Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador busca inversionistas para tres nuevos megaproyectos eléctricos

El Estado busca empresas concesionarias para desarrollar un proyecto de energía renovable, uno de gas natural y un sistema de transmisión.

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo (centro), durante la presentación de nuevos procesos para construir proyectos eléctricos, el 20 de septiembre de 2021.

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo (centro), durante la presentación de nuevos procesos para construir proyectos eléctricos, el 20 de septiembre de 2021.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 sep 2021 - 12:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía presentó ante potenciales inversionistas los procesos públicos de selección para la concesión de tres nuevos proyectos de energía eléctrica.

Los proyectos que podrían desarrollarse en un horizonte de cuatro años incluyen:

  • Un bloque de energías renovables no convencionales (ERNC) con una potencia de 500 megavatios y una inversión de USD 875 millones. Se trata de aprovechar la potencia que pueden generar nuevas hidroeléctricas así como proyectos fotovoltaicos, eólicos y de biomasa. La concesión sería por un período de entre 20 y 30 años.
  • Bloque de ciclo combinado de gas natural con una potencia de 400 megavatios y una inversión de USD 600 millones. Estará ubicado cerca de la terminal de gas de Monteverde y del puerto de Posorja. El abastecimiento de gas natural será de responsabilidad del futuro concesionario. La concesión duraría 25 años.
  • Un sistema de transmisión en el nororiente de Ecuador, con la construcción de 290 kilómetros de líneas de trasmisión de 230, 138 y 69 kilovoltios (kV) para reemplazar el uso de termoelectricidad. Con este nuevo sistema, se entregarán 300 megavatios al Sistema Interconectado Petrolero. La idea es reducir el consumo de diésel en los campos petroleros. La inversión es de USD 386 millones y la concesión sería por 30 años.

Este último proyecto contempla la construcción de tres subsistemas de transmisión:

  • Shushufindi-Tarapoa, a 138 kV; Tarapoa-Cuyabeno, a 69 kV; Shushufindi (Celec)- Shushufindi (Petroecuador), de 138 kV.
  • Shushufindi- Edén Yuturi - Tiputini, a 230 kV.
  • Loreto-Oso, a 69 kV.

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, explica que los tres proyectos necesitan una inversión conjunta de cerca de USD 1.861 millones. Los inversionistas podrán elegir el lugar para la construcción de los mismos.

"El sector eléctrico está muy regulado y desde 2014 no se ha construido un proyecto hidroeléctrico privado en el país", dice.

El ministro agrega que Ecuador ahora busca "modificar el marco regulatorio y transformarlo en una herramienta ágil, sin proponer límites absurdos que hagan poco atractiva la inversión privada".

"El sector eléctrico está muy regulado y desde 2014 no se ha construido un proyecto hidroeléctrico privado en el país".

Juan Carlos Bermeo

El viceministro de Electricidad, Gabriel Argüello, agrega que estos nuevos proyectos son parte del Plan Maestro de Electricidad (PME), que se busca garantizar el abastecimiento de electricidad a largo plazo.

La adjudicación de los proyectos se hará a través de concursos públicos. El país espera contar con la entrada en operación del primer bloque de 500 megavatios en 2024.

Para garantizar la seguridad jurídica, el Ministerio de Energía implementará un Fideicomiso que garantizará el pago de la electricidad a los inversionistas.

También le puede interesar:

Entre enero y julio de 2021, demanda interna de energía eléctrica aumentó 8,1%

La paulatina reactivación de las actividades comerciales e industriales luego de la pandemia incidió en el incremento, según el Ministerio de Energía.

  • #Ecuador
  • #diésel
  • #inversiones
  • #Guillermo Lasso
  • #inversionistas
  • #concesión
  • #proyectos eléctricos
  • #centrales hidroeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 02

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 03

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 04

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 05

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025