Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A Ecuador le sale cara la falta de tratado comercial con Estados Unidos

Tras la firma de un acuerdo de primera fase, el 8 de noviembre de 2020, Ecuador vuelve a hablar de un tratado comercial con Estados Unidos, país que ha sido su principal socio.

Evento de la firma del acuerdo de primera fase entre Ecuador y Estados Unidos, en el Palacio de Carndelet, en Quito, el 8 de diciembre de 2020.

Evento de la firma del acuerdo de primera fase entre Ecuador y Estados Unidos, en el Palacio de Carndelet, en Quito, el 8 de diciembre de 2020.

Cortesía Secom

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ausencia de un tratado entre los dos países le ha salido cara a Ecuador, que ha perdido competitividad frente a Perú y Colombia, que tienen tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos desde 2009 y 2011, respectivamente.

Noticia actualizada el 10 de noviembre de 2020 a las 8:30 con el año en que Ecuador abandonó las negociaciones de un TLC.

Perú y Colombia incrementaron sus exportaciones no petroleras y no mineras a Estados Unidos a un ritmo del 8,2% y 2,3% anual, gracias a su TLC.

En cambio, las exportaciones de Ecuador decrecen promedio anual de 2,9%. Eso se debe a que Ecuador abandonó las negociaciones de un TLC con Estados Unidos en 2006.

Y también a la pérdida de las preferencias arancelarias en Estados Unidos, que otorgaba la Ley de Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (Atpdea).

Eso según el reporte Costos y oportunidades de Ecuador de cara a un acuerdo comercial con Estados Unidos, publicado el 8 de diciembre de 2020.

El estudio es de Xavier Rosero, gerente técnico de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor); Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham); y de David López, jefe técnico de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

Ecuador acaba de firmar un acuerdo de primera fase con Estados Unidos, con el que espera "propiciar la aprobación de un acuerdo comercial integral", según el Ministerio de Comercio Exterior.

thumb
Robert Lighthizer, de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), durante la firma del acuerdo de primera fase con Ecuador, el 8 de diciembre de 2020. Cortesía Secom

Pese al nuevo acuerdo de primera fase, Ecuador enfrenta condiciones de disparidad en la competencia, con los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), cuya vigencia termina el 31 de diciembre de 2020.

En caso de que el SGP no se renueve inmediatamente, Ecuador perderá el tratamiento preferencial para 279 productos que deberán pagar arancel para ingresar a Estados Unidos.

Ecuador se queda atrás

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas. Entre enero y septiembre de 2020 las exportaciones no petroleras de Ecuador a ese país sumaron USD 2.444 millones, según el Banco Central.

En cambio, Ecuador resulta poco significativo para Estados Unidos, ya que apenas representa el 0,02% de sus exportaciones e importaciones.

Entre 1991 y 2013, los productos ecuatorianos ingresaban al mercado estadounidense sin pagar aranceles gracias al Atpdea, pero este beneficio terminó.

Desde entonces las exportaciones ecuatorianas han tenido que pagar USD 228 millones por aranceles para ingresar a Estados Unidos.

Durante la vigencia del Atpdea, 539 nuevos productos ecuatorianos se exportaron a Estados Unidos. En cambio, Ecuador apenas ha logrado ingresar 58 nuevos productos desde el final del Atpdea.

La necesidad de un acuerdo comercial también se refleja en que en los últimos 20 años el consumo de alimentos ecuatorianos en los hogares de Estados Unidos apenas se ha duplicado, mientras que la demanda de alimentos peruanos se multiplicó por once.

En el caso de los productos colombianos su consumo en los hogares estadounidenses se triplicó entre 2001 y 2020.

La ausencia de un acuerdo también le ha salido costosa al sector importador ecuatoriano, que en los últimos cinco años ha pagado UD 627 millones por aranceles.

El 56% de los aranceles por importaciones o el equivalente a USD 352 millones fueron

asumidos por el sector productivo por la compra de materias primas y bienes de capital.

Los más demandados

Según el reporte, "el mercado estadounidense tiene un amplio potencial para la expansión de las exportaciones no petroleras del Ecuador".

Eso responde a que en 2019 Fedexpor identificó que 115 productos de Ecuador tuvieron una mayor demanda en el mercado estadounidense.

El 72% de este tipo de bienes corresponde a productos agrícolas, agroindustriales, pesqueros y acuícolas.

A eso se suma que más de 350 nuevos productos ecuatorianos tienen posibilidad de acceder a Estados Unidos, "considerando que son líneas de producción en las cuales los competidores directos, como Colombia, Perú, Chile y Costa Rica, ya se encuentran exportando a ese mercado", explica el estudio.

El 80% de esos nuevos productos con potencial para ingresar a Estados Unidos corresponden a bienes de manufactura, donde sectores como el textil, el metal-mecánico, y el plástico tienen una demanda creciente en las cadenas de valor de los Estados Unidos, algo que Ecuador podría aprovechar.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo
  • #colombia
  • #Perú
  • #TLC
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #mercado
  • #Ministerio de Comercio Exterior
  • #exportaciones
  • #Tratado de Libre Comercio
  • #acuerdo de primera fase

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Tigo quiere sumar 3,5 millones más de usuarios en Ecuador en los próximos cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito los tres días de concierto

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025