Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador confía en que aprobará la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

13 may 2019 - 13:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició este 13 de mayo una ronda de reuniones con los equipo técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central, el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Compañías, entre otras entidades del Estado, para revisar los avances en el cumplimiento de las metas propuestas en la carta de intención que Ecuador firmó con el FMI en marzo de 2019.

Ecuador está optimista y cree que superará la primera revisión del acuerdo con el FMI, dijo a PRIMICIAS el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez.

La misión, encabezada por Anna Ivanova, economista jefe del FMI para Ecuador, permanecerá en el país hasta el 24 de mayo. Entre el 13 y el 18 de mayo el equipo mantendrá reuniones con el Banco Central y el Ministerio de Finanzas.

La próxima semana está prevista una reunión con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Martínez destaca que Ecuador ha iniciado "un proceso de reducción de la masa salarial, en el sector público no financiero tenemos una previsión de reducción de cerca de USD 500 millones para 2019 y de una cantidad similar para 2020".

El ministro recalcó que esta es una "optimización del gasto que busca no afectar a los más pobres y a las personas que trabajan en el sector social".

Y agregó que donde "más espacio para optimizar hay es en las empresas públicas, que tienen unos promedios de salarios mayores y en las que estamos haciendo una reorganización total. El Presidente nos ha pedido que acabemos con la corrupción y el piponazgo".

De los resultados de la revisión dependerá la concreción de un segundo desembolso (de alrededor de USD 350 millones) por parte del organismo, así como los flujos de crédito de otros organismos multilaterales.

El 11 de marzo de 2019 el FMI aprobó un acuerdo de financiamiento para Ecuador por USD 4.200 millones, de los cuales el país ya recibió un primer desembolso de USD 652 millones.

Este acuerdo abrió la puerta a créditos del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo de USD 6.000 millones.

Las claves del acuerdo

  1. 1

    Reducción sostenida del déficit fiscal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Reducir el déficit primario no petrolero, incluyendo los subsidios a los combustibles, de 5,3% del PIB en 2018 a 0,3% del PIB en  2021. Ecuador espera reducir el déficit general de 0,9% del PIB en 2018 y llegar a un superávit del 2,9% del PIB en 2021.

  2. 2

    Deuda Pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La deuda pública deberá alcanzar el 49% del PIB en 2019 y estar por debajo del 40% del PIB en los años subsiguientes.

  3. 3

    Reforma Fiscal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma fiscal apuntará a un aumento de los ingresos del país de 1,5% a 2% del PIB. Otros objetivos son simplificar el sistema tributario, mejorar el entorno empresarial y fomentar la inversión; ampliar la base impositiva y eliminar exenciones impositivas injustificadas, regímenes especiales y preferencias.

  4. 4

    Mejoras de la administración tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma de la política fiscal se complementaría con mejoras en la administración tributaria, incluido el fortalecimiento de las operaciones tributarias y aduaneras.

  5. 5

    Eliminación progresiva del impuesto a las transferencias al exterior

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las autoridades pretenden eliminar este impuesto una vez que se restablezca la estabilidad macroeconómica y la posición de la reserva se fortalezca.

  6. 6

    Salarios del sector público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Reducción del 10% del número de trabajadores de las empresas estatales, renovación solamente de uno de cada dos contratos que expiren en los sectores no sociales del gobierno. Estas medidas deberían generar una reducción en el gasto de salarios equivalente al 1% del PIB hasta 2021.

  7. 7

    Reducción de subsidios a los combustibles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los nuevas recortes de subsidios a los combustibles quedan para 2021 para reducir el impacto social de este tipo de medidas.

  8. 8

    Reducción del gasto de capital

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gasto de capital debe reducirse un 1% del PIB  para 2021, en gran parte a través de la priorización de proyectos y mejoras en las prácticas de adquisición.

  • #FMI
  • #caf
  • #bid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024