Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador busca desarrollar banano anti-Fusarium con tecnología nuclear

La Escuela Politécnica del Litoral busca desarrollar variedades de banano resistentes al Fusarium raza 4, con tecnología de radiación.

Vista general de una plantación de banano.

Vista general de una plantación de banano.

Carolina Mella

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

07 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador mira a la tecnología de radiación como una alternativa para enfrentar la amenaza del Fusarium raza 4, que aniquila las plantas de banano. Esta es una las 10 enfermedades más letales en la historia de la agricultura.

La plaga invade el sistema vascular de la planta y le impide recibir agua y nutrientes, por lo que termina asfixiándola.

En 2019, Colombia alertó de un brote en la zona bananera del norte del país, en la Guaira, mientras que Perú reportó la presencia del hongo a 200 kilómetros de la frontera con Ecuador.

Aunque el Fusarium no ha sido detectado en el país, la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) realizó un proyecto que busca desarrollar variedades de banano resistentes al Fusarium raza 4 en Ecuador, con tecnología de radiación.

El objetivo es inducir a las plantas a mutaciones para poder crear una línea productiva de Cavendish, variedad de banano triple A que Ecuador exporta.

Por ello, la Espol ha pedido la colaboración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, para exponer las plantas a rayos gama, un procedimiento que no se realiza en Ecuador.

"La colaboración del Organismo Internacional es con la tecnología de mutagénesis por medio de la radiación gama. Nosotros enviaríamos el tejido allá para irradiarlo", explica Freddy Magdama, jefe del Área de Fitopatología del Centro de Biotecnología de la Espol.

Pero también tienen otra alternativa, ya que la Escuela Politécnica Nacional está potenciando un laboratorio de tecnología atómica, que permitiría simplificar el proceso genético en el país.

La Espol también firmó un convenio con la Universidad de Stenembursh, en Sudáfrica, donde se realizará parte de la búsqueda de esas plantas mutantes con las características de resistencia.

"Todo depende del grado de mutagénesis que se obtengan. Hemos estimado que vamos a mutagenizar de 5.000 a 20.000 plantas".

Freddy Magdama, jefe del Área de Fitopatología del Centro de Biotecnología de la Espol.

La Espol cuenta con tecnología de cultivo de tejidos y de multiplicación de plantas.

"Tenemos el conocimiento para generar las líneas de cultivo con el fin de exponerlas a la radiación gama; hay que extraer las células meristemáticas, hacer callos embriogénicos y esa tecnología la tenemos a punto", indica Magdama.

El proyecto, inédito en Ecuador y que tiene un costo aproximado de USD 1.600.000, fue entregado hace un mes al clúster bananero para rastrear potenciales socios que puedan financiar la operación, que, una vez aprobada, duraría entre 3 y 5 años.

El clúster bananero ha calculado el impacto económico que tendría la presencia de esta plaga en Ecuador y que generaría pérdidas por USD 26 millones semanales.

El país exporta actualmente 7,8 millones de cajas de banano a la semana.

La Cancillería logra respaldos

Por su parte, la Cancillería de Ecuador, como presidenta pro tempore de la Comunidad Andina, ha realizado acercamientos con el OIEA para obtener cooperación dirigida al desarrollo de conocimiento, tecnología y mecanismos que permitan encontrar una solución científica a esta plaga.

El director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, respondió a la solicitud de asistencia y comprometió su apoyo, por lo que iniciaron los contactos a nivel técnico para diseñar una propuesta.

https://twitter.com/CancilleriaEc/status/1433852912288026627

El 1 de septiembre de 2021 se realizó la primera reunión para hacer un diagnóstico de las acciones emprendidas por cada país.

Dos días después, el canciller Mauricio Montalvo invitó a Grossi a participar en una reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores Ampliado, con los representantes titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina, para informar sobre el alcance de esta cooperación.

En el encuentro, Grossi propuso un plan de acción que incluye un taller para atender la emergencia y para desarrollar un plan de acción de medidas fitosanitarias con el apoyo técnico de la OIEA.

Además, el establecimiento de programas nacionales de inducción de mutaciones para el banano con resistencia a las enfermedades, mediante técnicas nucleares y biotecnología.

También le puede interesar:

El Fusarium es el 'Covid-19' de las plantaciones de banano

Los bananeros de El Oro están preocupados por la presencia del Fusarium en Perú. Si afecta a una plantación, no se podría volver a sembrar en 40 años.

  • #Ecuador
  • #plaga
  • #ESPOL
  • #Viena
  • #fusarium
  • #clúster bananero
  • #comunidad andina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 02

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 03

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • 04

    Ecuador y Estados Unidos logran acuerdo marco sobre la sobretasa del 15% que impuso Trump a los productos ecuatorianos

  • 05

    Subir de USD 40 a 250 los salarios de los servidores públicos en 2026, plantea la ministra del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025