Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador busca desarrollar banano anti-Fusarium con tecnología nuclear

La Escuela Politécnica del Litoral busca desarrollar variedades de banano resistentes al Fusarium raza 4, con tecnología de radiación.

Vista general de una plantación de banano.

Vista general de una plantación de banano.

Carolina Mella

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

07 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador mira a la tecnología de radiación como una alternativa para enfrentar la amenaza del Fusarium raza 4, que aniquila las plantas de banano. Esta es una las 10 enfermedades más letales en la historia de la agricultura.

La plaga invade el sistema vascular de la planta y le impide recibir agua y nutrientes, por lo que termina asfixiándola.

En 2019, Colombia alertó de un brote en la zona bananera del norte del país, en la Guaira, mientras que Perú reportó la presencia del hongo a 200 kilómetros de la frontera con Ecuador.

Aunque el Fusarium no ha sido detectado en el país, la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) realizó un proyecto que busca desarrollar variedades de banano resistentes al Fusarium raza 4 en Ecuador, con tecnología de radiación.

El objetivo es inducir a las plantas a mutaciones para poder crear una línea productiva de Cavendish, variedad de banano triple A que Ecuador exporta.

Por ello, la Espol ha pedido la colaboración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, para exponer las plantas a rayos gama, un procedimiento que no se realiza en Ecuador.

"La colaboración del Organismo Internacional es con la tecnología de mutagénesis por medio de la radiación gama. Nosotros enviaríamos el tejido allá para irradiarlo", explica Freddy Magdama, jefe del Área de Fitopatología del Centro de Biotecnología de la Espol.

Pero también tienen otra alternativa, ya que la Escuela Politécnica Nacional está potenciando un laboratorio de tecnología atómica, que permitiría simplificar el proceso genético en el país.

La Espol también firmó un convenio con la Universidad de Stenembursh, en Sudáfrica, donde se realizará parte de la búsqueda de esas plantas mutantes con las características de resistencia.

"Todo depende del grado de mutagénesis que se obtengan. Hemos estimado que vamos a mutagenizar de 5.000 a 20.000 plantas".

Freddy Magdama, jefe del Área de Fitopatología del Centro de Biotecnología de la Espol.

La Espol cuenta con tecnología de cultivo de tejidos y de multiplicación de plantas.

"Tenemos el conocimiento para generar las líneas de cultivo con el fin de exponerlas a la radiación gama; hay que extraer las células meristemáticas, hacer callos embriogénicos y esa tecnología la tenemos a punto", indica Magdama.

El proyecto, inédito en Ecuador y que tiene un costo aproximado de USD 1.600.000, fue entregado hace un mes al clúster bananero para rastrear potenciales socios que puedan financiar la operación, que, una vez aprobada, duraría entre 3 y 5 años.

El clúster bananero ha calculado el impacto económico que tendría la presencia de esta plaga en Ecuador y que generaría pérdidas por USD 26 millones semanales.

El país exporta actualmente 7,8 millones de cajas de banano a la semana.

La Cancillería logra respaldos

Por su parte, la Cancillería de Ecuador, como presidenta pro tempore de la Comunidad Andina, ha realizado acercamientos con el OIEA para obtener cooperación dirigida al desarrollo de conocimiento, tecnología y mecanismos que permitan encontrar una solución científica a esta plaga.

El director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, respondió a la solicitud de asistencia y comprometió su apoyo, por lo que iniciaron los contactos a nivel técnico para diseñar una propuesta.

https://twitter.com/CancilleriaEc/status/1433852912288026627

El 1 de septiembre de 2021 se realizó la primera reunión para hacer un diagnóstico de las acciones emprendidas por cada país.

Dos días después, el canciller Mauricio Montalvo invitó a Grossi a participar en una reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores Ampliado, con los representantes titulares ante la Comisión de la Comunidad Andina, para informar sobre el alcance de esta cooperación.

En el encuentro, Grossi propuso un plan de acción que incluye un taller para atender la emergencia y para desarrollar un plan de acción de medidas fitosanitarias con el apoyo técnico de la OIEA.

Además, el establecimiento de programas nacionales de inducción de mutaciones para el banano con resistencia a las enfermedades, mediante técnicas nucleares y biotecnología.

También le puede interesar:

El Fusarium es el 'Covid-19' de las plantaciones de banano

Los bananeros de El Oro están preocupados por la presencia del Fusarium en Perú. Si afecta a una plantación, no se podría volver a sembrar en 40 años.

  • #Ecuador
  • #plaga
  • #ESPOL
  • #Viena
  • #fusarium
  • #clúster bananero
  • #comunidad andina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El furor por Taylor Swift agota el vestido que usó en su pedida de mano

  • 02

    Subida de precios y caída del turismo de Alemania frenan el camino de España hacia los 100 millones de visitantes

  • 03

    Ecuador elimina requisito de certificado de fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

  • 04

    Ley de Integridad Pública: El abogado del Ejecutivo dice que el derecho al trabajo no es absoluto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024