Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Efectos del paro: escasez de productos y aumento de precios

Mientras tanto, en el campo costeño hay productos que se pudren porque no pueden llegar a las provincias de la Sierra por el paro, asegura el Movimiento Campesino.

En el mercado de Sauces IX, al norte de Guayaquil, algunos productos escasean por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.

En el mercado de Sauces IX, al norte de Guayaquil, algunos productos escasean por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.

Carolina Mella

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

21 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el mercado de Sauces IX, en Guayaquil, José pregunta por la libra de tomate y de papa y cuenta de nuevo las monedas para ver si le alcanzará. "Todo ha subido", dice, al igual que otros compradores, quienes se quejan por los efectos del paro.

Algunos estantes lucen vacíos, el desabastecimiento comienza a sentirse en el mercado y los productos disponibles cuestan hasta tres veces más de su valor regular.

“Me estaban vendiendo una cabeza de brócoli a USD 3, cuando hasta hace poco se vendía a USD 0,70, no pude comprar”, dice José. 

El tomate es lo más difícil de encontrar. Solo unos comerciantes lo venden a USD 1,25 la libra, cuando su precio era de USD 0,50 antes del paro nacional.

“Son los productos que se cosechan en la Sierra centro”, dice una de las comerciantes, y como los camiones no pueden pasar con los productos por el bloqueo de las vías en la Sierra, lo poco que llega, lo hace con precios más altos.

En un recorrido por algunos mercados, PRIMICIAS elaboró una lista de los productos que están escaseando y cuyo precio se ha incrementado.

thumb
precios_productos

“Hasta ahora he gastado unos USD 5 más solo en comprar frutilla y mora, y en los supermercados pasa algo similar”, dice Michael Zea.

Puestos de mercados en Guayaquil están desabastecidos de productos por el paro, el 20 de junio de 2022.
Puestos de mercados en Guayaquil están desabastecidos de productos por el paro, el 20 de junio de 2022.
Comerciantes de mercados de Guayaquil, el 20 de junio de 2022.
Comerciantes de mercados de Guayaquil, el 20 de junio de 2022.

Las perchas vacías en los supermercados son imágenes poco comunes, pero ocurre en los sitios de verduras, frutas y algunas marcas de queso. Por lo demás, los productos de primera necesidad están abastecidos.

Según el gobernador de Guayas, Pablo Arosemena, se realizan dos controles en la madrugada en distintos mercados, "pero no hay precio más caro que cuando no se encuentra el producto, y es consecuencia de las paralizaciones”, dice.

Y agrega que mantener las vías habilitadas permite tener precios estables. Sin embargo, en el octavo día del paro indígena, las vías que conectan con las provincias de la Sierra, en El Triunfo y Bucay, estuvieron varias horas bloqueadas por los manifestantes. 

Las perchas de algunos supermercados lucen desabastecidas en Guayaquil, el 20 de junio de 2022.
Las perchas de algunos supermercados lucen desabastecidas en Guayaquil, el 20 de junio de 2022.
Perchas de supermercados vacías por falta de productos que no llegan por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.
Perchas de supermercados vacías por falta de productos que no llegan por el paro nacional. Guayaquil, 20 de junio de 2022.

Preocupación en Manabí y Pichincha

La situación se replica en otras ciudades, como Manta. "La escasez empezó a partir del viernes, porque los días previos estaban los productos en las perchas de los supermercados", relata Gabriela Giler.

"Fue imposible conseguir espinaca, lechuga y frutillas, ni siquiera en la tienda de los barrios, pero para el lunes por lo menos encontré los productos de la Costa", dice Gabriela.

En Quito, Alfredo Lozano, presidente de los comerciantes del Mercado América, ubicado en el norte de Quito, dijo que este centro de expendio está abastecido, con todos los productos, pero hay un incremento de precios de hasta 30%.

El aumento de precios se siente principalmente en productos que llegan de la Sierra Centro, como legumbres, tomates, cebolla blanca y paiteña, fréjol y arveja.

"Nos han llegado advertencias de manifestantes de que cerremos el mercado, pero estamos atendiendo con normalidad hasta ahora", dijo Lozano.  

El aumento de precios es un limitante para adquirir productos en tiendas y sitios de abarrotes de la capital.

Por ejemplo, el propietario de una tienda en el sur de Quito dijo que no tenía productos frescos, como acelga, cilantro, col o lechuga, porque estaban "extremadamente caros". 

"Cada lechuga costaba USD 0,85, es muy caro. Los clientes no pagan eso", dijo y, por eso, optó por no comprar esos insumos.

Los productos se pudren en el campo

Y mientras la gente que va al mercado no encuentra los productos que consume, en el campo, las frutas y verduras se pudren porque los productores no pueden distribuirlos en su totalidad a las provincias de la Sierra, explica Richard Intriago, del Movimiento Campesino.

“La sandía, melones, papaya, guanábana, naranja, mandarina se están perdiendo por lo que está ocurriendo y, al contrario, hay hortalizas que no llegan a los mercados de la Costa”, dice Intriago.

El Movimiento Campesino ha identificado algunos lugares de la Costa que están sufriendo por el bloqueo de vías, “sobre todo en los sectores altos donde se produce la fruta como Palestina, Balzar, Quevedo y en los cantones más cercanos a Guayas".

No hay muchas soluciones al problema, comenta Intriago, por lo que planean repartir frutas y legumbres de forma gratuita en barrios con extremas necesidades hasta que el paro termine.

  • #Ecuador
  • #Guayas
  • #mercados
  • #Pichincha
  • #Manabí
  • #supermercados
  • #desabastecimiento
  • #Mercado Mayorista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025