Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador tiene 29 rutas aéreas para el transporte de carga

Los aviones de carga que salen desde Ecuador llegan a Doha, en Qatar; Ámsterdam, en Países Bajos; Miami, en Estados Unidos; Panamá, en Panamá; y Bogotá, en Colombia.

Un avión de carga en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, en agosto de 2022.

Un avión de carga en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, en agosto de 2022.

Aeropuerto de Quito/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 dic 2022 - 05:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador tiene 29 rutas aéreas habilitadas para el transporte de carga internacional, según la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

Se trata de un incremento de 7% en el número de rutas de transporte de carga internacional frente a 2021.

El aumento responde a una serie de factores, entre ellos la reactivación económica, tras la pandemia de Covid-19; y una reconfiguración del comercio exterior en el mundo, por la crisis logística y la invasión de Rusia a Ucrania.

Del total de rutas de carga que tiene el país, 24 son operadas en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.

Las cinco restantes llegan y salen del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

Los aviones de carga que salen desde Ecuador llegan a Doha, en Qatar; Ámsterdam, en Países Bajos; Miami, en Estados Unidos; Panamá, en Panamá; y Bogotá, en Colombia.

Brecha comercial

El incremento de rutas o frecuencias de carga es positivo, pero insuficiente para el sector exportador, dice Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores).

El crecimiento en la oferta de vuelos de carga podría ser mayor, pero hay un limitante y es que el volumen de las exportaciones ecuatorianas es mayor al de las importaciones.

Lo anterior encarece los fletes aéreos para las exportaciones porque los vuelos tienen que venir al país con menor carga.

"Ecuador es un actor que no favorece mucho a la importación", por las restricciones arancelarias que ha impuesto y la falta de acuerdos comerciales, afirma Martínez.

Las flores son el producto ecuatoriano que más se traslada por vía aérea, representando el 90% de la carga.

Cielos abiertos con Estados Unidos

Aunque, en los últimos días hubo medidas que podrían impulsar las conexiones aéreas internacionales y, con ello, el transporte de carga. Una de ellas es la firma de un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos.

Ese tratado permite el tránsito aéreo sin restricciones de capacidad y frecuencia entre Estados Unidos y Ecuador.

Con ello se espera un aumento de los viajes y del comercio, un fortalecimiento de las cadenas de suministro y la creación de más puestos de trabajo en ambos países.

Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador, junto con China y la Unión Europea.

Por el acuerdo de cielos abiertos, la aerolínea Latam planea incrementar su flota hasta los 21 aviones cargueros en 2023, al considerar que hay oportunidades de negocio.

Otra empresa que ha empezado a transportar carga hacia Estados Unidos es Choice Cargo, representante comercial de la aerolínea estadounidense Kalitta.

La aerolínea empezó a operar dos vuelos chárter de carga entre Quito y Miami.

“La nueva operación servirá para aumentar la capacidad para la exportación de flores y otros productos”, ha afirmado Corporación Quiport, a cargo del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.

'Hub' logístico

Para Martínez, acortar la brecha entre exportaciones e importaciones necesita cambios como convertir al país en uno de los 'hub' logísticos de Latinoamérica.

Un 'hub' logístico es un lugar donde se reúnen la carga de mercancías para ser redistribuida.

El camino hacia ese objetivo es cuesta arriba, sobre todo, porque Colombia ya se ha posicionado como un centro logístico en la región.

Por ejemplo, Colombia trasladó 835.564 toneladas de carga en 2021, según el Ministerio de Transporte de Colombia.

En ese mismo año, Ecuador transportó 316.002 toneladas de carga por vía aérea, lo que representa el 38% del volumen movilizado por Colombia, sostiene la DGAC.

  • #Comercio
  • #transporte
  • #vuelos
  • #exportaciones
  • #rutas aéreas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025