Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador, entre los cuatro países de la región donde la pandemia no frenó la violencia

Un estudio de la organización InSight Crime atribuye el incremento de muertes violentas a los enfrentamientos entre pandillas en Guayaquil y disputas delictivas en la zona fronteriza con Perú.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La organización internacional InSight Crime recopiló los datos de las tasas de violencia de los países de Latinoamérica. Solo cuatro países tuvieron incrementos en sus tasas, respecto a 2019: Chile, Ecuador, Panamá y Costa Rica.

La tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes es el principal indicador de la violencia de un país.

Ni siquiera el confinamiento por Covid-19, logró frenar una tendencia que en Ecuador inició en 2019.

Entre 2019 y 2020 las muertes violentas subieron de 1.177 a 1.357, representando una tasa de 7,7 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, según datos de InSight Crime. Mientras que en 2019 esa tasa fue de 6,7 y en 2018 de 5,7.

Ecuador representó la segunda alza más significativa de la región, solo detrás de Chile, que en 2020 alcanzó una tasa de 3,7 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Aun así la tasa de muertes violentas, el principal indicador de la violencia de un país, se mantiene por debajo de la media de la región que es de 17,8, tanto en Ecuador como en Chile.

Haga clic en el mapa para ver la tasa de cada país

México logró estabilizar su tasa en 27 muertes por cada 100.000 habitantes. Mientras que los otros países analizados tuvieron reducciones asociadas, principalmente, a la pandemia del coronavirus y al confinamiento.

Esas reducciones ocurrieron incluso en los países más violentos de la región: Jamaica (46,5 muertes violentas por cada 100.000 habitantes), Venezuela (45,6) y Honduras (37,6).

¿Qué pasa en Ecuador?

Pese al incremento porcentual, Ecuador todavía mantiene una tasa baja. La quinta más baja de la región, solo por encima de Nicaragua, Chile, Argentina y Paraguay.

El estudio resalta a Guayaquil como el "punto crítico" de la violencia en el país durante 2020.

"Hubo constantes enfrentamientos entre pandillas, las cuales pasaron de asesinar a sus víctimas en las calles y en reuniones familiares a secuestrar y matar cada vez más a sus objetivos a lo largo del año", retrata InSight Crime.

Otro de la factores que toma en cuenta el análisis son los violentos enfrentamientos en la frontera con Perú, donde los contrabandistas recurrieron a la violencia.

Entre octubre y noviembre, dice el estudio, una serie de asesinatos en el cantón de Huaquillas fueron atribuidos a pandilleros que se disputaban el control de cruces ilegales por los cuales se trafica tanto bienes de contrabando como personas.

También le puede interesar:

Gobierno confirma incremento del 13% en las muertes violentas

El presidente Lenín Moreno y Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno, hicieron balance de los resultados en materia de seguridad ciudadana, en 2020.

Nueve poblaciones concentran la mayor cantidad de muertes violentas

Hasta octubre de 2020 hubo 1.049 muertes violentas en 129 cantones del país, según la información oficial del ministerio de Gobierno.

  • #Inseguridad
  • #Muertes violentas
  • #violencia
  • #Latinoamérica
  • #InSight Crime

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en motores en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • 04

    ¿Escuchar a Bad Bunny estimula el cerebro y genera placer? Esto revela un estudio

  • 05

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024