Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Efectos del paro: escasez de productos y aumento de precios

Mientras tanto, en el campo costeño hay productos que se pudren porque no pueden llegar a las provincias de la Sierra por el paro, asegura el Movimiento Campesino.

En el mercado de Sauces IX, al norte de Guayaquil, algunos productos escasean por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.

En el mercado de Sauces IX, al norte de Guayaquil, algunos productos escasean por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.

Carolina Mella

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

21 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el mercado de Sauces IX, en Guayaquil, José pregunta por la libra de tomate y de papa y cuenta de nuevo las monedas para ver si le alcanzará. "Todo ha subido", dice, al igual que otros compradores, quienes se quejan por los efectos del paro.

Algunos estantes lucen vacíos, el desabastecimiento comienza a sentirse en el mercado y los productos disponibles cuestan hasta tres veces más de su valor regular.

“Me estaban vendiendo una cabeza de brócoli a USD 3, cuando hasta hace poco se vendía a USD 0,70, no pude comprar”, dice José. 

El tomate es lo más difícil de encontrar. Solo unos comerciantes lo venden a USD 1,25 la libra, cuando su precio era de USD 0,50 antes del paro nacional.

“Son los productos que se cosechan en la Sierra centro”, dice una de las comerciantes, y como los camiones no pueden pasar con los productos por el bloqueo de las vías en la Sierra, lo poco que llega, lo hace con precios más altos.

En un recorrido por algunos mercados, PRIMICIAS elaboró una lista de los productos que están escaseando y cuyo precio se ha incrementado.

thumb
precios_productos

“Hasta ahora he gastado unos USD 5 más solo en comprar frutilla y mora, y en los supermercados pasa algo similar”, dice Michael Zea.

Puestos de mercados en Guayaquil están desabastecidos de productos por el paro, el 20 de junio de 2022.
Puestos de mercados en Guayaquil están desabastecidos de productos por el paro, el 20 de junio de 2022.
Comerciantes de mercados de Guayaquil, el 20 de junio de 2022.
Comerciantes de mercados de Guayaquil, el 20 de junio de 2022.

Las perchas vacías en los supermercados son imágenes poco comunes, pero ocurre en los sitios de verduras, frutas y algunas marcas de queso. Por lo demás, los productos de primera necesidad están abastecidos.

Según el gobernador de Guayas, Pablo Arosemena, se realizan dos controles en la madrugada en distintos mercados, "pero no hay precio más caro que cuando no se encuentra el producto, y es consecuencia de las paralizaciones”, dice.

Y agrega que mantener las vías habilitadas permite tener precios estables. Sin embargo, en el octavo día del paro indígena, las vías que conectan con las provincias de la Sierra, en El Triunfo y Bucay, estuvieron varias horas bloqueadas por los manifestantes. 

Las perchas de algunos supermercados lucen desabastecidas en Guayaquil, el 20 de junio de 2022.
Las perchas de algunos supermercados lucen desabastecidas en Guayaquil, el 20 de junio de 2022.
Perchas de supermercados vacías por falta de productos que no llegan por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.
Perchas de supermercados vacías por falta de productos que no llegan por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.

Preocupación en Manabí y Pichincha

La situación se replica en otras ciudades, como Manta. "La escasez empezó a partir del viernes, porque los días previos estaban los productos en las perchas de los supermercados", relata Gabriela Giler.

"Fue imposible conseguir espinaca, lechuga y frutillas, ni siquiera en la tienda de los barrios, pero para el lunes por lo menos encontré los productos de la Costa", dice Gabriela.

En Quito, Alfredo Lozano, presidente de los comerciantes del Mercado América, ubicado en el norte de Quito, dijo que este centro de expendio está abastecido, con todos los productos, pero hay un incremento de precios de hasta 30%.

El aumento de precios se siente principalmente en productos que llegan de la Sierra Centro, como legumbres, tomates, cebolla blanca y paiteña, fréjol y arveja.

"Nos han llegado advertencias de manifestantes de que cerremos el mercado, pero estamos atendiendo con normalidad hasta ahora", dijo Lozano.  

El aumento de precios es un limitante para adquirir productos en tiendas y sitios de abarrotes de la capital.

Por ejemplo, el propietario de una tienda en el sur de Quito dijo que no tenía productos frescos, como acelga, cilantro, col o lechuga, porque estaban "extremadamente caros". 

"Cada lechuga costaba USD 0,85, es muy caro. Los clientes no pagan eso", dijo y, por eso, optó por no comprar esos insumos.

Los productos se pudren en el campo

Y mientras la gente que va al mercado no encuentra los productos que consume, en el campo, las frutas y verduras se pudren porque los productores no pueden distribuirlos en su totalidad a las provincias de la Sierra, explica Richard Intriago, del Movimiento Campesino.

“La sandía, melones, papaya, guanábana, naranja, mandarina se están perdiendo por lo que está ocurriendo y, al contrario, hay hortalizas que no llegan a los mercados de la Costa”, dice Intriago.

El Movimiento Campesino ha identificado algunos lugares de la Costa que están sufriendo por el bloqueo de vías, “sobre todo en los sectores altos donde se produce la fruta como Palestina, Balzar, Quevedo y en los cantones más cercanos a Guayas".

No hay muchas soluciones al problema, comenta Intriago, por lo que planean repartir frutas y legumbres de forma gratuita en barrios con extremas necesidades hasta que el paro termine.

  • #Ecuador
  • #Guayas
  • #mercados
  • #Pichincha
  • #Manabí
  • #supermercados
  • #desabastecimiento
  • #Mercado Mayorista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Un solo actor concentra el 40% de las ventas de textos escolares en colegios particulares de Ecuador, según estudio

  • 02

    Liga de Quito presentará una queja formal por la actuación del árbitro Franklin Congo en el partido ante El Nacional

  • 03

    Temblor de 4,4 de magnitud se registró cerca a las costas de Ecuador este lunes 25 de agosto

  • 04

    El 45% del total de gastos del Estado se va en salarios de servidores públicos, según la Proforma 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024