y dijo que tenía ofertas de empresas chinas, holandesas, españolas y brasileñas.

  1. 1

    Primer intento: empresa China Harbour

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En diciembre de 2016, el exprefecto del Guayas Jimmy Jairala anunció que por fin había logrado adjudicar el contrato del i0slote El Palmar. 

    La empresa elegida fue la estatal China Harbour Engineering Company, que debía remover 4,5 millones de metros cúbicos de tierra en 34 meses. El contrato tenía un valor de USD 44 millones. 

    En septiembre de 2017, la firma china dijo que se retiraba del contrato porque no había conseguido el crédito para financiar el 60% de la obra. Según Jairala, la Prefectura nunca hizo un desembolso a la compañía. 

  2. 2

    Segundo intento: con la Armada Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril de 2018, Jairala firmó un contrato para dragar el islote con el Servicio de Dragas de la Armada. La obra costaba USD 58,8 millones. 

    El contrato incluía la remoción del sedimento y el transporte del material hacia un terreno de 300 hectáreas en Durán, sobre el que se construirá un proyecto habitacional del gobierno. 

    Tras la firma del acuerdo, Ruales de la Armada indicó que comprarían una nueva draga de USD 12 millones para el realizar el trabajo. 

    Según la Armada, el Servicio de Dragas sí realizó varios trabajos para dragar el río Guayas como la construcción de muros y limpieza de canales.
    Según la Armada, el Servicio de Dragas sí realizó varios trabajos para dragar el río Guayas como la construcción de muros y limpieza de canales.Prefectura
  3. 3

    Tercer intento: adendum del contrato con la Armada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Seis meses después del contrato firmado con la Armada, la Prefectura suscribió una modificación del convenio inicial. 

    Fue un cambio en las condiciones de financiamiento, de tal forma que la Prefectura pagaría el monto de USD 58 millones entre 2018 y 2023. 

    Con este dinero, la Armada podría comprar la draga necesaria y se comprometía a no cobrar intereses. Según Jairala, la Prefectura ahorraría USD 32 millones. 

    Los plazos de la obra también cambiaron y la terminación se pospuso para octubre de 2020. 

"Sin el dragado, el río muere" 

La bióloga Nancy Hilgberth dice que desde 1950 ya se encontraban los primeros bancos de arena en el río Guayas. La acumulación de sedimentos, indica, "es un proceso natural de los ríos".

A partir de los años 70 más sedimentos entran a la ría, debido a los procesos agresivos de deforestación de la cuenca alta del Daule (afluente del Guayas).

La antigua Cedege (Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas) estimó que afluentes de nueve provincias contribuyen a la sedimentación del estuario.

Por otra parte, el profesor Chanabá de la ESPOL lamenta que el dragado del Guayas sea un tema político y decorativo.

"No ven que el río es importante, porque si tiene sedimentos, menos agua llegará hasta las zonas altas productoras de arroz", dice.

El académico agrega que para devolver la navegabilidad al río Guayas es necesario dragar todo el espacio y no solo remover el islote. "Si no dragamos el río, se muere y con el tiempo veremos un pequeño canal por donde solo pasará una canoa o lancha".

  • #Prefectura del Guayas
  • #Carlos Luis Morales
  • #Jimmy Jairala
  • #Gobierno Provincial
  • #dragado
  • #río Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 04

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 05

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024