Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador suspende exportaciones de crudo por fuerza mayor

Ecuador ha suspendido las exportaciones de petróleo, la principal fuente de ingresos del país, invoca la cláusula fuerza mayor tras la rotura de sus dos oleoductos por un deslave de tierra.

Imagen del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, que muestra la rotura de los dos oleoductos en el sector de San Rafael, entre Sucumbíos y Napo, el 8 de abril de 2020.

Imagen del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, que muestra la rotura de los dos oleoductos en el sector de San Rafael, entre Sucumbíos y Napo, el 8 de abril de 2020.

@RecNaturalesEC

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

10 abr 2020 - 09:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ha declarado la fuerza mayor y ha suspendido temporalmente sus exportaciones de petróleo tras la rotura, el 7 de abril, de dos tramos de sus dos únicos oleoductos, confirmó en entrevista con la agencia EFE el ministro de Energía, René Ortiz.

Es la segunda vez en un año que el país se ve obligado a suspender sus exportaciones de petróleo, ya que en octubre de 2019 tuvo que hacerlo tras un violento paro que incluyó actividades de sabotaje en al menos 20 campos petroleros.

El martes se produjo la ruptura de un tramo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) por un hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, entre las provincias amazónicas de Sucumbíos y Napo, provocando la paralización de los dos sistemas de bombeo.

El incidente obligó a suspender la operación del oleoducto estatal SOTE, el privado de crudos pesados OCP y el Poliducto Shushufindi-Quito que transporta combustibles, especialmente GLP.

Ello "ha provocado la declaratoria de fuerza mayor en la ejecución de los contratos -tanto para producir como para exportar petróleo- y para evitar penalidades por falta de producción", indicó el ministro.

Añadió que "por la falta de crudo para embarques contratados previamente, se ha suspendido las exportaciones de petróleo, que representan una de las fuentes principales de los ingresos para las arcas fiscales".

Ya está paralizada la exportación

"Ya está paralizada (la exportación), creo que hay un embarque más que está llegando y se lleva (el petróleo) y ya quedan vacíos los tanques", afirmó Ortiz.

"En el Ministerio se está estudiando inmediatamente la forma de canalizar que estos contratos pudieran tener esta suspensión de fuerza mayor porque a la naturaleza no la podemos controlar", dijo Ortiz a una radio local.

"Mientras se entra en el análisis y rediseño para poder hacer nuevamente las conexiones se paraliza el sistema de producción en la región amazónica (...) La suspensión va gradual hasta que se llenen los tanques", agregó.

La reparación tardará 

Las autoridades han diseñado ya la variante de conexión del SOTE, a un kilómetro y medio de la zona de la ruptura y cuentan con la tubería de 26 pulgadas de diámetro necesaria para los trabajos.

"Esa variante podría tomar entre dos y tres semanas (pues) el área es bien escarpada", comentó Ortiz.

Por otro lado, estimó que la reparación del OCP, con una tubería de 40 pulgadas de diámetro, puede tardar hasta un mes.

Según Ortiz, la caída de los precios del crudo en el mercado internacional ha mermado en casi un 40% los ingresos de Ecuador, que además enfrenta la pandemia del coronavirus, que paralizó la mayor parte de su aparato productivo y comercial.

Hay que construir una variante

El ministro dijo que se está analizando una variante de 1,4 kilómetros de la ruta para la línea de las tres tuberías, lo que permitiría reanudar las operaciones.

Petroecuador dijo el miércoles que tenía 2,5 millones de barriles de crudo Oriente en sus tanques de almacenamiento en el puerto de Balao para cumplir sus contratos previstos.

Ecuador produce unos 530.000 barriles diarios, incluida la porción de las empresas privadas y la estatal Petroamazonas.

El SOTE tiene una capacidad de transporte de unos 360.000 barriles diarios, mientras que OCP tiene capacidad para transportar 450.000 barriles diarios pero mueve alrededor de 180.000 barriles por día, incluyendo crudo colombiano.

También le puede interesar:

Tres semanas tomará reparar los dos oleoductos de Ecuador

Energía: están garantizados el abastecimiento de combustibles y las exportaciones de petróleo, tras deslave que rompió el SOTE, el OCP y un poliducto.

  • #Ecuador
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Fuerza Mayor
  • #exportaciones de petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Nuevo sismo se reporta en Ecuador la mañana del lunes 18 de agosto, esta vez con epicentro en Manabí

  • 02

    Lula recibe a Noboa en el Palacio de Planalto, así será la agenda del presidente ecuatoriano en Brasil

  • 03

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 04

    Lionel Messi, en la prelista de la selección de Argentina para enfrentar a Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Ecuador negocia que un listado de productos entren con 0% de arancel a Estados Unidos, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024