Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nómadas digitales: los desafíos de Ecuador para atraer a estos trabajadores

El Gobierno quiere atraer a los nómadas digitales a través de un visado especial. Estos profesionales laboran de forma remota y cambian su residencia de forma habitual.

El empresario mexicano Carlos Slim y el presidente Guillermo Lasso, en México, el 25 de agosto de 2021.

El empresario mexicano Carlos Slim y el presidente Guillermo Lasso, en México, el 25 de agosto de 2021.

Presidencia/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Turismo, Niels Olsen, ha asegurado que esa Cartera de Estado y la Cancillería trabajan en una visa para nómadas digitales. Se trata de un mecanismo que cobra fuerza en varios países que quieren impulsar el turismo y captar capitales extranjeros.

Ecuador es uno de los países en los que el turismo se contrajo más por la crisis derivada de la pandemia, según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Quienes están en contacto con nómadas digitales consideran que una visa ayudará a que este segmento de extranjeros permanezca más tiempo en Ecuador. Es decir, su estadía se puede extender más allá de 90 días sin salir del país, como lo establece Migración.

"Hay nómadas digitales que después de un tiempo deciden quedarse a vivir en el país, por su renta media, el clima, la diversidad de ecosistemas", sostiene Michelle Arévalo-Carpenter, cofundadora y gerente de Impaqto.

Impaqto es el primer coworking privado del país, y desde que abrió sus puertas recibe nómadas digitales de Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y África.

Pero atraer a nuevos nómadas digitales supone más que una visa, ya que se deben atender desafíos que impactan en la calidad de vida que del país, como la seguridad.

"Una visa especial podría ayudar a los nómadas digitales, pero hay otras variables más importantes para una política de Estado que quiere atraer a ese segmento de ciudadanos extranjeros".

Michelle Arévalo-Carpenter, Impaqto

Los pendientes

Las variables de la inseguridad y la falta de acceso a servicios básicos hacen que Ecuador no figure en los rankings de los países más habitables para los nómadas digitales, como los que hacen las plataformas Nestpick y Nomadlist.

Esos estudios analizan factores como la velocidad y la capacidad de Internet, la seguridad, el costo de vida, el clima, el entretenimiento y la contaminación.

Exactamente el país debe trabajar en cuatro puntos para ser un destino atractivo para los nómadas digitales:

  1. 1

    Mayor seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Los nómadas digitales buscan ciudades en las que se pueda caminar, lo que está estrechamente relacionado con los niveles de seguridad, que en el país lamentablemente suben y bajan", dice Arévalo-Carpenter. Agrega que "hay casos de nómadas digitales que les encanta trabajar desde aquí, pero sufren un robo y ya no se quieren quedar". Ecuador es uno de los cuatro países de América Latina en los que la violencia crece, según la organización internacional InSight Crime. Un ejemplo de eso es el alza de 15% que registran las muertes violentas, al pasar de 1.177, en 2019, a 1.357, en 2020. Según InSight Crime, Guayaquil es el  “punto crítico” de la violencia en el país, por los encuentros entre pandillas. Y son justo los índices de inseguridad en esa ciudad lo que ahuyenta a los nómadas digitales, que prefieren llegar a Cuenca y Quito, explica Árevalo-Carpenter.

  2. 2

    Mejorar los servicios básicos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El acceso a servicios básicos es otro aspecto que se debe abordar, afirma Árevalo- Carpenter. Por ejemplo, en 2019 solo el 68% de la población ecuatoriana tenía acceso a agua segura, es decir, que provenía de tubería, pozo o manantial protegido o embotellada. Incluso hay una brecha si se analiza la realidad de las zonas urbanas y las rurales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2019 en el área urbana el 76,9% de la población tenía acceso a agua segura, mientras que en zonas rurales ese recurso estaba disponible solo para el 48,5% de la población. La falta de agua potable se vive en provincias como Manabí y Loja, donde “hay poblaciones grandes que tienen poca disponibilidad de agua en algunas épocas del año”, explica Juan Calles, ecólogo acuático y consultor en temas hídricos. "Hay nómadas que viven en Quito y no en Guayaquil porque consideran que el agua que toman del grifo en la capital es más segura", sostiene Árevalo-Carpenter. La falta reciclaje y compostaje, que son servicios básicos en otros países, también es un problema para los nómadas digitales. En el país el 96% de la basura se entierra y solo se recicla el 4%, según el INEC. Del total de desperdicios que se ponen bajo tierra, el 66,5% es orgánico y el 33,5% restante representa desechos inorgánicos, que podrían reciclarse si se los clasificara adecuadamente.

  3. 3

    Internet móvil más barato

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro servicio básico que se debe mejorar es el acceso a Internet y su conectividad. En pleno siglo XXI aún hay un 14,5% parroquias que no está conectada a Internet, según información del Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel). Otro problema es el precio del Internet móvil, dice Alfredo Velazco, director de la plataforma Usuarios Digitales, que vela por el libre ejercicio de los derechos en plataformas digitales En 2021, en Ecuador el precio promedio por un gigabyte en telefonía móvil es de USD 1,06, según Worldwide Mobile Data Pricing, de la firma Cable, de Reino Unido. Aunque hay planes en los que cada gigabyte asciende a USD 3. En la región, solo Chile y Brasil se ubican en el top 50 de los países con el menor precio promedio en telefonía móvil. Los precios por gigabyte en esos dos países son USD 0,39 y USD 0,92, respectivamente. Velazco considera que si el país quiere mejorar la competitividad del precio de su gigabyte debe eliminar el impuesto a los consumos especiales (ICE) de 10% a los planes de telefonía móvil pospago, que se estableció en la Ley de Simplificación Tributaria.

  4. 4

    Simplificación de trámites

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las dificultades en los trámites en el país, como abrir una cuenta bancaria o contratar una persona para realizar la limpieza del hogar, también complican la vida de los nómadas digitales. Por eso hay casos de extranjeros que prefieren no contratar a nadie para no romper ninguna ley. Ese es el caso de un nómada digital que llegó a Impaqto y que maneja el departamento de desarrollo de una empresa en Nueva York. Le gustó tanto el país que pidió a su empresa traer a su equipo, de 10 personas a Ecuador y contratar a otros 20 empleados aquí, aunque lo hará bajo la modalidad de freelance desde Estados Unidos, porque es difícil para él crear una empresa solo para reclutar personal.

Lo que se sabe de la visa

thumb
Personas trabajan desde el coworking de Impaqto, en el sector de La Floresta, en Quito, en 2021. Cortesía Impaqto

El visado para los nómadas digitales, que podría durar entre uno y dos años, estará abierto para ciudadanos de diferentes países, según la información del Ministerio del ramo.

Pero se enfocará sobre todo en el mercado estadounidense, donde las empresas dan más facilidades a sus empleados para que viajen mientras trabajan.

En Estados Unidos antes de la pandemia 7,3 millones de personas trabajaban de forma remota, lo que se ha incrementado para reducir los contagios de Covid-19.

Algunos de los requisitos que se evalúan para la visa de nómadas digitales son:

  • Tener ingresos equivalentes a tres salarios básicos, es decir USD 1.200.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Seguro de salud.
  • Pasaporte vigente.
  • Ser propietario de un negocio o empleado de una empresa en el extranjero. Ese tipo de visa no servirá para trabajar en una empresa en Ecuador.
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #turismo
  • #visa
  • #Europa
  • #Canadá
  • #pandemia
  • #teletrabajo
  • #servicios básicos
  • #Niels Olsen
  • #nómadas digitales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025