Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador reprime minería ilegal en Buenos Aires, pero la comunidad espera volver

Vista aéreo de un asentamiento de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires.

Vista aéreo de un asentamiento de minería ilegal en La Merced de Buenos Aires.

Ministerio del Interior

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2019 - 12:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Moreno envió el mes pasado a unos 4.000 militares y policías para desalojar a miles de mineros ilegales de una concesión otorgada en 2017 a la firma Hancock Prospecting, controlada por Gina Rinehart, la mujer más rica de Australia.

El Gobierno asegura que con el área en emergencia y los uniformados controlando la parroquia de Buenos Aires, donde se encuentra la concesión Imba-2, la minería ilegal se ha detenido.

Pero la declaratoria de emergencia y el envío de militares, que siguió a una solicitud de la firma de Rinehart para que se suspenda su contrato por los disturbios, ahora corre el riesgo de desatar nuevas reacciones de la población vecina al proyecto.

Para los habitantes de la comunidad agrícola, que levantaron carpas de plástico y restaurantes improvisados cerca de la mina, el control estatal sacudió la economía de la zona, enclavada en las montañas. Algunos mineros tienen planes de regresar cuando concluya la emergencia.

"Esto quedó más pobre que nunca en la vida", dijo Alba Martínez, una ama de casa de 50 años de la comunidad de Buenos Aires, cuyo esposo abandonó el campo para trabajar en la mina hace dos años. Después de la medida del gobierno, él y sus dos hijos, también mineros, salieron a la ciudad a buscar trabajo.

Este enfrentamiento constituye un reto para los gobiernos de países de América Latina, África y Asia, que buscan atraer la inversión de grandes compañías mientras tratan de evitar reacciones violentas de los mineros ilegales, quienes ven a la prospección en sus tierras como un derecho adquirido.

"Por supuesto, la minería ilegal genera incertidumbre", dijo el vicepresidente ecuatoriano Otto Sonnenholzner, que encabeza un grupo de trabajo sobre la lucha contra la minería ilegal. "Pero lo que queda claro es que el Gobierno Nacional no tolerará ninguna actividad ilegal".

Grandes inversiones del sector minero

El año pasado, Ecuador recibió USD 742 millones en inversión extranjera directa en el sector minero, más del doble de lo captado en 2017, según datos oficiales.

Moreno aplaudió la reciente apertura de la mina Mirador, de propiedad china, en el sur de Ecuador, así como el progreso en el proyecto Cascabel de SolGold en la provincia de Imbabura. Ahí es donde también se encuentran las concesiones de la filial local de Hancock, Hanrine.

Pero han surgido obstáculos. Las comunidades cercanas a la mina Cascabel desafiaron el proyecto buscando una consulta popular, que ha sido rechazada por la Corte Constitucional, aunque aún están pendientes pedidos similares.

Las canadienses Core Gold Inc y Luminex Resources Corp han alertado sobre los riesgos que genera la minería ilegal, que van desde el agotamiento de reservas hasta daños ambientales por los que podrían ser responsables.

Hancock declinó hacer comentarios. Core Gold y Luminex no respondieron a las solicitudes de comentarios planteadas por Reuters.

"La gente se ha ido"

Los mineros ilegales acudieron masivamente a la concesión Imba-2 de Hanrine poco después de que un agricultor encontrara piedras con oro mientras construía una carretera a fines del 2017.

El hecho desató la llamada "fiebre del oro", que generó a su vez otros delitos como tráfico de personas, daños ambientales y extorsión de grupos criminales, según las autoridades.

En marzo de 2018, el gobierno emitió una resolución prohibiendo la minería ilegal en la concesión de Hanrine, pero la invasión continuó creciendo.

Un año después, la compañía pidió la suspensión de su contrato para evitar que el tiempo de cuatro años que el Estado otorga para exploración siga avanzando, según Santiago Chamorro, coordinador de la política minera en el norte del país. La suspensión fue aprobada el 19 de julio.

El estado de emergencia en la localidad de Buenos Aires puso fin a un auge económico inusual en la zona. Muchos se endeudaron para ofrecer servicios de comida, hospedaje o lavado de ropa, que desaparecieron de la noche a la mañana luego del desalojo.

El funcionario Chamorro dijo que el desarrollo de la minería a gran escala generará empleos, ya que las leyes dicen que el 80% de los trabajadores deben ser ecuatorianos y que el 60% de las regalías de una mina tiene que invertirse en comunidades cercanas.

"La minería ilegal no es la causa, sino más bien el efecto (...) de la falta de empleo, hay que ser sinceros"

Santiago Chamorro, coordinador de política minera

Mientras tanto, en Buenos Aires, dos exmineros estaban planeando regresar a la mina. Uno de ellos, un joven de 20 años que se identificó como Alberto se mostró escéptico ante las garantías del gobierno de que la gran minería traería empleo.

"Una vez que llegue la compañía, no quedará nada para la gente", dijo al reconocer que en la mina ilegal ganaba USD 40 diarios, un ingreso alentador en comparación con el pago que reciben en trabajos formales en la zona.

  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #oro
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #emergencia
  • #operativo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 02

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • 03

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • 04

    Candidatas a Reina de Guayaquil continúan con su agenda de actividades, pese a observaciones del Sercop

  • 05

    Cardi B está embarazada, dio el anuncio junto al futbolista Stefon Diggs

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024