Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador guarda USD 490 millones para afrontar arbitrajes internacionales

El país tiene 16 juicios de arbitraje abiertos y pendientes de resolución en cortes internacionales. Uno de los más graves es el caso conocido como Chevron III, que se ventila en la Corte de La Haya y en el que están en juego cerca de USD 1.000 millones.

La refinería de Pascagoula de Chevron.

La refinería de Pascagoula de Chevron.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las demandas de arbitraje que enfrenta Ecuador ante las cortes internacionales, han llevado al país a calcular un pasivo contingente de USD 490 millones para enfrentar posibles fallos o laudos adversos. Es decir, a "guardar" esos recursos.

Este pasivo contingente no se considera deuda, según el Ministerio de Finanzas, porque no se trata de una obligación ya contraída, sino de un monto previsto por si Ecuador es condenado y debe pagar.

Las demandas han sido elevadas por empresas del sector petrolero, minero, farmacéutico, pesquero, de acuerdo con información suministrada a PRIMICIAS por la Procuraduría General del Estado.

Actualmente, Ecuador afronta 16 procesos de arbitraje en cortes internacionales.

De ellos, ocho se originan en disputas de inversión pública, como en los casos de las petroleras Perenco y Chevron III.

Además de los arbitrajes planteados por Merck Sharp & Dohme, GLP, la española Sociedades Grupo Albacora y Worley Parsons.

En este grupo también clasifican las demandas interpuestas por RSM Company, Zamora Gold que llegaron solo hasta la etapa de notificación de arbitraje.

Casos pequeños, pero abundantes

Los ocho casos restantes son sobre temas comerciales de carácter confidencial, según la Procuraduría.

De todos los casos iniciados contra Ecuador ante tribunales internacionales, 10 son por cuantías inferiores USD 100 millones.

En esa categoría están, por ejemplo, los procesos de Internexa versus la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Merck Sharp & Dohme contra la República de Ecuador, el de la española GLP y el caso de Albacora.

  • Albacora reclama que recibió un trato tributario injusto.
  • Merck Sharp & Dohme, denegación de justicia en la controversia por la venta de una planta farmacéutica a la compañía ecuatoriana NIFA.
  • Internexa Ecuador e Internexa Perú argumentan que hubo un abuso de posición dominante de parte de la empresa estatal ecuatoriana de telecomunicaciones CNT.
  • El Consorcio GLP tiene una controversia con la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) por el supuesto incumplimiento en la construcción de esferas de almacenamiento de gas en la terminal de Montreverde.

Chevron, el caso más enredado

El caso Chevron III se ventila en la Corte Permanente de La Haya.

La petrolera estadounidense Chevron reclama que Ecuador pague los daños reclamados por la empresa por denegación de justicia en las cortes ecuatorianas.

{"align":"left"}

Chevron argumenta que incurrió en esos gastos para defenderse de un fallo de 2011 de la corte de Lago Agrio.

La corte condenó a la petrolera a pagar USD 9.500 millones por contaminación en los lugares de la Amazonía en los que Texaco -que fue adquirida por Chevron- tuvo operaciones.

Los demandantes de Lago Agrio han tratado de cobrar los USD 9.500 millones en países como Brasil, Argentina y Canadá, ya que Chevron no tiene activos en Ecuador y la empresa ha tenido que contratar abogados en esos países para defenderse.

"En este caso el 30 de agosto de 2018, el tribunal arbitral emitió un laudo que declara que el Estado ecuatoriano es responsable de haber violado el Tratado Bilateral de Protección de las Inversiones entre Ecuador y Estados Unidos", dice la Procuraduría.

El argumento de la Corte es que Ecuador emitió una sentencia, supuestamente fraudulenta, contra Chevron-Texaco.

Chevron se alista para presentar la cifra de daños ante la Corte Permanente de la Haya y, en febrero, Ecuador presentará su estimación.

Para 2021, la Corte ha previsto una audiencia para definir la real cuantía de los daños tras escuchar a las dos partes.

Potencial para más problemas

Además de las demandas ya planteadas, Ecuador ha recibido hasta ahora 26 notificaciones de controversia.

Estas notificaciones podrían convertirse en arbitrajes si el país no llega a acuerdos con las empresas involucradas.

Corrección: en la nota original sobre este tema publicada el 28 de junio de 2019 dijimos de manera equivocada que Ecuador había provisionado USD 7.574 millones para afrontar posibles laudos en contra en arbitrajes planteados contra el Estado. La cifra correcta es USD 490,2 millones. Los USD 7.574 millones corresponden a todos los pasivos contingentes del Gobierno Central, incluyendo laudos, operaciones comerciales, Certificados de Garantía Yasuní, Bonos del Programa de Financiamiento de Vivienda Social, pasivos contingentes de Operaciones de Repo y pasivos contingentes por garantías soberanas. Esta nota fue corregida el 28 de febrero de 2020.

  • #CNT
  • #Chevron
  • #La Haya
  • #Perenco
  • #Worley Parsons
  • #Procuraduría
  • #Flopec
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025