Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador tiene vuelos domésticos más caros que Perú y Colombia

Aviones de distintas aerolíneas en la terminal de pasajeros del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.

Aviones de distintas aerolíneas en la terminal de pasajeros del aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.

Aeropuerto de Quito

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 jun 2019 - 08:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es una queja constante de los usuarios: el alto costo de los vuelos domésticos. En promedio, los pasajes son más caros que en Perú y Colombia. ¿Las razones? La falta de competencia en el mercado local así como la estructura de costos.

Falta de competencia

En Ecuador existen tres operadoras para el servicio doméstico: Tame, con el 40% de pasajeros, Latam, con el 36,2% y Avianca con el 23,8% de viajeros.

De Quito a Guayaquil, cuya distancia es de 267,4 kilómetros, un boleto puede costar actualmente en USD 83, si la compra se hace con tiempo.

Entre Lima y Cusco, en Perú, con una distancia de 586,36 kilómetros, los pasajes bordean los USD 40. De Bogotá a Cartagena en Colombia, con 652,5 kilómetros, el costo llega a los USD 80.

A pesar de los costos de los pasajes, 3,2 millones de personas viajaron en interior del país en 2018 aunque la capacidad de asientos era de 4,6 millones, según revela la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Lady Lapo viaja cada mes y medio desde Quito a Santa Rosa, en el Oro. Invierte un promedio de USD 200, ida y vuelta. Mario Flores, abogado laboralista, viaja cada dos meses desde el Aeropuerto Mariscal Sucre, en la capital hasta Lago Agrio, en Sucumbíos. Por 25 minutos de trayecto los precios de ida y vuelta oscilan entre USD 160 y 250.

Nicolás Larenas, experto en aeronáutica, “hace falta que se rompa el mercado con una cuarta operadora. Eso generaría que las tarifas se reduzcan de manera parcial o paulatina”, dice a PRIMICIAS.

La estructura de costos

Los representantes de las aerolíneas afirman que las tarifas son diversas y varían de acuerdo con “quién y cómo compre”.

Y el precio de los pasajes tiene relación con la estructura de costos que cada aerolínea tenga en el mercado. Ellos coinciden en que la competencia provocaría que los precios bajen. Eso dependerá si la ruta al interior del país es rentable.

Marco Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en el Ecuador (ARLAE), explica que en el pasaje el usuario paga el costo de la operación del vuelo a la aerolínea lo que incluye:

  • seguros.
  • combustible.
  • tripulación.
  • gastos administrativos.

El costo también aumenta por el pago de tributos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la tasa de salida de los aeropuertos, la tasa de seguridad y el tributo al combustible.

Subía dice que en tarifas el precio es similar con relación a Colombia o Perú, pero los impuestos y tasas son más altos. Por eso, su propuesta al Gobierno es la disminución de las tarifas del combustible, las tasas de aeropuerto y del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

“En impuestos y tasas estamos por sobre la media”, asegura.

Boris Félix, capitán de aeronaves Airbus 320, explica que los tributos por usar la infraestructura aérea también incrementan el precio de los boletos. Según él, el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito tiene uno de los tributos más altos de la región.

“Sale más barato viajar a Nueva York desde Guayaquil que desde Quito”, relata Félix.

El tráfico internacional

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo informó que en 2018, Avianca fue el operador internacional con la mayor capacidad de asientos desplegados, con 23,1% desde y hacia Ecuador.

Las rutas con mayor tráfico fueron Guayaquil-Panamá y Quito-Bogotá. Esta última con 445.000 pasajeros y 476.000 asientos. Ese trayecto tuvo una ocupación del 93%.

Nuevas Rutas

La política de cielos abiertos, que busca atraer nuevas empresas aéreas al país, ya tiene resultados.

La Dirección General de Aviación Civil (Dgac) anunció que están en proceso de certificación de las aerolíneas Plus Ultra, InterJet y Viva Air que aterrizarán este año en Ecuador.

  • La primera, de origen español, anunció su arribo al país el 12 de julio. La compañía operará con aviones Airbus A340-300 para cubrir la ruta Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid en tres vuelos semanales: miércoles, viernes y domingo.
  • InterJetb cubrirá la ruta entre México y Guayaquil. Aunque no se descarta que también conecte con Cancún y Quito. Todavía no hay fecha para el primer vuelo.
  • Viva Air tendría siete frecuencias semanales disponibles entre Guayaquil y Bogotá, y viceversa. No se conoce cuándo empezará a operar en el país.

Estas empresas se sumarán a las aerolíneas Gol, Air Europa y Air France.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025